20210214 015027

Historia de España (XIX)

  • Period: to

    Reinan los Borbónes con Carlos IV

    Carlos lV nació el 11 de noviembre de 1748 en Portici, sus padres fueron Carlos III y María Amalia de Sajonia. Su reinado comenzó el 14 de diciembre de 1788 a sus 40 años de edad tras la muerte de su padre. Falleció el 19 de enero de 1819 en Nápoles.
  • Paz de Basilea

    Paz de Basilea
    Fueron dos tratados respectivamente firmados entre Francia y Prusia y entre Francia y España por el que ambos países firmaban la paz con la Francia revolucionaria, abandonando así la Primera Coalición (el primer esfuerzo coordinado de las monarquías europeas para contener la Revolución Francesa).
  • Batalla de Tenerife

    Batalla de Tenerife
    Fue iniciada por el comandante de la Marina británica Horacio Nelson, contra la ciudad de Santa Cruz de Tenerife para someter al archipiélago canario al mandato de la corona británica. Esta batalla fue ganada por los españoles.
  • Guerra de las Naranjas

    Guerra de las Naranjas
    Napoleón presionó a Portugal para que rompiese su alianza con Inglaterra y cerrara sus puertos a los barcos ingléses. Ante la negativa portuguesa a someterse a las presiones franco-epañolas se desencadenó esta guerra que duró desde el 20 de mayo de 1801 hasta el 6 de junio de 1801.
  • Tratado de Badajoz

    Tratado de Badajoz
    Este tratado reconoció la soberanía española en los territorios conquistados en las Misiones Orientales. Fue firmado en Badajoz y puso fin a la Guerra de las Naranjas.
  • Batalla de Trafalgar

    Batalla de Trafalgar
    España pierde esta batalla naval contra la armada británica y con eso pierde también su contácto con América.
  • Tratado de Fontainebleu

    Tratado de Fontainebleu
    Este tratado pretendía hacer una alianza entre Francia y España para organizar la invasión de Portugal cojuntamente.
  • Batallas de Bailen y de Bruc

    Batallas de Bailen y de Bruc
    El ejército francés pierde frente al ejército español en estas batallas.
  • Independencias de las colonias españolas en América

    Independencias de las colonias españolas en América
    Las colonias españolas en América comienzan a dudar del gobierno español así que los gobernantes responsables de estos sitios deciden ir independizandolos. Algunos de los independentistas importantes fueron Simón Bolivar, San Martin, Iturbide y Sugre.
  • Period: to

    Gobierna Napoleón

    Con el pretexto de invadir Portugal, las tropas francesas entraron en España y en febrero, Napoleón ordenó a los comandantes franceses que tomaran las fortalezas militares estratégicas españolas. Los ciudadanos de Madrid se revelaron contra la ocupación francesa el 2 de mayo matando a 150 soldados franceses.
  • Motín Aranjuez

    Motín Aranjuez
    Fue un levantamiento popular que tuvo como consecuencias la destitución de Manuel Godoy y la abdicación de Carlos IV y su hijo Fernando VII.
  • Guerra de la Independencia

    Guerra de la Independencia
    Fue un conflicto que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés ya que estos pretendían instalar a José I (hermano de Napoleón) en el trono español.
  • Fusilamientos del 3 de mayo

    Fusilamientos del 3 de  mayo
    Ocurrió al día siguiente de la Guerra de Independencia a causa de una rebelión de los españoles frente a los franceses tras su intento de invadir España. Esto causó que los franceses fusilasen a este grupo de rebeldes por la noche, a las afueras de la ciudad de Madrid.
  • Abdicaciones de Bayona

    Abdicaciones de Bayona
    Carlos IV y su hijo Fernando VII abdican porque no querían enfrentar la rebelión que se aproximaba por parte del pueblo español ya que estaban descontentos con el "afrancesamiento", dejando a José I (el hermano de Napoleón) como gobernante de España.
  • Independencia de Ecuador

    Independencia de Ecuador
    Se realizó la primera Junta Soberana de Gobierno donde los representantes de los principales barrios de San Francisco de Quito (capital de Ecuador) eligieron a sus líderes.
  • Batalla de Ocaña

