Timeline

Historia de la Biología Molecular

  • Hooke utiliza por primera vez la palabra célula

    Hooke utiliza por primera vez la palabra célula
    En 1665, Robert Hooke publicó el libro Micrographía, en el que describe observaciones microscópicas con detallados dibujos, entre ellas está la observación de una lamina de corcho en la que notó la presencia de poros que formaban cavidades poco profundas a modo de cajas, a las que llamó células, por recordarle a las celdas de un panal. Hooke realmente observó células vegetales muertas aunque en ese momento aún no se sabía su importancia en la constitución de los seres vivos.
  • Microscopio de Anton van Leeuwenhoek

    Microscopio de Anton van Leeuwenhoek
    A mediados del siglo XVII, Anton van Leeuwenhoek, el padre de la microbiología, describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. Tallaba él mismo sus lupas, sobre pequeñas esferas de cristal de menos de un milímetro de diámetro y alcanzaba los 275 aumentos. Sus primeras observaciones fueron presentadas a la Royal Society en 1673 por el médico y anatomista neerlandés Regnier de Graaf.
  • Teoría del Origen de las especies (Darwin)

    Teoría del Origen de las especies (Darwin)
    Charles Darwin propuso la teoría del origen de las especies, en la que se plantea la preservación de las características más favorables de un organismo, gracias a la selección natural como mecanismo de evolución biológica.
  • Leyes de la Herencia (Mendel)

    Leyes de la Herencia (Mendel)
    En 1865, Johann Gregor Mendel, publica sus experimentos con plantas híbridas, y llama a sus resultados “Leyes de la herencia". Mendel dedujo que las características del organismo son determinadas por un par de factores, aportados por cada progenitor. Estas “unidades hereditarias” (genes) no se mezclan sino que se transmiten con toda la información, y uno de los factores resulta dominante sobre el otro, lo que da origen a la formulación de las leyes fundamentales de la herencia.
  • Aislamiento del ADN (Miescher)

    Aislamiento del ADN (Miescher)
    Entre 1868 y 1869, Friedrich Miescher aisló núcleos de células presentes en el pus de unos vendajes quirúrgicos, y comprobó que estos contenían una sustancia homogénea no proteica a la que llamó nucleína. Según sus palabras, la nucleína es una “sustancia rica en fósforo localizada exclusivamente en el núcleo celular”. En 1888, Kossel demostró que la nucleína de Miescher contenía proteínas y moléculas básicas ricas en nitrógeno, lo que llevó a la identificación de las bases nitrogenadas.
  • Descubrimiento de cromosomas

    Descubrimiento de cromosomas
    En 1879, el biólogo alemán Walther Flemming descubrió que utilizando tintes de anilina podía teñir un material en el núcleo celular que no se conocía hasta el momento; lo denominó cromatina esta absorbía fuertemente los tintes basófilos. Van Beneden había observado lo mismo independientemente, ambos utilizan sus observaciones para describir la distribución cromosómica durante la división celular junto Eduard Strasburger.
  • Teoría Cromosómica

    Teoría Cromosómica
    En 1909, Thomas Hunt Morgan realizó experimentos sobre los rasgos genéticos ligados al sexo. Demostró que los cromosomas son portadores de los genes, lo que dio lugar a la teoría cromosómica de Sutton y Boveri. Gracias a sus experimentos con la Drosophila melanogaster, se concluyó que:
    1. Algunos caracteres se heredan ligados al sexo.
    2. El gen responsable del carácter “ojos blancos” está en el cromosoma X.
    3. Existe la posibilidad de que otros genes también residan en cromosomas específicos.
  • Experimento principio transformante (Frederick Griffith)

    Experimento principio transformante (Frederick Griffith)
    Buscando una vacuna para la neumonía: usaron dos cepas de bacteria: una virulenta, que contenía una cápsula de polisacáridos, y otra no virulenta, sin capsula. La primera causaba neumonía. Si esta cepa moría perdía su virulencia pero, al inyectar estas bacterias muertas junto a bacterias vivas de la otra cepa, los ratones morían, ya que la cepa avirulenta, presentaba cápsula. Griffith hipotetizó que existía un "principio transformante" en las bacterias muertas que hacía transformar las bacterias
  • Descubrimiento de la penicilina

    Descubrimiento de la penicilina
    En 1928, Alexander Fleming, descubrió de la penicilina, cuando observo por casualidad sus efectos antibióticos sobre un cultivo de bacterias, fue obtenida a partir del hongo Penicillium notatum. La penicilina produce una lisis lo que lleva ala muerte bacteriana. En 1945 ganó el Premio Nobel de Medicina. Descubrió la enzima antimicrobiana lisozima, también por una casualidad al estornudad sobre unas cajas de petri.
  • El principio transformante es ADN

    El principio transformante es ADN
    Avery, MacLeod y McCarty demostraron que las cepas inocuas de neumococo estudiadas por Griffith se transformaban en patógenas al adquirir la molécula de ADN y no proteínas, como se creía.
    Trataron una muestra con proteasas, lipasas, glucosidasas y ribonucleasa sin lograr inactivar su acción. Sólo con desoxirribonucleasa perdía su acción. Así demostraron que la naturaleza química del principio transformante era ADN y este era el responsable de producir los cambios permanentes hereditarios.
  • Genética de los virus

