-
Realizó una serie de experimentos con los que demostró que toda forma de vida proviene de otra,
-
Mendel publica sus experimentos con plantas híbridas, y llama a los resultados de su investigación “Leyes de la herencia”, por lo que es considerado el padre de la genética.
-
Aisló diversas moléculas ricas en fosfatos, a las cuales nombró nucleínas; que actualmente son conocidas como ácidos nucleicos.
-
Describió lo que ocurría en la célula en el momento de la división; especialmente en el núcleo y estableció la relación entre la disposición de los cromosomas y los distintos momentos del ciclo celular.
-
Observó la penetración de un espermatozoide en un óvulo, de esta forma, se convirtió en un pionero de los estudios de fecundación y división celular.
-
Desarrolló técnicas de tinción que le permitieron observar los cromosomas en división mitótica.
-
Descubrió las bases nitrogenadas que constituían la nucleína, es decir los ácidos nucleicos.
-
Realizó diversas investigaciones en la Universidad de Bonn. Describió la división celular, y estableció que el número de cromosomas que se forman durante la misma es constante y característico para cada especie vegetal.
-
Asoció de manera teórica, la herencia y los cromosomas.
-
Añadió el término "ácido nucleico" al anterior descubrimiento de Friedrich Miescher.
-
Establece la naturaleza estereoquímica e isomería de los azúcares, tales como la glucosa, fructosa y manosa.
Además de establecer el modelo “llave-cerradura” con el que trataba de explicar la interacción entre la enzima y sustrato. -
Fue uno de los ideólogos de la teoría "mutacionista", su obra se centra principalmente en mutaciones vegetales.
Redescubrió las teorías de Mendel , con las que logró realizar estudios acerca de la anatomía y fisiología de los vegetales, interesándose primordialmente en los mecanismos de la herencia y a la interpretación mecanística del fenómeno evolutivo de las mutaciones. -
Fue el primer cientifico en descubrir un virus, estudiando el virus del mosaico del tabaco.
-
Postulan la teoría cromosómica de la herencia, la cual enuncia que los alelos mendelianos se encuentran localizados en los cromosomas, y que los rasgos de un nuevo individuo son determinados por los genes heredados del padre y de la madre.
-
Después de años de investigación determinó que existía una gran variedad de proteínas que diferían en sus estructuras y propiedades, pero, que tenían en común estar constituidas por aminoácidos. Con dicha información y la ayuda de Franz Hofmeister, logra definir el enlace peptídico.
-
Realizó experimentos correspondientes a los rasgos genéticos ligados al sexo, demostró que los cromosomas son los portadores de los genes.
-
A través de su trabajo,convirtió a la Drosophila melanogaster en uno de los principales modelos en genética; descubrió una mosca de ojos blancos entre individuos de estirpe de ojos rojos. Al cruzar un macho de ojos blancos, y una hembra de ojos rojos; resultó en ojos rojos. Por lo que concluyó que el gen de "ojos blancos" era recesivo. Gracias a sus experimentos pudo concluir la existencia de la herencia ligada al sexo y que había mas de un gen en cada cromosoma.
-
Postuló la existencia de las vitaminas, acuñando el término para las sustancias vitales presentes en los alimentos.
-
Realiza el primer mapa de un cromosoma, además de mostrar que el gen para cualquier rasgo específico se encontraba en una ubicación fija.
-
Demostró que los genes se encuentran ubicados en los cromosomas.
-
Realizó investigaciones acerca de aislamiento de enzimas en su forma pura Inició sus investigaciones en el aislamiento de las enzimas en su forma pura. Tras años de investigación, consigue aislar y cristalizar la enzima ureasa.
-
Demostraron que la radiación X inducía mutaciones
en los genes. -
Descubre el "principio transformador", que hoy conocemos como ADN al realizar experimentos cepas de Streptococcus pneumonia, una virulenta, y otra no; probando su capacidad para transmitir su información.
-
Identificó la ribosa como uno de los azúcares de los ácidos nucleicos, posteriormente, descubrió que esta no se encontraba en todos los ácidos nucleicos puesto que el ADN contenía otra azúcar pentosa: La desoxirribosa.
-
Determinó que el núcleo de la célula es el ercagado del control del desarrollo del organismo, conteniendo el ADN.
-
Estudió el virus causante de la enfermedad del mosaico, característica de la plantas del tabaco, y logró aislarlo en delgados cristales con forma de aguja, sin disminuir su virulencia.
-
Al llevar a cabo estudios de difracción por rayos X, propusieron que el ADN era una fibra compuesta de bases nitrogenadas apiladas a 0.33 nm unas de otras, perpendiculares al eje de la molécula.
-
Encontraron sólidas evidencias de una correlación entre los genes y las enzimas en el hongo Neurospora crassa, sus experimentos consistían en exponerla a rayos X que causaban mutaciones que originaban cambios en las enzimas implicadas en rutas metabólicas. Sus resultados proponían un vínculo directo entre los genes y las enzimas, conocido como la hipótesis “Un gen, una enzima”.
-
Demostraron que las cepas inocuas de neumococo estudiadas por Griffith se transformaban en patógenas al adquirir la molécula de ADN y no proteínas, como se creyó en un principio, y demostraron así que el principio transformante era ADN.