    Batalla de Ocaña
    El ejército francés venció al ejército español en esta batalla dejando que Napoleón dominara gran parte de España.
  • independencia de Paraguay y de Venezuela

    independencia de Paraguay y de Venezuela
    El paso más importante que dio Venezuela hacia la independencia fue la declaración que dio Simon Bolívar el 15 de junio de 1813 en la ciudad venezolana de Trujillo. El 5 de julio de 1811 se firma el acta de la independencia. En cuanto a Paraguay, el 20 de julio de 1811 la Junta paraguaya enviaba una nota en la que comunicaba que Paraguay se gobernaría a sí misma. El 25 de noviembre de 1842 se proclama formalmente la independencia de Paraguay.
  • Batalla de Arapiles

    Batalla de Arapiles
    Napoleón se centra en conquistar Rusia y España aprovecha este momento de debilidad para iniciar la Batalla de Arapiles, en la que será apoyada por los ingleses y ganarán. El ejército inglés estubo dirigido por el general Welliton.
  • Constitución de la Pepa

    Constitución de la Pepa
    Esta constitución fue creada por las cortes de Cádiz para limitar el poder de la monarquía, abolir el feudalismo, conseguir la igualdad entre peninsulares y americanos y finalizar con la inquisición.
  • Paz de Valençay

    Paz de Valençay
    Este tratado fue firmado tras las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia por Napoleón para ofrecerle la paz y reconocer como rey de España a Fernando VII y poder conquistar Rusia.
  • Manifiesto de los persas

    Manifiesto de los persas
    Este manifiesto buscaba la vuelta al Antíguo Régimen absolutista.
  • Period: to

    Reinan los Borbónes con Fernando VII

    Fernando Vll nació el 14 de octubre de 1784 en San Lorenzo de El Escorial y sus padres fueron Carlos lV y María Luisa de Parma. Su reinado comenzó entre marzo y mayo de 1814 tras la expulsión de José I. Falleció el 29 de septiembre de 1833 en Madrid.
  • Period: to

    Sexenio absolutista

    Este periodo se caracterizó por la sistemática anulación de las reformas de las Cortes gaditanas y la vuelta al Antíguo Régimen absolutista.
  • Independencia de Argentina

    Independencia de Argentina
    La declaración de independencia de Argentina fue una decisión tomada el 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán rompiendo así formalmente los vínculos políticos con la monarquía española.
  • Independencia de Chile

    Independencia de Chile
    La independencia de Chile fue declarada el 1 de enero de 1818 en la ciudad de Concepción y fue oficialmente jurada el 12 de febrero de 1818.
  • Alzamiento del Coronel Rafael Riego

    Alzamiento del Coronel Rafael Riego
    Riego, que estaba intentando reinstaurar la Constitución de 1812, se alzó en Las Cabezas de San Juan, Sevilla. También le dio nombre al famoso himno de Riego, el cual fue adoptado por lo liberales durante la monarquía constitucional y por los republicanos españoles.
  • Himno de Riego

    Himno de Riego
    Este himno fue creado por el Coronel Rafael del Riego tras la insurrección de este contra el rey de España Fernando VII. https://youtu.be/IqarvkV3puI
  • Period: to

    Trienio liberal

    Este trienio liberal se inicia con la sublevación militar de Rafael del Riego para restablecer la Constitución de 1812 contra la monarquía absoluta de Fernando VII y finaliza cuando un decreto del rey anula la Constitución y la legislación del Trienio.
  • Independencia de Panamá y de México

    Independencia de Panamá y de México
    La independencia de Panamá fue iniciada con el Grito de la Villa de los Santos el 10 de noviembre de 1821, un movimiento dirigido por el Coronel Segundo Villareal, pero no fue oficialmente declarada hasta el 28 de noviembre de 1821. En cuanto a la independencia de México, fue iniciada el 16 de septiembre de 1810 por el padre Miguel Hidalgo, que da el Grito de los dolores pero no fue oficialmente declarada hasta el 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfal del ejército Trigarante.
  • Cien mil hijos de San Luis

