-
Descubrimiento de la nucleína.
El ADN fue aislado por Friedrich Miescher en 1869 de pus de heridas abiertas. Dado que la encontró solamente en los núcleos, Miescher denominó a este compuesto nucleína. -
Descubrimiento de bases nitrogenadas.
El químico alemán Albrecht Kossel, hidrolizó el ácido nucleico, descubriendo la existencia de hidratos de carbono y de unos compuestos o bases nitrogenadas a las que dio los nombres de "adenina", "guanina", "citosina" y "timina". -
Ácido nucleico.
Richard Altmann reportó la obtención de nucleína libre de proteínas, con lo cual comprobó que éstas últimas no contenían fósforo y sugirió, tomando en cuenta su carácter ácido, un nuevo nombre para la nucleína: ácido nucleico. -
Teoría de la herencia cromosómica.
Gualterio Sutton y Theodor Boveri - teoría de la herencia cromosómica; El material de la herencia reside en cromosomas. -
Descubrimiento de los cromosomas sexuales
Nettie Stevens llegó a la conclusión de que son los cromosomas los encargados de determinar el sexo de los organismos y que la única diferencia que determina el sexo radica en dos clases de espermatozoides: los espermatozoides que poseen el cromosoma X y los que poseen el Y. -
Caracteres ligados al sexo.
Thomas H. Morgan descubre que hay caracteres ligados al sexo. -
Primer mapa genético.
Alfred H. Sturtevant hizo el primer mapa genético de un organismo (drosophila megaloganster). -
Tinción del ADN.
Robert Feulgen describio un metodo para revelar por tincion el ADN, basado en el colorante fucsina. Se encontro, utilizando este metodo, la presencia de ADN en el nucleo de todas las celulas eucariotas, especificamente en los cromosomas. -
Azúcar y bases nitrogenadas.
Theodore Leven había identificado la ribosa como uno de los azúcares de los ácidos nucleicos. No todos los ácidos nucleicos poseían ribosa y los que la contenían se llamaron ácido ribonucleico o RNA. -
Experimento de Griffith.
En 1928, el microbiólogo inglés Frederick Griffith descubre la transformación de las cepas no patógenas de Streptococcus pneumoniae usando restos de cepas patógenas muertas, y propone la existencia de un Principio Transformador, responsable del cambio. -
Las plantas también cuentan con ADN.
A.N Belozersky demuestra que éstas tienen los dos tipos de ácidos nucleicos (ADN y ARN). -
Experimento Luria-Delbruck
En este experimento Salvador Luria y Max Delbrück demostraron que las mutaciones que permitían a la bacteria E. coli resistir la infección por el virus bacteriófago T1 existían de manera previa a la exposición de la bacteria a este agente infeccioso y que, por tanto, dichas mutaciones no eran inducidas por la presencia de este sino que se generaban de manera aleatoria. -
Experimento de Avery, McLeod y McCarty.
Demuestra el ADN como el responsable de trasmitir caracteres hereditario mediante la destrucción secuencial de las macromoléculas de las células de la cepa patógena de S. neumo-
nie demostrando que este es el principio transformador de Griffith. -
[A] +[G] = [C] +[T]
El bioquímico austriaco Erwin Chargaff y sus colaboradores descubren la equivalencia de bases en el ADN. [A] = [T], [G] = [C], [Purina]/[Pirimidina] = 1 y [A+T]/[G+C] característico de especie. -
FOTO 51
Rosalind Franklin descubre las estructuras helicoidales del ADN mediante una foto obtenida a partir de difracciones de rayos x. -
Experimento de Alfred Hershey y Martha Chase
Alfred Hersey y Martha Chase demuestran que la infección viral se realiza con DNA a través de un experimento realizado con bacteriófagos. -
Modelo de doble hélice.
James Watson y Francis Crick proponen la complementariedad de bases y usando métodos de modelado molecular, los datos de Chargaff y Franklin, postulan el modelo de la Doble Hélice del DNA. -
Síntesis de ARN.
Ochoa y Grunberg descubren el polinucleótido
fosforilasa y sintetizan ARN. -
Experimento de Meselson-Stahl.
Meselson y Stahl demuestran que la replicación del ADN es semiconservativa, en el experimento Meselson-Stahl muestra que cuando el ADN se replica, las dos cadenas que lo forman se separan, sirviendo cada una de ellas como plantilla para la síntesis de la cadena replicada. -
Hipótesis de secuencia.
Crick postuló su hipótesis de secuencia: la secuencia de bases en una cadena de DNA codifica la secuencia de aminoácidos en una proteína -
ARNt.
Crick propone la hipótesis del adaptador y Zamecnick descubre que es el ARNt. -
ARN polimerasa.
Hurtwitz y Weiss descubren la ARN polimerasa, la cual se encarga de sintetizar ARN -
Modelo del Operón.
Jacques Monod y Francis Jacob publican el modelo del Operón para la regulación de la síntesis de proteínas. -
Secuencia del ARNt.
