-
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher (1869), el cual trabajando con leucocitos y espermatozoides de salmón, obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo. A esta sustancia se le llamó en un principio nucleína, por encontrarse en el núcleo.
-
Mediante el uso de tintes de anilina, consiguió encontrar una estructura que absorbía fuertemente los tintes de basófilo, lo que denominó cromatina.
-
En sus investigaciones demostró que las proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos y que la acción de las enzimas es específica, efectuando la hidrólisis de las proteínas complejas en aminoácidos. También desarrolló el modelo de llave-cerradura de las enzimas, por el cual postulaba que la estructura del sustrato debía acoplarse perfectamente al centro activo, del mismo modo que una llave encaja en una cerradura, de modo que si esto no era así no se llevaría a cabo la catálisis.
-
Describe la nucleína y cambia su nombre a "Ácidos nucleicos".
-
Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1933 por la demostración de que los cromosomas son portadores de los genes, lo que se conoce como la teoría cromosómica de Sutton y Boveri. Gracias a su trabajo, Drosophila melanogaster se convirtió en uno de los principales organismos modelo en Genética.
-
Su contribución fue crucial en el descubrimiento de los bacteriófagos (virus que sólo atacan y destruyen bacterias), además de ser el inventor de la terapia fágica.
-
Él caracterizó las diferentes formas de ácidos nucleicos, ADN de ARN, y encontró que el ADN contenía adenina, guanina, timina, citosina, desoxirribosa, y un grupo fosfato.
-
En 1928, en el experimento conocido como "experimento de Griffith", descubrió lo que él llamó "principio de transformación", es decir lo que hoy en día se conoce como ADN.
-
Aisló una molécula de ADN de un espécimen vegetal, demostrando que las plantas poseen ambos tipos de ácidos nucleicos
-
Determinó que el núcleo de una célula controla el desarrollo de los organismos conteniendo la información hereditaria, o ADN. Su experimentación con las algas verdes Acetabularia proveyó un modelo de objeto para la investigación biológica moderna de la célula, y probó la existencia de sustancias morfogenéticas, o mRNP.
-
Descubrimiento de que el ADN es el material del que los genes y los cromosomas están formados y de cómo estos definen la sexualidad del ser humano. Anteriormente se creía que las proteínas eran las portadoras de los genes.
-
Edwin Chargaff descubre que A + G = C + T.
-
Franklin tomó las imágenes de ADN por difracción de rayos X durante su estancia en el King's College, en Londres. Estas imágenes, que sugerían una estructura helicoidal y que permitieron generar inferencias sobre detalles claves acerca del ADN.
-
Alfred Hershey y Martha Chase apoyan la tésis de
Avery sobre el ADN como portador del material genético
con el experimento de bacteriófagos. -
Linus Pauling y Corey proponen la hélice α y hojas
plegadas β de las proteínas. -
Watson y Crick publican su modelo de doble hélice
del ADN. -
Sanger determina la secuencia aminoacídica de la insulina.
-
Se demostró que la replicación de ADN era semiconservadora, que es aquella en que la cadena de dos filamentos en hélice del ADN se replica de forma tal que cada una de las dos cadenas de ADN formadas consisten en un filamento proveniente de la hélice original y un filamento nuevo sintetizado.
-
Hurtwitz y Weiss descubren la ARN polimerasa.
-
Spiegelman descubre la técnica de hibridación de
ácidos nucleicos. -
Dilucidación del código genético por los equipos de
Nirenberg, Ochoa y Khorana. -
Robert Holley determina la secuencia de un ARN.
-
Francis Crick propone la hipótesis del balanceo entre
el codón y el anti-codón. -
Preparan la primera molécula de ADN recombinante usando enzimas de restricción (primera clonación exitosa).
-
Demuestran que el ADN recombinante puede ser replicado y mantenido.
-
Se obtiene la insulina a partir de una bacteria.
-
Inventa el PCR, que replica genes específicos. Inicia la terapia génica.
-
Se crean las plantas transgéncas
-
Lanzamiento del proyecto Genoma Humano
-
Clonación de la oveja Dolly
-
Primera versión del genoma humano
-
Presenta la información del genoma humano y comienza el HapMap.
-
Se completa la primera fase del proyecto Genoma Humano
-
Primer modelo computacional de una célula