-
Johann Gregor Mendel postula la existencia de entes de naturaleza desconocida e inmutable (los genes) responsables de la transmisión de los caracteres hereditarios.
-
Walther Flemming y Robert Feulgen desarrollaron nuevas técnicas de tinción y lograron visualizar los cromosomas en división, lo que les permitió describir la manera en que se replican los cromosomas.
-
Walter Sutton propone que los genes de Mendel son unidades físicas que realmente se localizan en los cromosomas.
-
Edmund Wilson y Nettie Stevens describieron de forma independiente las bases cromosómicas del sexo.
-
William Bateson propone el término Genética y de esta forma se empieza a separar la genética de la embriología.
-
Thomas Morgan descubre los rasgos genéticos ligados al sexo.
-
Theodor Levene puso de manifiesto que los ácidos nucleicos estaban compuestos de ácido fosfórico, una pentosa y las bases nitrogenada.
-
Alfred Sturtevant elabora el primer mapa genético de un organismo: Drosophila melanogaster.
-
W. L. Johannsen acuñó los términos gen,
genotipo (conjunto de la información genética) y fenotipo (características visuales de un individuo). -
Se publica el libro El mecanismo de la herencia mendeliana, escrito por Thomas Morgan, Alfred Sturtevant, Hermann Muller y Calvin Bridges.
-
A raíz de sus experimentos con Streptococcus pneumoniae, Fred Griffith descubrió que las cepas virulentas contenían un "principio transformante" que poseía información para producir un
carácter heredable en las bacterias de la cepa avirulenta. -
James Sumner desarrolla la técnica que le permite cristalizar proteínas.
-
Warren Weaver acuña por primera vez este término, estableciendo así una disciplina independiente de estudio.
-
George Beadle y Edward Tatum encontraron sólidas evidencias de una correlación entre los genes y las enzimas mediante el estudio de rutas metabólicas implicadas en la síntesis de aminoácidos.
-
Colin MacLeod, Oswald Avery y Maclyn McCarty demostraron que las cepas avirulentas de Griffith se transformaban en virulentas con la exposición al ADN, pero no a las proteínas.
-
William Thomas Astbury fue el primer científico en autodenominarse “biólogo molecular”, hecho que muchos consideraron el comienzo de la biología molecular como campo de estudio independiente, definiéndosela como "dominio de la biología que busca explicaciones a la vida mediante el estudio de la estructura y función de las moléculas". Tuvo dos principales corrientes: la estructuralista y la informacionista.
-
Alexander Todd demostró que los enlaces fosfoéster en el ADN son perfectamente normales, por lo que propuso una estructura lineal y no cíclica para la molécula.
-
Erwin Chargaff determina las leyes de complementariedad de bases de los ácidos nucleicos: A/T y C/G.
-
Linus Pauling y Robert Corey descubren la estructura de la Alfa hélice de las proteínas gracias a los análisis con difracción de rayos X.
-
Barbara McClintock propone la existencia de los transposones, elementos genéticos móviles en el genoma del maíz.
-
J. Lederberg introdujo el término "plásmido" para explicar la herencia extracromosómica.
-
Luria y Weigle, descubren los sistemas de restricción a la infección viral, lo que permitirá más adelante descubrir las enzimas de restricción.
-
Alfred Hershey y Martha Chase demostraron que el material genético que se transmite a la progenie del fago es la molécula de ADN.
-
Rosalind Franklin logra capturar por difracción de Rayos X, una imagen de la molécula de ADN, la cual fue fundamental para identificar la estructura doblemente helicoidal del ADN.
-
Fred Sanger consigue codificar la primera secuencia de aminoácidos completa.
-
James Watson y Francis Crick elaboraron el modelo de la doble hélice. Describen lo que hoy se conoce como DNA-B, el posible modelo de replicación del DNA, y sus mutaciones
-
Francis Crick propuso que para que el ARN sintetice proteínas debe existir una molécula acopladora de los aminoácidos a la secuencia de ácidos nucleicos, la que se nombró ARNt
-
Severo Ochoa y Marianne Grumberg-Manago descubrieron el polinucleótido fosforilasa, que sirvió para sintetizar oligo ribonucleótidos con los que otros autores descifraron el código genético.
-
Paul Zamecnik y Mahlon Hoagland demostraron que los aminoácidos se unen covalentemente a un "ARN soluble" que luego se denominó ARN de transferencia.