    Cien mil hijos de San Luis
    Tras el levantamiento del Coronel Rafael Riego, se creó este contingente francés con voluntacios españoles para defender a Fernando VII y el antiguo régimen.
  • Period: to

    Década Ominosa

    Fue un periodo en el que se restauró el absolutismo con Fernando VII y se persiguió a todos los liberales, de esta manera se inició una represión brutal contra todos estos liberales que ponían en riesgo el absolutismo. Durante este periodo ni los absolutistas ni los liberales estubieron conformes con el reinado de Fernando VII.
  • Independencia de Perú

    Independencia de Perú
    El 27 de diciembre de 1821, San Martín convocó a la ciudadanía por primera vez para que eligieran libremente un Congreso Constituyente que se encargaría de establecer una nueva forma de gobierno que regiría a Perú. Tras vencer la batalla de Ayaucho, la independencia de Perú fue declarada oficialmente el 28 de julio de 1824 en Lima.
  • Independencia de Bolivia

    Independencia de Bolivia
    La guerra de la independencia de Bolivia comenzó el 25 de mayo de 1809 pero no fue finalmente proclamada como república de Bolivia hasta el 6 de agosto de 1825.
  • Muerte de Goya

    Muerte de Goya
    El estado de salud de Francisco de Goya estaba muy delicado a causa de una enfermedad llamada síndrome de Susac, la cual producía la alteración de la función cerebral y la pérdida de la visión, el equilibrio y la audición. Además Goya había sufrido una reciente caída por las escaleras que le obligó a guardar cama. Por estos dos factores que comprometieron su salud, Goya falleció la madrugada de 16 de abril de 1828 en Burdeos, Francia.
  • Nacimiento de Isabel II

    Nacimiento de Isabel II
    La reina María Isabel Luisa de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, normalmente conocida como Isabel II, nació el 10 de octubre de 1830 en el Palacio Real de madrid.
  • Pragmática sanción

    Pragmática sanción
    Fernando VII aprobó esta pragmática que abuliaba la ley sálica, la cual no permitía reinar a las mujeres, para que su hija Isabel ll pudiera gobernar en vez de su hermano Carlos María Isidro. Fue aprobada el 29 de marzo de 1830.
  • Fundación de Renaixença

    Fundación de Renaixença
    Fue un movimiento cultural y literario que se dio en algunos territorios de habla catalana. Buenaventura Carlos Aribau y Joaquim Rubió y Ors fueron los 2 poetas que marcaron el inicio de la Renaixença. Este proyecto nació con la idea de ser una revista dedicada a la literatura y las ciencias declarándose apolítica, sin embargo, desde 1873 aparecieron publicados artículos con un contenido marcadamente político, centrado especialmente en las cuestiones catalanas.
  • Muerte de Fernando VII

    Muerte de Fernando VII
    Fernando VII muere el 29 de septiembre de 1833 en Madrid a causa de una apoplejía.
  • Period: to

    Regencia de la madre de Isabel II

    María Cristina de Borbón gobierna en este periodo porque su hija solo tenía 3 años y era demasiado pequeña para gobernar.
  • Period: to

    Reinan los Borbónes con Isabel II

    Muere Fernando VII dejando a su hija y sucesora Isabel II al mando, sin embargo, esta no pudo gobernar inmediatamente ya que era demasiado pequeña para ello.
  • Period: to

    1ª Guerra Carlista

    Comenzó en Talavera de la Reina el 3 de octubre de 1833 con el pronunciamiento de Manuel González a favor del pretendiente Carlos María de Borbón, consecuencia del problema sucesorio planteado tras la muerte Fernando VII. El general que dirigió a los carlistas durante esta 1ªGuerra Carlista fue Tomás Zumalacárregui.
  • Muerte del general Tomás Zumalacárregui

