Historia de la Biología Molecular By Hans Adolphs 1869 Friedrich Miescher descubre la nucleina 1898 Richard Altman describe la nucleina y la llama ácidos nucleicos 1919 Phoebus Levene describe los componentes: azúcar y bases nitrogenadas 1928 Experimento de Griffith 1934 Caspersson y hammersten descubren que el ADN es un polímero 1935 A. N. Belozersky extrae ADN de las plantas. 1944 Oswald T. Avery describe el ADN como responsable de caracteres hereditarios 1950 Edwin Chargaff descubre que A+G = C+T 1952 Alfred Hershey y Martha Chase apoyan la tesis de Avery sobre el ADN como portador del material genetico 1952 Linus Pauling y Corey proponen la helice alfa y las hojas plegadas beta de las proteinas 1952 Rosalind Franklin fotografio el ADN en la foto 51 1953 Watson y Crick publican su modelo de doble hélice del ADN 1953 Sanger determina la secuencia aminoacidica de la insulina. 1954 Ochoa y Grunberg descubren el polinucleótido fosforilasa y sintetizan ARN. 1957 Meselson y Stahl demuestran que el ADN es semiconservativo 1958 Crick propone la hipótesis del adaptador y Zamecnick descubre que es el ARNt. 1959 Arthur Kornberg aísla la ADN polimerasa I. 1960 Hurtwitz y Weiss descubren la ARN polimerasa. 1960 Kendrew y Max Perutz descifran la estructura 3D de hemoglobina y mioglobina. 1961 Formulación del ARNm por Jacob y Monod. 1961 Spiegelman descubre la técnica de hibridación de ácidos nucleicos. 1962 Jacob, Monod y Lwoff proponen el modelo operón para explicar la expresión génica en las bacterias. 1965 Dilucidación del código genético por los equipos de Nirenberg, Ochoa y Khorana. 1965 Robert Holley determina la secuencia de un ARN. 1965 David Phillips determina la estructura 3D de una enzima (lisozima) 1966 Francis Crick propone la hipótesis del balanceo entre el codón y el anti-codón. 1968 Mark Ptashne y Walter Gilbert identifican el primer gen represor . 1969 Robert Merrifield sintetiza una enzima. 1970 Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith endonucleasas de restricción. 1972 Paul Berg y Herbert Boyer preparan la primera molécula de ADN recombinante usando enzimas de restricción (primera clonación exitosa). 1973 Stanley Cohen y Annie Yang demuestran que el ADN recombinante puede ser replicado y mantenido. 1974 Primera patente para realizar recombinacion genética. 1974 Maxam y Gilbert secuencian ácidos nucleicos. 1975 Frederick Sanger desarrolla las primeras técnicas para secuenciar ADN. 1975 Edwin Southern publica el invento Southern Blot para reconocer fragmentos de ADN por hibridación 1976 Se funda Genetech Incorporated, empresa de ingeniería genética.Sintetizan GH 1978 Se obtiene la insulina a partir de una bacteria. 1978 David Bostein descubre los RFLP 1980 El Tribunal Supremo acepta que se patenten organismos obtenidos por ingeniería. 1980 Kary Mullis inventa el PCR, que replica genes específicos.Inicia la terapia genetica. 1981 Primer diagnóstico prenatal de una enfermedad por ADN . 1982 Se crea el superratón inyectando GH en los óvulos. 1984 Se crean las plantas transgénicas. 1985 Se usa la huella genética en una investigación judicial. 1986 Se autoriza la vacuna de la hepatitis B. 1986 Aparece el primer secuenciador automatizado. 1987 Primera propuesta para conocer el genoma humano . 1987 Se crean los YACs (vectores de clonación). 1988 Se funda el NCBI y comienza la era de bioinformática 1990 Se crea la organización HUGO para llevar a cabo el proyecto del genoma humano. 1991 Craig Venter describe los EST: "expressed sequence . 1993 Se clonan embriones humanos pero el experimento no prospera. 1995 Se publica la secuencia del Haemophilus influenzae . 1996 Se completan las secuencias genómicas del E. Coli y la levadura. 1997 Clonación de la oveja Dolly. 1998 Se completa la secuencia genómica de Caenerhabditis elegans. 1999 Primer borrador del genoma humano. 1999 Se publica la secuencia de Drosophila melanogaster. 2000 Primera versión del genoma humano. 2002 Craig Venter presenta la información del genoma humano y comienza el HapMap. 2010 Se completa la primera fase del proyecto genoma humano. 2013 Primer modelo computacional de una célula.