-
Fue el primer científico en autodenominarse biólogo molecular, dicho nombramiento marcó el nacimiento de la biología molecular como un área de conocimiento independiente.
-
Demostraron que las bacterias también intercambian material genético en función de su sexo.
-
Descubre las leyes que rigen la complementariedad de bases de los ácidos nucleicos, es decir, que en la molécula encontramos la misma proporción de adeninas y de timinas; así como de citosinas y guaninas.
-
Descubrieron -en laboratorios diferentes- los sistemas de restricción a la infección viral, lo que mas adelante permitió el descubrimiento de las enzimas de restricción.
-
Produce imágenes de difracción de rayos X del ADN.
-
Emplearon bacteriófagos marcados con isótopos radiactivos 35S o 32P (el azufre como elemento químico propio de las proteínas y el fósforo del ADN), para demostrar que cuando una bacteria es infectada por un virus solo entra el ADN viral. Con lo que concluyeron que el contenedor de la información genética es el ADN, y no las proteínas.
-
Proponen la estructuras de hélice alfa de las proteínas.
-
Su experimento representa el inicio de la abiogénesis, y gracias a el se comprobó que pueden formarse moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas con las condiciones ambientales adecuadas.
-
Desarrollan su modelo de doble hélice para explicar la estructura del ADN
-
Determinó la secuencia de aminoácidos de la proteína insulina, demostrando que las proteínas tienen estructuras especificas.
-
Obtuvieron ARN polimerasa in vitro, con dicha enzima logran sintetizar por primera vez ARN en el laboratorio.
-
Francis Crick dice que «el DNA dirige su propia replicación y su transcripción para formar ARN complementario a su secuencia; el ARN es traducido a aminoácidos para formar una proteína»
-
Junto a sus compañeros Mahlon Hoagland y Mary Stephenson descubrió el elemento clave que hacia falta para comprender la para comprender la síntesis de las proteína, a la cual llamaron ARN o ácido ribonucleico. Este contiene la información genética procedente del ADN que establece el orden en el que se enlazarán los aminoácidos, creando, de esta forma, la proteína.
-
Se identifican 23 pares de cromosomas en las células somáticas.
-
Demostraron que la replicación del ADN es semiconservativa, en dicho modelo las dos cadenas de ADN se desenrollan y cada una sirve como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria lo que resulta en dos moléculas de ADN, cada una con una cadena original y una nueva.
-
Acuña el término "episoma" para explicar una transferencia específica de algunos marcadores genéticos entre bacterias. Actualmente es considerado sinónimo de plásmido.
-
Descubrieron los sistemas de restricción de las bacterias.
-
Concluyeron a través de pruebas experimentales que que el código genético utilizaba tripletes de bases nitrogenadas que no se solapaban.
-
Descifraron el código genético.
-
Descubre que el ARNm se traduce en sentido 5’ a 3’, y que las proteínas de sintetizan desde el extremo amino al carboxilo.
-
Propone la hipótesis del balanceo en la interacción codón - anti codón.
-
Elaboró el primer mapa de restricción del ADN que detallaba los genes de una molécula de ADN.
-
Preparan la primera molécula de ADN recombinante empleando enzimas de restricción; realizaron con éxito la clonación.
-
Inventor de las técnicas que permiten transformar moléculas biológicas (proteínas, ARN y ADN) en secuencias de información indicativas de su estructura química básica.
-
Fundan Genentech Incorporated, la primera empresa de ingeniería genética.
-
Se clona con éxito, una hormona humana , proveniente de una bacteria transformada.
-
Descubrió los estados embrionarios de las células madre, realizando diversas técnicas de modificación genética en animales.
-
Dicho diagnóstico se realizó por medio del análisis del ADN.
-
Se crea el primer ratón transgénico, al insertar la hormona del crecimiento de la rata en óvulos fecundados.
-
Descubrió el VIH
-
-
Inventó la reacción en cadena de la polimerasa, que permite encontrar, y replicar tramos especificos de ADN en mezclas.
-
Dicho proyecto, tiene como objetivo determinar la secuencia de pares de bases que componen el ADN, e identificar los genes del genoma humano.
-
Se realizó por primera una terapia genética a niños con trastornos inmunológicos.
-
Clonan por primera vez, a un ser vivo: La oveja Dolly.
-
-
Se da a conocer la secuencia del genoma de la mosca de la fruta.
-
Bajo la supervisión de Francis Collins, se desarrolla el primer borrador de la secuencia del genoma humano
-
Desarrolló el método de "clonación posicional",
-
Junto a colaboradores de otros laboratorios, Celera Genomics realiza la presentación del genoma humano.
-
Se realiza el primer trasplante de un genoma completo de una bacteria a otra
-
Desarrolló la técnica de reprogramación celular, la cual hace que una célula madura, se convierta en una inmadura capaz de convertirse en cualquier tipo de tejido.
-
Junto a su equipo desarrolla una célula bacteriana con genoma sintético.
-
Celera Genomics construye la primera célula artificial
-
Es una herramienta molecular que se usa para "editar" o "corregir" el genoma de cualquier célula; incluyendo las humanas. Gracias a dicha herramienta puede cortarse cualquier molécula de ADN de forma precisa y controlada, esto permite modificar la secuencia, sea eliminando o insertando nueva información.