    Muerte del general Tomás Zumalacárregui
    Tomás Zumalacárregui murió el 24 de junio de 1835 a causa de un impacto de bala durante el asedio de Bilbao. Aunque la herida fue en la pierna, su tozudez y las malas prácticas de medicina le llevaron a la muerte. Los carlistas iban venciendo la 1ª Guerra Carlista hasta el momento en que muere su general al mando; Tomás Zumalacárregui, haciendo que esta guerra fuese ganada por los isabelinos.
  • Desamortización de Mendizábal

    Desamortización de Mendizábal
    Fue un proceso gubernamental de comercialización de tierras y bienes propiedad de la Iglesia católica. Con esto se pretendía recaudar dinero para el mantenimiento de la 1ª Guerra Carlista además de crear una clase media.
  • Paz con el abrazo de Vergara

    Paz con el abrazo de Vergara
    Fue un tratado de paz que se firmó el 31 de agosto de 1839 entre el general Isabelino Espartero y 13 representantes del general Maroto que dio fin a la 1ª Guerra Carlista.
  • Period: to

    Regencia espartera

    La madre de Isabel II se marcha porque la gente quería tener medidas más liberales y apoyaban a Espartero. Espartero toma el mando y se convierte en un dictador haciendo que este periodo sea bastante malo.
  • Bombardeo de Barcelona

    Bombardeo de Barcelona
    Ocurrió el 3 de diciembre de 1842, fue un bombardeo artillero indiscriminado que sucedió en la ciudad de Barcelona y fue ordenado por el general y regente Baldomero Espartero para acabar con una insurrección que se había iniciado en Barcelona el mes anterior, ya que esta había obligado al ejército a refugiarse en el castillo de Montjuic.
  • Coronación de Isabel II

    Coronación de Isabel II
    Tras la regencia espartera se corona a Isabel II con tan solo 13 años.
  • Period: to

    2ª Guerra Carlista

    Fue un conflico entre los liberales y los carlista que ocurrió principalmente en Cataluña y que se debió al fracaso de los intentos de casar a Isabel ll con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón. Concluyó entre abril y mayo de 1849 cuando Cabrera y los Tristany (los cabecillas más destacados del bando legitimista) cruzaron la frontera francesa ante la persecución del ejército gubernamental. El pretendiente Carlos Luis de Borbón fue detenido en Francia cuando pretendía entrar a España.
  • Period: to

    Gobierno provisional de Sarrano y Prim

    Comienza el parón de la monarquía de los Borbónes y se instala un gobierno provisonal para que cogiese el mando hasta encontrar otra monarquía.
  • Period: to

    1ª guerra de Cuba

    También es conocida como la guerra de los Diez Años y fue la primera de las tres guerras cubanas de independencia contra las fuerzas coloniales españolas. Esta guerra terminó con la Paz de Zajón.
  • Muerte de Prim

    Muerte de Prim
    Prim fue asesinado el 30 de diciembre de 1870. El general sufrió un primer incidente con 2 grupos de hombres encapuchados en la calle Turco, los cuales dispararon al interior del vehículo donde se encontraba Prim. Él fue capaz de esquivar la 1ª bala gracias al aviso de su asistente, pero los útimos disparos le alcanzaron el hombro y un brazo. Por suerte el cochero consiguió arrancar el vehículo a toda prisa pero el general había perdido demasiada sangre y murió 2 días después.
  • Period: to

    Reinan los Saboya con Amadeo l

    El rey Amadeo l nació el 30 de mayo de 1845, fue elegido como rey de España por las Cortes Generales tras el gobierno provisional ya que era considerado un rey liberal y progresista y su reinado se caracterizó por la inestabilidad política. Este rey abdicó en 1873 porque nunca logró ganarse la confianza ni del pueblo ni de los poderes del Estado españoles y estaba cansado de gobernar un país "perturbado", según lo denominaba él. Falleció el 18 de enero de 1890 a causa de una neumonía
  • Period: to

    3ª Guerra Carlista

    Fue una guerra civil entre los partidarios del pretendiente carlista al trono español Carlos de Borbón y los gobiernos de Amadeo l y Alfonxo XII. Los batallones carlistas fueron derrotados por las divisiones liberales, pero no fue hasta el 2 de marzo de 1876 cuando el último reducto fiel al carlismo sucumbió ante los liberales concluyendo así la guerra.
  • Period: to

