-
Period: 100,000 BCE to 10,000 BCE
Origen-Mesolítico
Los primeros seres humanos fueron cazadores y recolectores nómadas. En consumo de proteína y lípidos dependia de las presas de caza, mientras que los hidratos de carbono se obtenian de fuentes como las bayas, raíces, vegetales, legumbres. -
Period: 10,000 BCE to 3500 BCE
Neolítico
Desarrollo de ganadería y agricultura de cereales (trigo, centeno, cebada...) y leguminosas (lentejas, alverja...), para posteriormente cultivar frutas y verduras. Sedentarismo y disminución de la variedad de alimentos, que condujo a menor esperanza de vida -
Period: 9000 BCE to 150 BCE
Grecia
Alimentación basada en cereales 80%. Se deprecio el consumo de carne, pues se consideraba un producto de bárbaros, la agricultura elevaba la condición humana al permitirle ser capaz de producir sus propios alimentos. Los alimentos que representaban el estatus de ser civilizado eran el pan de trigo, el vino, el aceite de oliva y de manera muy diferente el queso -
Period: 3500 BCE to 100 BCE
Egipto
Amplio consumo de cerdo, res y cordero, prefiriendo las aves silvestres que las de cría. Consumo de cereales, las verduras (cebollas, puerros, lechugas, ajo) y las leguminosas (garbanzo, lenteja…). La carne era un producto de lujo, consumido mayormente por la clase alta -
Period: 753 BCE to 476
Roma
Se le da mayor valor a la carne, que en la Grecia antigua. Alimentación basada en pan de trigo acompañado de aceitunas y cebollas, de higos y aceite. Además del cerdo, las aves, el queso y el pescado, se alimentan de verduras (principalmente de repollo) y de cereales diversos -
Period: 476 to 1453
Edad Media
Se caracterizó por prohibiciones de tipo religioso, existía una mayor variedad de alimentos pero no mucho acceso y falta de higiene. Se veía muy marcada la diferencia de las clases sociales, pues la clase alta tenía más acceso a carne y solían ser obesos (sinónimo de opulencia), mientras que la clase baja era delgada y basaba su alimentación en cereales, legumbre y algunas verduras -
Period: 1453 to
Renacimiento
Se liberan algunas prohibiciones de tipo religioso, se da un mayor auge al comercio y por lo tanto empieza a haber mayor variedad de alimentos. Sigue habiendo un patrón de consumo tradicional. Se instauran los modales en la mesa. Comienza a verse la alimentación como un disfrute más que como una necesidad -
Period: to
Edad Moderna
Se introduce el consumo del azúcar y es el comienzo de las harinas refinadas. El problema de las hambrunas y los monocultivos tienen cada vez mayor efecto en la salud de la población, al grado de que la estatura promedio disminuye. Suele haber crisis alimentarias por falta de alimento (problemas en la cosecha) -
Period: to
Época contemporánea
La revolución industrial conlleva al éxodo rural y el aumento de la urbanización. Desarrollo de transporte y comercio internacional. La industrialización de los alimentos, permite ampliar su conservación y aumentar su elaboración. Aumento de la variedad y acceso a alimentos (cualquier época del año). Globalización de la alimentación en los últimos 50 años (fast food)