-
Gregor Mendel
Estudió los rasgos heredados con guisantes postuló las tres leyes básicas de la genética. -
Friedrich Miescher descubre la nucleína
trabajó con leucocitos y espermatozoides de salmón, obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo. A esta sustancia se le llamó en un principio nucleína, por encontrarse en el núcleo. -
Albrecht Kossel pone las bases para esclarecer la estructura del ADN
Estudió las nucleínas,aisló las nucleoproteínas a partir de espermatozoides de peces e Identificó las bases nitrogenadas adenina, citosina, guanina, timina y uracilo. -
Richard Almann
Logró separar por primera vez las proteínas de la nucleína, llamando a la nueva sustancia "ácido nucleico". -
Theodor Boveri y Walter Sutton: Teoría cromosómica
Los genes se encuentran en lugares específicos dentro de los cromosomas y juegan un papel clave en la meiosis. -
Phoebus Levene
Identificación de la ribosa. -
Thomas Hunt Morgan
Ratifica la teoría de Boveri y Sutton a través del estudio de los genes de la mosca de fruta, establece que los genes se ubican en los cromosomas al rastrear físicamente un gen específico a un cromosoma específico y que existen caracteres que van ligado al sexo. -
frederick griffith y el principio transformador
Experimento con cepas bacterianas que realizó en búsqueda de una vacuna, con este notó el principio transformador, hoy conocido con ADN -
Joachim Hämmerling
Determinó que el núcleo de una célula controla el desarrollo de los organismos conteniendo la información hereditaria. -
William Thomas Astbury y Florence Bell
Propusieron que el ADN era una fibra compuesta de bases nitrogenadas a una distancia de 0.33 nm. -
George Beadle y Edward Tatum
Establecen que un gen produce una enzima o proteína. -
El factor transformador es el DNA
Oswald Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty demostraron que las cepas estudiadas por Griffith se transformaban en patogenas al adquirir DNA -
William Thomas Astbury Primer biólogo molecular
Obtiene la primera cátedra de biología molecular como área independiente. -
Reglas de Erwin Chargaff
Leyes de la complementariedad de bases de los ácidos nucleicos. Descubrió que existe la misma proporción de adenina y timina, y de citocina con guanina. -
Linus Pauling
Descubrió la estructura de la hélice alfa, lo que lo llevó a acercarse al descubrimiento de la «doble hélice» del ADN. -
Alfred Hershey y Martha Chase.
Demostraron que un virus cuando infecta una bacteria solo penetra el ADN viral. -
Rosalind Franklin
Descubrió que el ADN presentaba grupos fosfato hacia el exterior y podía hallarse de dos formas helicoidales, realizó fotografías al ADN por difracción de rayos X. -
James Watson y Francis Crick
Modelo de la doble hélice de ADN, proponen que estás son antiparelas y la estabilidad entre las dos cadenas se mantiene por la formación de puentes de hidrógeno entre las bases complementarias. -
Frederick Sanger
Determinó la secuencia de los aminoácidos de la insulina. Al hacerlo, demostró que las proteínas tienen estructuras específicas. -
Francis Crick- Replicación semi-conservativa
“El ADN dirige su propia replicación y su trascripción para formar ARN complementario a su secuencia; el ARN es traducido en aminoácidos para formar una proteína” -
Mathew Stanley Meselson y Franklin Stahl
Confirmaron la replicación semiconservadora propuesta
por Crick. -
Jerard Hurtwitz y Samuel Weiss
Aislamiento del ARN polimerasa. -
Hamilton Smith, Daniel Nathans, Werner Arber
Descubrieron los sistemas de restricción de las bacterias. -
Howard Martin Temin y David Baltimore
El genoma de ARN de los retrovirus era copiado a una molécula de ADN de doble cadena por la acción de la transcriptasa inversa. -
Método de Sanger
Se basa en el proceso biológico de la replicación del ADN. Sanger logró secuenciar el genoma del bacteriófago Φ-X174, el primer organismo del que se secuenció totalmente el genoma. -
Kary Mullis- La PCR
Técnica que permite la amplificación de una secuencia específica de ADN mediante nucleótidos trifosfatados y un ADN polimerasa. -
Primer tratamiento con terapia genética en niños
Se lleva a cabo el primer protocolo clínico exitoso en un niño de cuatro y otro de nueve años usando la terapia genética. -
Proyecto Genoma Humano
Proyecto internacional de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases que
componen el ADN e identificar los aproximadamente 30000
genes del genoma humano, desde un punto de vista físico y
funcional. -
GeneChip
El Departamento de Bioquímica de Stanford y Affymetrix introducen chips de ADN, pequeños cristales o microchips de sílice que contienen miles de genes individuales que pueden analizarse simultáneamente. -
Oveja Dolly - primer mamífero clonado
Sus creadores fueron Ian Wilmut y Keith Campbell. Dolly
fue una oveja resultado de una transferencia nuclear desde
una célula donante diferenciada (de glándula mamaria de una oveja adulta nacida 6 años antes) a un óvulo no fecundado y anucleado. -
Primer cromosoma artificial humano
los científicos de Athersys en Cleveland OH usan una combinación de ADN natural y sintético para crear un "cassette genético" que puede personalizarse y usarse potencialmente en la terapia génica. -
Crecimiento de celulas madres in vitro
James Thompson yJohn Gearhart (Johns Hopkins) logran el crecimiento de células madre embrionarias humanas, consiguiendo el primer cultivo de células madre. -
Finalización de la secuencia del genoma de Drosophila
Gerry Rubin y otros del Instituto Médico Howard Hughes. -
Primera versión del genoma humano
A raíz de los resultados obtenidos con el genoma Drosophila se dan acercamientos al genoma humano y se publica la primera versión de este. -
Celera Genomics
Utilizaron el método Shotgun, basado en la rotura del ADN en múltiples trozos, su clonación, y búsqueda de solapamientos con aplicaciones bioinformáticas. Presenta información sobre el genoma humano, se describe que un gen puede codificar para varias proteínas. -
ARN de interferencia
Descripcion de ARN pequeños, se descubre el splicing alternativo que permite obtener a partir de un transcrito primario de ARNm o pre-ARNm distintas isoformas de ARNm y proteínas, las cuales pueden tener funciones diferentes y a menudo opuestas. -
Primer genoma sintético
Craig Venter y su equipo lograron crear una célula bacteriana con el genoma sintético.La bacteria huésped, sólo expresaba las proteínas de la bacteria sintetizada y sus características eran las que confería el genoma sintético fabricado en el laboratorio, por lo que se convertía en una especie diferente. -
Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier
publicaron artículo en la revista Science el que se demostraba cómo convertir el funcionamiento natural del CRISPR en una herramienta de edición “programable”, que servía para cortar cualquier cadena de ADN in vitro. -
La tecnología CRISPR/Cas9
Investigadores del MIT curaron a ratones de desórdenes genéticos del hígado con la técnica de edición del ADN. -
Curan en ratones diabetes II y obesidad con terapia genética
Científicos de la UAB inducen en los roedores mediante manipulación genética la producción de una hormona capaz de curar las dos patologías sin efectos secundarios.