-
Inicios del Deporte Adaptado
Tras la Primera Guerra Mundial, y en Alemania, se inicia el Deporte para minusválidos, organizado en pequeños grupos de ciegos o amputados de guerra. Este deporte tenía un carácter recreativo para poder superar el trauma psicológico que suponía su estancia en un
hospital. -
Primeros Clubes Deportivos
Poco mas tarde, en Inglaterra, se crearon los primeros clubes deportivos para minusválidos, siendo por este orden, el Club del Motor y la Sociedad del golfista de un solo brazo los pioneros, aunque su vida se extinguió prontamente. -
Conciencia Social del Deporte Adaptado
Carl Diem y Mallwitz reavivaron la idea del deporte de los minusválidos, pero hasta el término de la Segunda Guerra Mundial no se tomó una verdadera conciencia del
problema y de su importancia. -
Primer centro monográfico de lesionados medulares
En 1944, Sir Ludwig Guttmann fundó el primer centro monográfico de lesionados medulares en el hospital Store Mandeville (Aylesbury –Gran Bretaña-), introduciendo al año siguiente el deporte como complemento a la rehabilitación física de los parapléjicos; para
más tarde, en 1.948, introducir en dicho centro el primer programa de Europa de deporte organizado para silla de ruedas, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres. -
Los primeros Juegos Internacionales
En 1952 se celebraron los primeros Juegos Internacionales de Store Mandeville, entre Holanda y el equipo británico, juegos que fueron admitiendo más países, y que se han ido celebrando, y todavía sigue realizándose con carácter anual. -
Olimpiada de Minusválidos
En 1960 se organizó la primera Olimpiada de Minusválidos en Roma, donde participaron alrededor de 400 atletas en silla de ruedas de 23 países. En ese mismo año, se fundó la ISOD (International Sport Organization for the Disabled), que sentó las bases del Deporte para amputados y ciegos, y poco después para los paralíticos cerebrales. -
Juegos Paralímpicos en Tokio
En 1.964 los Juegos Paralímpicos se celebraron en Tokio con 370 atletas de 23 países, y más tarde, en 1.968 se celebraron en Tel Aviv, con 750 atletas de 29 países, siendo ésta la primera Paraolimpiada en la que participó España. -
Juegos Paralímpicos de Toronto
Los Juegos Paralímpicos de Toronto, en 1.976, marcaron un hito debido a que se unieron las federaciones de ISMGF y de ISOD para organizarlos; 40 países y 1.560 atletas acudieron. -
Se crea la primera Asociación Internacional
En 1.980 se celebraron en Arnhem (Holanda) asistiendo 2.500 atletas de 42 países. Tanto los ciegos, como los paralíticos cerebrales se desligaron de ISOD, creando IBSA (International Blind Sports Association) y CP-ISRA (Cerebral Palsy International Sports
and Recreation Association) respectivament. -
Creación del Comité Paralímpico Internacional.
En 1.980 se constituyó el ICC, formado por todas las federaciones internacionales ya citadas. Este organismo se ocupó de coordinar y regir las Paraolimpiadas y los Campeonatos
Internacionales conjuntos a nivel mundial, y posteriormente, en 1.989 se transformó en el IPC Comité Paralímpico Internacional. -
Juegos Nacionales
En 1990 en la versión XVII de los Juegos Nacionales se dejan de realizar en el CDOM y se llevan a cabo en Veracruz, debido a que el DIF decidió que salieran a los estados de la República Mexicana, para obtener una mayor presencia y difusión y desde entonces cada año, un estado es sede de los Juegos Nacionales Paralímpicos.