-
Descubre la nucleina
-
-
Descubrió bases nitrogenadas que constituían a la nucleína (controlando la concentración del ácido para romper las proteínas de ésta)
-
Utiliza técnicas fisicoquímicas para descubrir la nucleina y debido a sus características las llama ácidos nucleicos
-
-
Postulan que las unidades de herencia se encuentran localizadas en unas estructuras filamentosas denominadas cromosomas
-
Descubre la ribosa
-
identifica los componentes de los ácidos nucleicos, la azúcar y las bases nitrogenadas y da las primeras luce sobre la existencia del esqueleto base nitrogenada – azúcar.
-
Creía que las plantas tenían solo ARN y los animales sólo ADN
-
Descubre la desoxirrobosa
-
Determinó que el núcleo de una célula es el encargado de controlar el desarrollo de los organismos ya que contiene la información hereditaria.
-
Concluyeron que el ADN es un polímero
-
Extrae ADN completamente puro de las plantas, de esta manera comprueba que las plantas tienen los 2 tipos de ácidos nucleicos.
-
Describe al ADN como la molécula responsable de la trasferencia de los caracteres hereditarios de una especie. Para ello se basan en el principio transformador de Griffith, Colin McLead y Maclyn McCarty
-
Examinando diferente tipos de ADN, demuestra que existen nucleótidos en los ácidos nucleicos, donde se veían en proporciones desiguales, pero de igual concentraciones de A=T y C=G, dando a conocer mejor su estructura.
-
Analizaron las investigaciones de los anteriores científicos que analizaron el ADN, y así postularon que por función y composición debía ser el ADN de doble hélice
-
Establece que las células humanas poseen 46 cromosomas
-
Aísla la enzima que participa en la reproducción del ADN, descubrió una enzima en la bacteria Escherichia coli, la ADN polimerasa, con la cual sintetizó por primera vez ADN en el tubo de ensayo. Posteriormente, descubrió que para la iniciación de la replicación del ADN se requería una pequeña molécula, el ARN iniciador. Más tarde,un sistema de replicación in vitro utilizando la ADN polimerasa replicativa, así como otras proteínas que resultaron ser también necesarias para la replicación del ADN.
-
Demostraron que la replicación de ADN era semiconservativa.
-
Después de que Crick demostró que los codones constan de 3 nucleótidos, ellos descubrieron la primera correspondencia codón-aminoácido. Empleando un sistema libre de células, tradujo una secuencia ARN de poli-uracilo (UUU...) y descubrió que el polipéptido que habían sintetizado sólo contenía fenilalanina. De esto se deduce que el codón UUU especifica el aminoácido fenilalanina.
-
Aisló y cultivó células intestinales de ranas Xenopus laevis. Paralelamente, aisló huevos no fertilizados de la misma especie irradiándolos con luz ultravioleta para así destruir sus núcleos. Después aisló núcleos de las células intestinales y los inyectó dentro de los huevos sin núcleo. Después de algunas semanas observó el desarrollo de nuevos renacuajos. Así demostró que la información hereditaria residente en el núcleo permanece intacta durante el desarrollo de células diferenciadas.
-
Continuando con el trabajo anterior (1961), Nirenberg y Philip Leder fueron capaces de determinar la traducción de 54 codones, utilizando diversas combinaciones de ARNm, pasadas a través de un filtro que contiene ribosomas. Los ARNt se unían a tripletes específicos, luego Har Gobind Khorana completó el código.
-
Crea la primera molécula de ADN recombinante, que es la unión artificial de dos fragmentos de ADN.
-
-
Desarrolla una técnica de secuenciación de ADN, donde el ADN blanco es copiado muchas veces y se hacen fragmentos de diferentes longitudes. Nucleótidos fluorescentes que actúan como "terminadores de cadena" marcan los extremos de los fragmentos y permiten la determinación de la secuencia.
-
Descubrieron un tipo de proteínas (endonucleasas o de restricción) que actúan como tijeras moleculares, cortando la doble cadena de ADN sin dañar las bases.
-
Fabricaron con éxito una hormona humana en una bacteria, ya que se introdujo el ADN recombinante en los plásmidos, de la siguiente manera: Se cortó el ADN circular del plásmido con enzimas de restricción, para generar extremos cohesivos; luego se cortó el ADN deseado a multiplicar, siendo necesario que el ADN en sus extremos fuera complementarios y puedan unirse; se unió el gen (inserto), por medio de la ADN ligasa, y luego introdujeron el plásmido en bacterias.
-
Desarrolla el polimorfismo de Longitud de fragmentos por restricción, variación en el tamaño de los fragmentos de ADN cortados por las enzimas de restricción.
-
Consigue el primer animal transgénico (superratón), insertando el gen de la hormona del crecimiento de la rata en óvulos de ratón hembra fecundados
-
Desarrolla la primera técnica de a reacción en cadena de la polimerasa, que permite encontrar y replicar tramos específicos de ADN en mezclas complejas, además permite replicar genes específicos con gran rapidez.
-
Creó la primera planta transgénica, la cual fue un tabaco resistente al antibiótico canamicina. Para ello se El transgén debe ser transferido al interior de la célula e integrarse al ADN celular, dando origen a una célula transgénica. Se debe regenerar una planta completa a partir de la célula transgénica. Una vez introducido el gen de interés en la célula, se induce el desarrollo de plantas mediante distintas técnicas de cultivo de tejidos.
-
Descubren la enzima telomerasa, y un año después, la aíslan. Es entonces cuando comienzan a crear telómeros artificiales con el fin de estudiar la división celular y así poder controlarla.
-
Logra completar las primeras secuencias de genomas de seres vivos, que son las bacterias Haemophilus influenzae y Mycoplasma genitalium.
-
Crean la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Vieron un modo de 'reprogramar' las células de ubre para mantenerlas vivas sin que crecieran.Consiguieron alterando su medio de crecimiento. Entonces inyectaron la célula en un óvulo no fecundado al cual se le había eliminado el núcleo, e hicieron que las células se fusionaran mediante pulsos eléctricos. Cuando consiguió que se fusionaran el núcleo, tuvieron que asegurarse que la célula se desarrollara como embrión.
-
Primera versión o “borrador” del genoma humano
-
Finalización y presentación del genoma humano.
-
Fue capaz de descubrir y recrear la reprogramación celular, Eso significa que gracias a la reprogramación celular se puede borrar la memoria del desarrollo de una célula, convirtiéndola en un tipo totalmente diferente después de haberla devuelto a su estado embrionario. Células iPS que poseen la capacidad de convertirse en cualquier tipo celular especializado.