Historia de Fotgrafía

By RuthE.
  • 300 BCE

    La primera cámara oscura

    La primera cámara oscura
    La cámara oscura es el principal antecedente de la fotografía, luego de este método se intentó mejorar y se buscó la forma de hacer mejorar con respecto a imagen, diseño y tamaño de las imágenes por lo tanto se utilizaron diversos métodos para lograr este fin.
  • 1521

    Primera publicación sobre la cámara oscura en Europa.

    Primera publicación sobre la cámara oscura en Europa.
    Es en el 1521, cuando Cesare Cesariano, un alumno de Leonardo Da Vinci hace la primera publicación sobre la cámara oscura, durante el Renacimiento
  • Primer tratado sobre las sales de la plata.

    Primer tratado sobre las sales de la plata.
    1777 el sueco Carl Wilhelm Scheele publica el tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz, en latín y alemán. En 1780 en inglés y un año más tarde en francés.
  • Primeras imágenes capturadas por Niepce.

    Primeras imágenes capturadas por Niepce.
    Esa primera foto se tomó en 1826 y su autor fue el francés Joseph Nicéphore Niépce. El título es “Punto de vista desde la ventana de Le Gras”. La capturó desde su despacho con una cámara oscura y necesitó ocho horas de exposición.
  • Se difunde el daguerrotipo.

    Se difunde el daguerrotipo.
    El daguerrotipo, también conocido como “daguerreotipo”, fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente. En 1838 se tomó la que se cree es la primera fotografía de personas vivas.
  • Se inventa el colodión húmedo.

    Se inventa el colodión húmedo.
    El colodión húmedo es un procedimiento fotográfico citado en el año 1850 por Gustave Le Gray, quien fue el primero en indicar un tratamiento con este compuesto, consiguiendo imágenes mediante el revelado con sulfato de hierro amoniacal.
  • Primera fotografía a colores de James Maxwell

    Primera fotografía a colores de James Maxwell
    Luego para el siglo XIX se experimento con la fotografía a color, sin embargo hubo muchas dificultades para lograr la fijación de cada color sobre la imagen de la fotografía, por lo que a mediados del siglo XX la mayoría de las fotografías eran pintadas a mano. Luego de tantos imperfectos en el año 1903 se dio a conocer la primera fotografía a color.
  • Primer uso de flash a base de magnesio.

    Primer uso de flash a base de magnesio.
    Desde 1864 hasta 1930 –año en se comercializaron las primeras bombillas de flash, fungibles– inventadas en 1925, el flash de magnesio, bien en polvo, bien en cinta metálica, fue la fuente de luz instantánea que se utilizó en fotografía y al efecto se comercializaron multitud de clases y presentaciones de «polvos»
  • Se inventan las “placas secas”.

    Se inventan las “placas secas”.
    En 1871 nace el procedimiento de las placas secas al gelatino-bromuro, que supone el empleo de una placa de vidrio sobre la que se extiende una solución de bromuro, agua y gelatina sensibilizada con nitrato de plata
  • Primera película fotográfica flexible.

    Primera película fotográfica flexible.
    En 1889 realizó la primera película flexible y transparente en forma de tiras de nitrato de celulosa. El invento de la película en rollo marcó el final de la era fotográfica primitiva y el principio de un periodo durante el cual miles de fotógrafos aficionados se interesarían por el nuevo sistema
  • Primera placa a colores de los Lumière.

    Primera placa a colores de los Lumière.
    En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de película en color. Consistían en unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière en honor a sus creadores, los franceses Auguste y Louis Lumière.
  • Primera cámara de 35mm

    Primera cámara de 35mm
    la primera cámara compacta de 35mm que incluía película en su interior para obtener las instantáneas. Nació en 1914 de la mano del ingeniero y apasionado del cine y la fotografía
  • Aparece la lámpara de flash.

    Aparece la lámpara de flash.
    El flash fotográfico destellado es un dispositivo que actúa como fuente de luz artificial intensa y dura, que generalmente abarca poco espacio y es transportable
  • Aparece la película de color Agfa.

    Aparece la película de color Agfa.
    AGFA presentó su película en color en 1936, la agfacolor de la cual proceden todos los procesos actuales de películas en color excepto la Kodachrome que fue presentada en ese mismo año por Kodak la cual fue inventada por dos músicos profesionales Mannes y Godosky.
  • Kodak anuncia la primera cámara digital.

    Kodak anuncia la primera cámara digital.
    En 1978 Kodak registró la patente de la que tiene en honor de ser la primera cámara de fotos digital del mundo. Lo más curioso de esta historia es a la postre, este sería el invento que acabó siendo la perdición de la compañía