-
8000 BCE
Cambio del Paleolítico al Neolítico
En el año 8.000 a.C, surgió el cambio de período del Paleolítico al Neolítico. -
1500 BCE
Primeros Aborígenes Canarios
En el Siglo VI a. C, aparecieron los primeros aborígenes canarios. -
1200 BCE
Primera aparición de los primeros seres humanos
Hace 1,2 millones años surge la aparición de los primeros seres humanos. -
1100 BCE
Llegada de los fenicios
En el siglo VIII a. C, empezaron a llegar los fenicios a la Península Ibérica. -
238 BCE
Llegada de los Cartagineses
En el siglo V a.C, empezaron a llegar los Cartagineses a la Península Ibérica. -
27 BCE
Conquista de la Península Ibérica
En el año 27 a.C, surgió la Conquista de la Península Ibérica. -
27 BCE
Reinado de Augusto
En el año 27 a.C, empezó el reinado del emperador romano, Augusto. -
476
Caída del Imperio Romano (Roma)
En el año 476, cayó el imperio romano. -
Period: 711 to 714
Llegada de los musulmanes a la Península Ibérica.
Desde los años 711-714, llegaron los mulsulmanes a la Península Ibérica. -
Period: 929 to 1032
Califato de Córdoba
Desde los años 929-1032, surgió un estado mulsulmán proclamado por ABD-AL-RAHMAN. -
Period: 1347 to 1353
Nueva Oleada de la Peste Negra
Del año 1347-1353, apareció una nueva oleada de la Peste Negra. -
1402
Conquista de Canarias
En el año 1402, las Islas Canarias fueron conquistadas bajo el reinado de los Reyes Católicos. -
1453
Caída del Imperio Bizantino
En el año 1453, surgió la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos. -
1492
Descubrimiento de América
En el año 1492, una expedición española dirigida por Cristóbal Colón y por mandato de los Reyes Católicos, descubrieron América. -
1492
Acaba la Conquista de la Península Ibérica
En el año 1492, se terminó la conquista de la Península Ibérica. -
1496
Descubrimiento de América
En el año 1496, Cristóbal Colón realizó un segundo viaje donde descubrió las Pequeñas Antillas (Dominica y Guadalupe), pasó por Puerto Rico (San Juan Bautista) y llegó a La Española donde encontró el fortín La Navidad destruido. -
1512
Anexión de Navarra a Castilla
En el año 1512, tras la muerte de Isabel La Católica, Fernando de Aragón anexiona Navarra a Castilla. -
1516
Sucesión de Fernando el Católico
En el año 1516, tras la muerte de Fernando II de Aragón, su nieto Carlos I se convirtió en el primer monarca español en heredar los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. -
1556
Heredero al trono: Felipe II
Felipe II de España, "El Prudente", hijo de Carlos I de España y V de Alemania y de Isabel de Portugal. En el año 1556, tras Carlos I enfermar y decidir dejar el poder en manos de su hijo y de su hermano, le concedió la Corona de los Países Bajos, de Aragón y de Castilla. -
1580
Unión Ibérica
En el año 1580, Portugal estuvo gobernado por el mismo soberano de la Casa de Austria, a la unión dinástica y territorial de los distintos reinos que componían la Península Ibérica: Castilla, Aragón y Portugal. -
Sublevación de Cataluña
En el año 1640, ocurrió una sublevación en Cataluña que comenzó con el Corpus de Sangre el 7 de junio de 1640 mediante una explosión de violencia en Barcelona protagonizada por campesinos y segadores que se sublevaron debido a los abusos cometidos por el ejército real. -
Period: to
Independencia de Cataluña
-
Period: to
Siglo XIX
El Siglo XIX comenzó en el año 1801 y finalizó en el año 1900 -
Batalla de Trafalgar
En 1805, ocurrió la Batalla de Trafalgar, una batalla naval que tuvo lugar en el marco e la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derribar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. Benito Pérez Galdós, escribió la novela de "Trafalgar" (1873), la primera novela de la primera serie de los Episodios Nacionales. -
Napoleón intenta invadir Reino Unido
En 1808, Napoleón Bonaparte intenta invadir Reino Unido pero Portugal lo impide ya que era aliado de Reino Unido. -
Guerra de Independencia
En 1808, surgió una rebelión en Madrid contra los franceses. -
Primera Constitución en Cádiz
En 1812, se creó la primera Constitución en Cádiz conocida como "La Pepa". -
Termina la Guerra de la Independencia
En el año 1814, finaliza la Guerra de la Independencia empezada en 1808. -
Fernando III
Debido al Tratado de Presburgo en 1805, Fernando III cedió Salzburgo y fue puesto al frente del Ducado de Wurzburgo, en el que permaneció hasta la caída de Napoleón, en 1814. -
Trienio Liberal
En 1820, empieza el Trienio Liberal, el período de la historia Contemporánea de España. El 1 de enero de 1820, tuvo lugar el pronunciamiento militar del coronel Rafael del Riego. -
Década Ominosa
El año 1823 dió comienzo a la Década Ominosa, el período de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII, tras el Trienio Liberal. El 7 de abril de 1823, se produjo la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis, ejército francés dirigido por Luis Antonio de Borbón. -
Muere Fernando VII
Tras la muerte de Felipe II en 1833, su hija Isabel II ascendió al trono de España sin haber cumplido todavía los tres años de edad, por lo tanto, fue necesario nombrar a su madre María Cristina regente del reino. -
Period: to
Primera Guerra Carlista
La Primera Guerra Carlista fue una guerra civil desarrollada entre los años 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista; y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, con un gobierno absolutista moderado pero acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. El lema del Carlismo es "Dios, Patria, Rey y Fueros". -
Abrazo de Vergara
Tras finalizar la Primera Guerra Carlista, se firmó el tratado del Abrazo de Vergara entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto. -
Revuelta en Cataluña
