-
La Guerra Fría
La guerra fría fue un conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética, por culpa del conflicto, Estados Unidos tenía interés en encontrar una forma de proteger su información y comunicaciones en caso de un ataque nuclear nuclear soviético y las innovaciones que intentaron solucionar este problema desembocaron a lo que hoy llamamos internet. -
ARPA
ARPA es la clave en la historia del Internet ya que fue la responsable de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías con propósitos militares y defensivos, entre esas, las redes de ordenadores -
Teoría de conmutación de paquetes y Red Galáctica
En 1961, dos servidores podían comunicarse para enviar y recibir información a través de una red de nodos, los cuales podían tomar diferentes caminos.
En 1692 J.C.R Licklider describió el concepto de una Red Galáctica para acceder rápidamente a datos desde cualquier lugar del mundo.
En 1962, sistema mediante computadoras conectadas a una red descentralizada que resultaba inmune a ataques externos, ya que, si uno o varios nodos se destruían, los demás podían seguir funcionando. -
WAN(Primera red de área amplia)
Lawrence G. Roberts en Massachussets y Thomas Merrill en California conectaron una computadora TX2 con una Q-32 mediante una línea telefónica conmutada de baja velocidad, el experimento fue un éxito. -
ARPANET
Roberts ingresó al ARPA y creó el plan ARPANET para desarrollar la primera red de conmutación de paquetes.
Aunque el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido ya había diseñado el primer prototipo de una red descentralizada basada en la conmutación de paquetes, no sería hasta 1969 cuando una computadora de la Universidad de California se conectara exitosamente con otra del Instituto de Investigación de Stanford. -
NCP y correo electrónico
En el nacimiento del NCP, S. Crocker y su equipo establecieron el protocolo de control llamado Network Control Protocol, que permitió el desarrollo de aplicaciones desde las computadoras que estaban conectadas a ARPANET.
Ray Tomlinson creó el software básico del correo electrónico, convirtiéndose en la aplicación más importante durante la década. Su impacto fue tan grande ARPANET se alejaba cada vez más del uso militar acercándose al uso científico de divulgación de información. -
Transición de ARPANET a TCP/IP
Robert Kahn y Vinton Cerf desarrollaron en 1974 una nueva versión del protocolo, a este nuevo protocolo se le llamó TCP/IP. Este nuevo protocolo facilitaba la comunicación entre redes sin necesidad de que estas hicieran cambios en su interfaz. Aseguraba que ningún paquete de información se perdiera y verificaba que llegaran en el orden en que fueron enviados.
En la década del 80′, ARPANET cambió el protocolo NCP por el nuevo TCP/IP en 1983. -
Nacimiento de la World Wide Web
Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web para facilitar el trabajo colaborativo en el CERN. Funciona como un sistema de distribución de documentos de hipertexto interconectados y accesibles a través de un navegador web conectado a Internet.
En 1991 se abrió al público externo. -
Google
Google fue lanzado en 1997, esto supuso un nuevo punto de quiebre en la historia del Internet. Google llevó esta red a un público amplio ofreciendo un navegador sencillo de usar. -
Facebook
Caso más exitoso de la aplicación del Internet como medio de comunicación e información, pues da acceso a noticias y permite comunicarse con otras personas en tiempo real.
Link para vídeo explicativo sobre como se creó facebook: blob:https://www.youtube.com/928124b7-2345-4d0f-abda-8bbb951c9f51 -
Youtube
Demostró que también sirve como un medio de entretenimiento, llegando a reemplazar a medios tradicionales como la televisión o la radio. -
Comercio electrónico
Las tiendas virtuales han evolucionado exponencialmente en los últimos años y se hacen cada vez más naturales para los usuarios. -
Páginas webs interactivas
Las páginas web interactivas son la forma más destacada de esa innovación actualmente. A partir de softwares específicos, es posible crear calculadoras, cuestionarios, infografías, ebooks y muchos otros materiales en los que el usuario participa activamente del consumo de la información.