    Genética de los virus
    Alfred Hershey y Martha Chase concluyeron que era el ADN, y no las proteínas, el que contiene la información genética para la síntesis de nuevos viriones.
    Utilizaron bacteriófagos (virus que infectan bacterias) y observaron que cuando un virus infecta a una bacteria sólo, el ADN viral, penetra la célula. La cápside no entra a la bacteria, por lo tanto, no participa en la formación de nuevas partículas virales.
  • Estructura de la vida (Rosalind Franklin)

    Estructura de la vida (Rosalind Franklin)
    Entre 1950 y 1953, la quimicofísica Rosalind Elsie Franklin, mediante estudios de difracción de rayos X, técnica que perfeccionó y con la que consiguió fotografías tan impresionantes como la famosa 51 (imagen adjunta), descubrió que el ADN presentaba los grupos fosfato hacia el exterior y podía hallarse de dos formas helicoidales distintas: las que hoy conocemos como ADN-A y ADN-B. Sus hallazgos fueron cruciales en la estructura publicada por Watson y Crick.
  • Estructura de doble hélice del ADN (Watson y Crick)

    Estructura de doble hélice del ADN (Watson y Crick)
    En 1953, Watson y Crick presentaron el modelo de la doble hélice de ADN, que explicaba que el ADN podía duplicarse y transmitirse de una célula a otra, representaban al ADN formado por dos cadenas antiparalelas unidas por dos y tres puentes de hidrógeno entre las bases A-T y G-C, respectivamente, en la parte externa de la cadena se localizan las desoxirribosas, unidas por enlaces fosfodiéster, formando una especie de pasamanos que deja los grupos fosfato hacia afuera.
  • Dogma de la Biología Molecular

    Dogma de la Biología Molecular
    En 1955, Crick propuso la replicación semiconservadora del ADN y que para la síntesis de proteínas debe existir una molécula mediadora entre proteínas y ADN, función que hoy sabemos realiza el ARN. En ese mismo año, propuso el dogma central de la biología molecular: “El ADN dirige su propia replicación y su trascripción para formar ARN complementario a su secuencia; el ARN es traducido en aminoácidos para formar una proteína”. En 1957 propuso que el código genético debe leerse en tripletes.
  • Clasificación de los cinco reinos de la naturaleza

    Clasificación de los cinco reinos de la naturaleza
    En su primera clasificación, Robert H. Whittaker agrupó a los organismos en productores (plantas), consumidores (animales) y descomponedores (hongos y bacterias). Después, añadió dos reinos más. El sistema llamó la atención de otros científicos ya que tenía en cuenta las propiedades fundamentales de los seres vivos: estructura celular, número de células, modo de alimentación y forma de vida. En 1969, postuló la clasificación final de cinco reinos: Moneras, protistas, hongos, plantas y animales.
  • Desarrollo de la técnica de PCR (Mullis)

    Desarrollo de la técnica de PCR (Mullis)
    La reacción en cadena de la polimerasa, es una técnica que revolucionó la investigación en biología molecular, permite la amplificación de una secuencia específica de ADN mediante nucleótidos trifosfatados y un ADN polimerasa; tiene muchas aplicaciones, la identificación de individuos a partir de muestras y la secuenciación de genes. La PCR volvió rutinaria la secuenciación génica y permitió la lectura completa del genoma humano. Mullis ganó el Premio Nobel de Química en 1993 por su invención.
  • Clonación del primer mamífero

    Clonación del primer mamífero
    La oveja Dolly (1996-2003) fue el primer mamífero clonado, al transferir el núcleo de una célula de glándula mamaria a un óvulo no fecundado y anucleado. Dolly fue estudiada mientras envejecía, tuvo varias crías. A los cinco años Dolly desarrolló enfermedades crónico-degenerativas propias de individuos seniles ya que al nacer tenía una edad genética de seis años (la oveja de la cual fue clonada), tuvo que ser sacrificada debido a un cáncer pulmonar causado por un retrovirus a sus ocho años.
  • Proyecto del genoma humano

    Proyecto del genoma humano
    El proyecto que buscaba determinar la secuencia de pares de bases que forman el ADN, se inauguró en 1990, con un presupuesto de 3000 millones de dólares y en abril de 2003 se publicó la secuencia completa del genoma humano. Las conclusiones fueron:
    -El genoma humano está constituido por 3000 millones de pares de bases
    -Existen 25000 genes codificantes
    -La homología en la secuencia de ADN entre individuos es del 99.99%
    -La especie más cercana al ser humano es el chimpancé, con 99.9% de homología
  • Mecanismos de reparación del ADN

    Mecanismos de reparación del ADN
    En el 2015, Tomas Lindahl, Paul Modrich y Aziz Sancar, obtienen el Premio Nobel de Química por sus estudios sobre los mecanismos de reparación del ADN. El ADN no es estable a nivel químico, lo que lo hace vulnerable a factores externos como la radiación o algunos químicos, y factores internos generados durante los procesos fisiológicos. Para mantener la integridad del ADN, las células han desarrollado diferentes métodos de identificación y reparación de errores.