    1ª república

    Fue proclamada el 11 de febrero de 1873 y estaba caracterizada por la inestabilidad política, ya que solo en sus primeros 11 meses se sucedieron 4 presidentes del Poder Ejecutivo. Finalizó a causa del levantamiento de Sagunto.
  • Fin de la 1ª república

    Fin de la 1ª república
    El 29 de diciembre de 1873 se produjo el levantamiento de Sagunto por el general Arsenio Martínez Campos haciendo que finalizase la 1ª república y comenzase la restauración borbónica. Además, el 3 de enero de 1874 se produjo un golpe de Estado iniciado por el general Manuel Pavía, lo cual también contribuyó al final de la 1ª república.
  • Manifiesto de Sandhurts

    Manifiesto de Sandhurts
    Fue un manifiesto político firmado el 1 de diciembre de 1874 por el príncipe y futuro rey de España Alfonso de Borbón. Este manifiesto fue elaborado por Antonio Cánovas del Castillo y en él se daba a conocer el nuevo sistema político que quería implantar; una monarquía constitucional.
  • Period: to

    Restauración borbónica

    Inició en 1874 a causa del levantamiento del general Arsenio Martínez Campos y finalizó el 14 de abril de 1931 con la proclamación de la 2ª república. https://youtu.be/7HgqjswM7nY
  • Period: to

    Reinan los borbónes con Alfonso XII

    Alfonso XII nació el 28 de noviembre de 1857 en Madrid y fue hijo de Isabel II y Francisco de Asís de Borbón. Su reinado comenzó en diciembre de 1874 tras años en el exilio y finalizó con su muerte el 25 de noviembre de 1885 en El Pardo.
  • Paz de Zajón

    Paz de Zajón
    Fue el documento firmado entre los rebeldes independentistas cubanos y el general Arsenio Martínez Campos el 10 de febrero de 1878. Esta paz estableció la capitulación del Ejército Liberador cubano frente a las tropas españolas, poniendo fin a la 1ª Guerra de Cuba o también conocida como la Guerra de los Diez Años.
  • fundación de PSOE

    fundación de PSOE
    Se fundó este partido político socialista de forma clandestina ya que no eran legales estos tipos de partidos políticos.
  • Period: to

    El socialismo era ilegal

    Los partidos políticos socialistas eran ilegales en esta época.
  • Period: to

    Guerra pequeña de Cuba

    Fue el segundo de los tres conflictos de las guerras cubanas de independencia contra España. El pacto de Zanjón calmó casi cualquier idea independentista, sin embargo, el imcumplimiento de promesas por parte de España provocó un gran descontento entre los cubanos, llevandolos a un nuevo levantamiento; la Guerra pequeña de Cuba. Esta guerra finalizó con el triunfo de los españoles ya que el ejército español era muy superior respecto al ejército cubano.
  • Muere Alfonso XII

    Muere Alfonso XII
    Alfonso Xll falleció el 25 de noviembre de 1885 en el Palacio Real de El Pardo a causa de una tuberculosis.
  • pacto de Pardo

    pacto de Pardo
    Fue un acuerdo informal que tuvo lugar el 24 de noviembre de 1885 entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta (líderes respectivos de los partidos más importantes de la Restauración Monárquica) con el objetivo de proporcionar estabilidad al régimen, que consideraban, estaban amenazado por el probable fallecimiento del monarca.
  • Period: to

    gobierna Alfonso XIII

    Alfonso XIII nació el 17 de mayo de 1886 en Madrid y sus padres fueron Alfonso XII y María Cristina de Hasburgo. Su reinado comenzó desde el día en que nació pero no fue coronado hasta 17 de mayo de 1902 a sus 16 años de edad. Falleció el 28 de febrero de 1941 en Roma.
  • Period: to

    Regencia de la madre de Alfonso XIII

    Tras la muerte de Alfonso XII (aparentemente sin descendencia) se descubre que su mujer llamada María Cristina de Hasburgo, estaba embarazada y tuvo que hacerse cargo del gobierno hasta que su hijo Alfonso XIII fuese lo suficientemente mayor para coger el mando.
  • Ley de las asociaciones

