-
2700 BCE
Inicio de la Civilización minoica
La minoica o cretense fue la primera civilización urbana que se desarrolló en el actual territorio griego. Esta floreció a partir del 2700 a. C. y tuvo su epicentro en la isla de Creta, en el mar Egeo. -
1630 BCE
Explosión de la isla de Thera
Aproximadamente en el 1630 a.C un enorme volcán destruyó Thera, la isla griega hoy conocida como Santorini. La isla quedó envuelta en una nube de cenizas que se elevó más de 30 kilómetros en el cielo. Si alguien logró salvarse, fue huyendo en barco. -
1600 BCE
Inicio de la Civilización Micénica
La civilización micénica se desarrolló en el período prehelénico del Heládico reciente, es decir, al final de la Edad del Bronce, entre 1600-1200 a. C. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura -
1200 BCE
Guerra de Troya
En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados -
1200 BCE
Invasiones de los aqueos
Los aqueos invadieron el sur de Grecia y se establecieron en la península del Peloponeso y Tesalia. Tuvieron como centro la ciudad de Micenas, desde donde se expandieron por toda la costa del mar Egeo. Dominaron a los cretenses y formaron la cultura micénica -
1000 BCE
Invasiones de los dorios
Los dorios eran un pueblo griego asentado en el noroeste de Grecia, en la región del Pindo. A finales del siglo XII, debido a la presión ejercida por otros pueblos (en especial los Ilirios) fueron bajando desde el Norte hacia el Sur de la península -
800 BCE
Inicio de la colonización griega del Mediterráneo
La expansión de los griegos por todo el Mediterráneo entre los siglos VIII y VI a. C., y, con menor frecuencia, durante el V. -
508 BCE
Reforma de Clístenes. Modelo democrático de Atenas
La principal innovación de Clístenes fue establecer como principio básico la «isonomía» o igualdad de todos los ciudadanos de Atenas ante la ley. Este principio menospreciaba los derechos en virtud de la herencia familiar (aristocracia) o de la riqueza (Timocracia de Solón). Estableció la democracia. -
499 BCE
Inicio de las Guerras Médicas
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las polis del mundo helénico que comenzaron en el 499 a.C. y se extendieron hasta el año 449 a.C. -
490 BCE
Batalla de Maratón
La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática. -
480 BCE
Batallas de Termópilas y Salamina
La batalla de las Termópilas fue la segunda guerra médica; en ella una alianza de las polis griegas, lideradas por Esparta (tierra) y Atenas (mar) se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I. La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. -
479 BCE
Batalla de Platea
La batalla de Platea fue la última batalla terrestre de la segunda guerra médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza (simaquía) de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica, compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I. -
478 BCE
Creación de la Liga de Delos
Esta organización fue una alianza militar (simaquia) marítima, creada y controlada en un principio por el estadista ateniense Arístides (que redactó los estatutos y la puso en marcha), en el año 478 a.C., al finalizar las guerras médicas, con el fin de poder defenderse de posibles y nuevos ataques por parte de los persas. -
431 BCE
Inicio de la Guerra del Peloponeso
La guerra del Peloponeso (431 a. C.-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta). Este conflicto ocurrió porque se sospechaba que Atenas aprovechaba el dinero de la Liga de Delos. -
404 BCE
Atenas se rinde. Fin de la Guerra del Peloponeso
A comienzos del año 404 a.C. Atenas se rindió, finalizando veintisiete años de una guerra que enfrentó a todo el mundo griego. -
371 BCE
Batalla de Leuctra, Hegemonía de Tebas
Fue un enfrentamiento entre Esparta y Tebas.Terminó con la victoria tebana gracias a las innovadoras tácticas de su comandante, Epaminondas. La batalla supuso el comienzo de la hegemonía tebana y el comienzo del fin de la influencia política de Esparta. -
358 BCE
Filipo II inicia la conquista de Grecia
La conquista macedonia de Grecia se inició en el 358 a. C. cuando Filipo ocupó el norte de Grecia, llegando hasta el Golfo de Corinto. Atenas, aunque ya organizada al frente de una confederación de 9 ciudades, no declaró la guerra a Macedonia hasta la entrada de Filipo en la Tracia. -
338 BCE
Los macedonios dominan Grecia
Bajo el reinado de Filipo II de Macedonia (359-336 a. C.), Macedonia, inicialmente en la periferia de la política griega durante el período clásico, llegó a dominar a la antigua Grecia en el lapso de solo 25 años, en gran parte gracias a la personalidad y las políticas de su rey. -
336 BCE
Alejandro se convierte en Rey de Macedonia
Filipo, murió asesinado en el año 336 a. C. y Alejandro se aseguró de que no quedara vivo ningún heredero que pudiese reclamar el trono. Así, se convirtió en rey de Macedonia a los 20 años de edad. -
334 BCE
Alejandro inicia la conquista del Imperio Persa
Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre las ciudades-estado de la antigua Grecia, poniendo fin a la rebelión que se produjo tras la muerte de su padre, Alejandro cruzó el Helesponto hacia Asia Menor (334 a. C.) y comenzó la conquista del Imperio persa, regido por Darío III. -
323 BCE
Alejandro muere en Babilonia
Alejandro Magno murió en el año 323 a.C., cuando se encontraba en el palacio de Nabucodonosor II en Babilonia. Estaba a un mes de cumplir 33 años.El rey de Macedonia cayó enfermo luego de un banquete y falleció 10 días después. -
143 BCE
Grecia es conquistada por Roma y convertida en provincia romana. Fin de la Grecia clásica
Grecia romana es la denominación del periodo de historia de Grecia que siguió a la victoria romana sobre la Liga Aquea en la batalla de Corinto, en el año 146 a. C., hasta la escisión del Imperio romano en dos partes, que tuvo lugar en el año 395 y que es cuando comienza la historia del Imperio bizantino.