-
Insistió en el uso de lentes para facilitar la visión y estudio de cosas pequeñas.
-
Inventó el microscopio compuesto.
-
Utilizó el microscopio de doble lente para plasmar una pormenorizada descripción de la estructura de tallos y hojas. Por primera vez el término "cellula" identificó a todas esas celdas iguales que había logrado observar en su estudio del corcho (al estilo de un panal de abejas).
-
Responsable de importantes avances en la descripción de glóbulos rojos.
También es reconocido por estudio anatómico e histológico de insectos y plantas. -
Malpighi y Nehemiah Grew describieron estructuras vegetales llamadas "utrículos" y analizaron estructuras como tallos, hojas, semillas, frutos, flores y raíces; demostrando que todas estaban compuestas de utrículos.
Introdujo la idea de existencia de estructuras organizadas bajo una misma variedad de utrículos, previo a la confirmación del tejido. -
Desarrolló intentos para interpretar el origen de la vida buscando la generación de ratones de vía espontanea.
-
Realizó estudios microscópicos de tejidos óseos.
-
Usó el termino "tubos" para identificar a los vasos sanguíneos en finas secciones de tejido. Pudo evaluar tanto tejido de los riñones y descubrir los glomérulos, como explorar tejidos del bazo y descubrir los corpúsculos. Tambíen hizo interesantes interpretaciones del cerebro y pulmón.
-
Propuso la idea de que la vida necesitaba de una vida preexistente.
-
Alcanzó niveles de 270 aumentos, aportando a la microscopia. Analizó estructuras de tejidos de músculos estriados y cardíacos, así como la estructura de la retina. Evaluó desde células bacterianas hasta protozoos; desde espermatozoides hasta glóbulos rojos.
-
Reconocido como el padre de la histología; fue quien postuló el concepto moderno de tejido, definiéndolo como "una parte homógena de los territorios orgánicos que muestra una estructura común e idénticas propiedades".
Su obra "Anatomía General" se convirtió en un punto de inflexión en la historia. -
"todos los tejidos orgánicos están en
realidad formados por células globulosas
pequeñísimas, que parecen estar unidas por
fuerzas de adhesión simples; por lo tanto,
todos los tejidos, todos los órganos animales y
vegetales no son sino un tejido celular con
modificaciones diversas" -
Concretaron la declaración formal de los postulados de la Teoría Celular
-
Describió en núcleo y su presencia.
-
Expresó una actitud definitiva a favor de la biogénesis.
-
Publica su teoría acerca de la transmisión de caracteres hereditarios.
-
Propuso el término "protoplasma" a la hora de describir el contenido celular.
-
Redescubrieron las leyes de genética publicadas por Mendel.
-
Aporta su principio: Omnis cellula e cellula (toda célula procede de otra célula preexistente).
-
Descrubrió lo denominado cromatinas, y el proceso de mitosis.
-
Distingue citoplasma y nucleoplasma.
-
Identificación de cromosomas y desarrollo de la técnica de impregnación cromoargéntica.
-
Descubre la desoxiribosa, que deriva en ácidos nucleicos que no contienen ribosas (ADN).
-
Demostró la individualidad de las neuronas. Aportó los principios de la especificidad de la conexión y el principio de la polarización dinámica.
-
Publica observaciones acerca de la composición de bases del ADN.
-
Proponen la estructura de doble hélice del ADN.
-
Teoría de la Evolución - Darwin y Wallace
Teoría Genética - Mendel
Teoría Celular