Robert Holley determina la secuencia de un ARN. Lo descubrió durante sus investigaciones de biosíntesis de proteínas como un factor de transferencia para la alanina. Este trabajo de Holley fue importante porque reveló cómo está involucrado el ARNt en la “lectura” del código genético y en la traducción de la información de un lenguaje de cuatro letras al lenguaje de las proteínas en la estructura de la proteína. -
ADN recombinante.
Paul Berg y Herbert Boyer preparan la primera
molécula de ADN recombinante usando enzimas de
restricción. -
Método de Sanger.
Frederick Sanger desarrolla una técnica de secuenciación de DNA -
Intrones.
Phil Sharp y Rich Roberts descubren las secuencias internas no codificantes de los genes eucarióticos o Intrones. -
PCR.
Kary Mullis inventa el PCR, que replica genes
específicos. Inicia la terapia génica. -
Superratón.
Ralph Brinster y Richard Palmiter combinaron el gen de la hormona del crecimiento somatotropina humana con la porción reguladora de un gen de ratón y lo inyectaron en óvulos fecundados de ratón. Los ratones transgénicos resultantes crecieron hasta el doble del tamaño normal, lo cual indicaba que el gen humano se había incorporado al genoma del ratón y estaba produciendo hormona del crecimiento. -
YACs
Construye los "YAC" (Cromosomas artificiales de Levadura) para clonar grandes fragmentos de ADN. -
Proyecto genoma humano
El primero de octubre de 1990 el Instituto Nacional de Salud (NIH) y el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), informan oficialmente el lanzamiento del Proyecto Genoma Humano (PGH) y nombran a James Watson director del Centro Nacional de Investigación del Genoma Humano. Se inicia la ejecución del proyecto en 1991 y al año siguiente nace "The Institute for Genomic Research" (TIGR). -
Intento de clonación humana.
En el año 1993 Jerry Hall y Robert Stilmann divulgaron datos relativos a experimentos de escisión gemelar (splitting) de embriones humanos de 2, 4 y 8 embrioblastos, realizados por ellos mismos. Se trató de experimentos llevados a cabo sin el consentimiento previo del Comité ético competente y publicados –según los autores– para avivar la discusión ética. -
Oveja Dolly.
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Ocurrió en el Instituto Roslin de Edimburgo, en Escocia, de la mano de los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell. -
Secuencia cromosoma 22.
El investigador británico Ian Dunham y sus colaboradores del Centro Sanger de Cambridge, en el Reino Unido, consiguen descifrar prácticamente todo el ADN que contiene el cromosoma 22, -
Borrador del genoma humano.
Se publica el primer “borrador” completo del genoma humano -
Terapia génica.
Un nuevo enfoque de terapia génica reparó los errores en el ARN mensajero derivado de genes defectuosos. Esta técnica tiene el potencial de tratar la talasemia, la fibrosis quística y algunos cánceres.
Un nuevo enfoque de terapia génica reparó los errores en el ARN mensajero derivado de genes defectuosos. Esta técnica tiene el potencial de tratar la talasemia, la fibrosis quística y algunos cánceres. -
Se completa la secuenciación del genoma humano.
La secuenciación (lectura) de los 3.000 millones de bases (letras) que componen el genoma humano abre la vía a grandes avances en el tratamiento de enfermedades. -
Reprogramación celular.
Desarrollada en ratones, la técnica posibilita que una célula de la piel o de un cabello se convierta en una neurona o en cualquier otro tipo celular de los 220 que componen nuestro organismo. -
Cromosomas artificiales.
Craig Venter, a partir de elementos químicos, crea un cromosoma artificial. -
Desarrollan los primeros ratones a partir de células de la piel.
Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Biológicas y de la Academia de Ciencias China en Beijing han desarrollado los primero ratones producidos a partir de células de la piel reprogramadas y convertidas en células madre embrionarias. -
Célula sintética.
La primera "célula sintética" se llama Mycoplasma mycoides JCVI-syn1.0, para distinguirla del Mycoplasma mycoides a secas, que es la bacteria natural en quien se inspira. Su genoma fue creado en un tubo de ensayo. -
CRISPR.
En agosto de este año un equipo de investigadores dirigido por las doctoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna publicaron un artículo en la revista Science el que se demostraba cómo convertir esa maquinaria natural en una herramienta de edición “programable”, que servía para cortar cualquier cadena de ADN in vitro. Es decir, lograban programar el sistema para que se dirigiera a una posición específica de un ADN cualquiera (no solo vírico) y lo cortaran. -
CRISPR en humanos.
Un equipo de investigadores ha logrado aplicar por primera vez en Estados Unidos la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 para modificar el genoma de embriones humanos liderado por la Universidad de Ciencia y Salud de Oregón. Se utiliza por primera vez CRISPR para modificar embriones humanos con cardiomiopatía hipertrófica.