    Ley de las asociaciones
    Esta ley típicamente liberal fue aprobada por los liberales el 30 de junio de 1887 y su objetivo era excluir a ciertos tipos de asociaciones de su ámbito de aplicación como las asociaciones religiosas, políticas, científicas, patronales y obreras.
  • 1º congreso socialista legal

    1º congreso socialista legal
    El 1º congreso socialista que se celebró legalmente fue por el partido político PSOE entre el 23 y el 25 de agosto de 1888.
  • Fundación del PNV

    Fundación del PNV
    El PNV o Partido Nacionalista Vasco fue fundado oficialmente el 31 de julio de 1895 por Sabino Arana. Recibe su principal impulso tras ocupar Ramón de la Sota el cargo de Fidel Sagarmínnaga en el partido político de los "euskalerriakos".
  • Period: to

    Guerra de Independencia cubana

    Esta guerra fue la tercera y la última guerra independentista cubana en contra de los españoles. Este conflicto se inició el 24 de febrero de 1895 con un levantamiento simultaneo de 35 localidades cubanas; el Grito de Baire, y finalizó tras la entrada de Estados Unidos en el conflicto apoyando a Cuba y la consiguiente derrota española.
  • Muerte de Cánova

    Muerte de Cánova
    Antonio Cánovas del Castillo fue asesinado el 8 de agosto de 1897 en le balneario de santa Águeda, donde Cánovas estaba pasando unos días de descanso. El asesinato fue obra del anarquista italiano Michele Angiolillo, quien fue inmediatamente detenido, juzgado y ejecutado.
  • Desastre de Cuba

    Desastre de Cuba
    Estados Unidos ofrece comprar Cuba y Puerto Rico por una gran cantidad de dinero, oferta que los españoles rechazaron y decidieron ir a una más que probable guerra. El detonante de la guerra fue el desastre de Cuba: el hundimiendo del barco Maine a causa de una explosión en la sala de máquinas. En en al acorazado de 2ª clase se encontraban los residentes estadounidenses de Cuba de los cuales murieron 256 personas. https://youtu.be/sVNdLSY1HDo
  • Guerra hispano-estadounidense

    Guerra hispano-estadounidense
    Esta guerra enfrentó a España y a los Estados Unidos, resultado de la intervención estadounidense en la Guerra de Independencia cubana. Este conflicto finalizó con la paz de Paris y la derrota de España. Sus principales consecuencias fueron la pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam por parte de España, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos. https://youtu.be/IoUyiC8uMWg
  • Tratado de Paris

    Tratado de Paris
    Este tratado de paz fue firmado el 10 de diciembre de 1898 en París y dio por finalizada la guerra hispano-estadounidense. En él se establecía que España cedería Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam a Estado Unidos.
  • Lliga regionalista catalana

    Lliga regionalista catalana
    Fue un partido político español de ámbito catalán fundado el 25 de abril de 1901 por Francisco Cambó. Su importancia durante la Restauración borbónica se dio a causa de los espectaculares éxitos que consiguieron a base de manifestaciones masivas, alcanzando así una importante posición política. El partido continuó existiendo hasta el estallido de la guerra civil española en 1936.
  • Coronación de Alfonso XIII

    Coronación de Alfonso XIII
    Una vez Alfonso XIII tiene 16 años asume el mando hasta el inicio de la 2ª república.
  • Period: to

    Crisis de la Restauración

  • Muerte de Sagasta

    Muerte de Sagasta
    Práxedes Mariano Mateo Sagasta falleció el 5 de enero de 1903 a la edad de 77 años en su domicilio de Madrid. La causa de su muerte fue una bronconeumonía senil e insuficiencia tricúspide.
  • 2ª república

    2ª república
    Comienza la 2ª república acabando con la restauración borbónica. Este evento ocurre en el siglo XX por lo que, únicamente dejaré un corto vídeo explicando los acontecimientos en general sin extenderme demasiado. https://youtu.be/OZirgERQ2qc