-
François Jacob y Jacques Monod demuestran la existencia de genes estructurales y reguladores que se organizan en forma de operones. Más adelante dedujeron el modo de funcionamiento del operón de la lactosa de E. coli a base de mutaciones y fenotipos.
-
Francis Crick propuso el dogma central de la biología molecular: "el ADN dirige su propia replicación y su transcripción para formar ARN complementario a su secuencia; el ARN es traducido a aminoácidos para formar una proteína."
-
Francis Crick propone que el código genético ha de leerse en tripletes que no se solapan ni puntúan.
-
Szybalski y Summers demostraron que el ARN se transcribe a partir de ADN.
-
Günther Blobel demuestra la existencia de secuencias señal y receptores para estas secuencias, que regulan el tráfico de proteínas dentro de la célula.
-
Hamilton Smith y Daniel Nathans descubren una enzima capaz de reconocer y cortar el ADN en secuencias específicas, este descubrimiento clave inició el cambio que conocemos hoy como ingeniería genética o ADN recombinante.
-
Temin y David Baltimore demostraron que la copia de ARN en ADN durante la infección de algunos virus se debía a una nueva actividad catalítica que denominaron transcriptasa inversa.
-
Janet Mertz y Ron Davis demuestran que un fragmento de restricción podía ser insertado y ligado a otro DNA cortado por la misma enzima y luego ser insertado dentro de una bacteria.
-
Paul Berg construye la primera molécula de ADN recombinante o quimera, entre ADN plasmídico de E. coli y ADN del fago.
-
Herbert Boyer y Stanley Cohen expresaron en una bacteria un plásmido que contenía un gen recombinante.
-
Georges Köhler y César Milstein fusionan células para producir anticuerpos monoclonales, lo cual permitiría obtener de forma masiva anticuerpos específicos, que luego serían útiles para aplicaciones médicas e industriales.
-
Fue descrita por primera vez por Alan Maxam y Walter Gilbert
-
Keith Backman demostró que los elementos genéticos se podían reordenar en nuevas combinaciones funcionales.
-
Stanley Prusiner descubrió que los priones son partículas infecciosas compuestas sólo por proteínas.
-
Alec Jeffreys desarrolla las huellas genómicas digiriendo ADN con enzimas de restricción e hibridándolo con sondas radiactivas para caracterizar e identificar individuos.
-
Charles Cantor y David Schwartz desarrollan la electroforesis en campo pulsante para separar moléculas de ADN de alto peso molecular.
-
Kary Mullis describe la técnica PCR que permite amplificar un fragmento corto de ADN específico, a partir de una pequeña muestra.
-
Programa de investigación colaborativo e internacional cuya meta era la del mapeo (cartografía) y determinación de la secuencia completa de bases químicas que conforman el ADN humano.
-
Daniel Cohen obtiene en París el primer mapa genético humano, dando lugar a esta nueva subdisciplina dedicada al estudio de la cartografía, secuenciación y análisis de las funciones de genomas completos.
-
Ian Wilmut consigue el primer organismo superior clonado, la oveja Dolly, que un año después dio a luz a Bonnie, demostrando que los animales clonados pueden tener descendencia normal.
-
La compañía Affymetrix presenta el primer microchip de genes, que permitieron analizar en pocas horas desde qué organismo está produciendo una infección hasta en qué momento del desarrollo y en qué tejido se expresa el gen.
-
Apareció la secuencia completa del primer animal, el gusano C. elegans
-
Se publica el primer cromosoma humano completamente secuenciado, el número 22.
-
Se elaboró el primer borrador del genoma, construido por Venter en el TIGR y Francis Sellers Collins.
-
Shinya Yamanaka desarrolló esta técnica que permite borrar la memoria del desarrollo de una célula. Así, se convirtie en un tipo totalmente diferente después de haberla devuelto a su estado embrionario.
-
Con el objetivo de identificar lo elementos funcionales del genoma humano, se descubrió que el erróneamente llamado ADN basura, en realidad es esencial para que los genes humanos funcionen ya que regula su actividad.
-
Esta técnica, desarrollada por Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, es una herramienta para la edición del genoma que puede ser programada para cortar cualquier molécula de ADN en un sitio predeterminado creando ARNs guía de diseño.