En 1842, surgió un bombardeo en Barcelona, durante la regencia de Espartero en el reinado de Isabel II, ordenado por el Gobierno, para acabar con una insurrección que se había iniciado en Barcelona el mes anterior y que había obligado al Ejército a refugiarse en el castillo de Montjuic. -
Espartero pierde el poder
La regencia de Espartero acabó en 1843 cuando un movimiento militar y cívico encabezado por una parte del Partido Progresista y por el Partido Moderado que contaba con los generales afines Ramón María Narváez, Francisco Serrano y Leopoldo O'Donnell obligó a Espartero a marchar al exilio. -
Empieza a gobernar Isabel II
En el año 1843, empezó a gobernar Isabel II. -
Revuelta de 1854
La Revolución de 1854, también conocida como Vicalvarada, fue un pronunciamiento militar seguido de una sublevación popular, que se produjo entre el 28 de junio y el 28 de julio de 1854 durante el reinado de Isabel II. -
Revolución Gloriosa
La Revolución del 1868, también conocida como la Revolución Gloriosa, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II. -
Period: to
Primera República
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el año 1873 hasta el año 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica. -
Golpe de Estado
En 1874, surgió un golpe de Estado durante la Primera República Española que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla la Nueva cuya autoridad incluía Madrid. -
Constitución de 1876
La Constitución Española de 1876 fue declarada en el año 1876 por Antonio Cánovas del Castillo y fue la base de la Restauración borbónica. -
Alfonso XII
En 1878 y 1879, Alfonso XII fue víctima de dos atentados cometidos por anarquistas de los que salió intacto. -
Partido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fue fundado en el año 1879 por Pablo Iglesias Posse. -
Partido Nacionalista Vasco
El Partido Nacionalista Vasco (PNV), fue creado en el año 1895 por Sabino Arana. -
Desastre del 98
El Desastre del 98, fue la pérdida por parte de España de sus últimos territorios en América y Asia, tras ser derrotada en el año 1898, por una potencia emergente, y con ganas de expandirse internacionalmente, como era los Estados Unidos de América -
Period: to
Siglo XX
El siglo XX comenzó en el año 1901 y finalizó en el año 2000. -
Conferencia de Algeciras
La Conferencia Internacional de Algeciras tuvo lugar en el año 1906, cuyo objetivo era solucionar la primera crisis marroquí que enfrentaba a Francia con Alemania. Entre los acuerdos firmados, España adquiere junto a Francia obligaciones para ejercer un protectorado en Marruecos. -
Semana Trágica de Barcelona
La Semana Trágica se caracterizó por los sucesos ocurridos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña en 1909. El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. -
Huelga General de 1917
La Huelga General en España de 1917, fue convocada por la UGT (socialista) y el Partido Socialista Obrero Español, que en algunos lugares tuvo el apoyo CNT (anarcosindicalista). -
Mancomunidad de Cataluña
En 1917, tras la muerte de Prat de la Riba, Josep Puig i Cadafalch llega a la presidencia de la Mancomunidad. La Lliga Regionalista entra por primera vez en el gobierno de España. -
Desastre de Annual
En el año 1921, surgió la Derrota Annual, una grave derrota militar española en la guerra del Rif, y una importante victoria para los rifeños liderados por Abd el-Krim. -
Miguel Primo de Rivera
En 1923, Miguel Primo de Rivera dió un golpe de Estado que tuvo como consecuencia la Dictadura de Primo de Rivera, ya que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar. -
Desembarco de Alhucemas
El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo en el año 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que causaría el fin de la guerra del Rif. -
Golpe de Estado de 1929
En el año 1929, surgió un golpe de Estado que fracasó en su intento de poner fin a la dictadura de Primo de Rivera, instaurada mediante otro golpe de Estado. Su principal promotor fue el político conservador José Sánchez Guerra. -
Segunda República
En el año 1931, comenzó la Segunda República Española, que fue el régimen democrático que existió en España. El 1 de octubre de 1931, las Cortes aprobaron el derecho de voto de las mujeres, pero no fue hasta las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933, cuando pudieron ejercerlo. -
Estatuto de Nuria
El Estatuto de autonomía de Cataluña de 1932, también conocido como Estatuto de Nuria, fue una ley española aprobada durante la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propio, y ejercer determinadas competencias. -
Rebelión de Cataluña
En el año 1934, tuvo lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán por parte del presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys, quien fue también un miembro de la ejecutiva del partido llamado Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Companys fue condenado a 30 años de prisión e inhabilitación por el Tribunal de Garantías Constitucionales el 6 de junio de 1935, junto a los miembros de su Ejecutivo. -
Golpe de Estado de 1934
La entrada de la coalición de derechas (CEDA) en el gobierno en octubre de 1934, desencadenó un golpe de Estado contra un Gobierno legitimado por las urnas, de acuerdo a las propias leyes impulsadas por la izquierda republicana en la primera legislatura. -
Revolución de Asturias
La Revolución de Asturias de 1934, fue una sublevación obrera organizada por los anarquistas en toda España. Fue reprimida por el gobierno radical-cedista de Alejandro Lerroux, contra el que se había lanzado la sublevación por haber dado entrada en el gobierno a tres ministros del partido no republicano CEDA, recurriendo, a Franco que dirigió las operaciones militares desde Madrid, a las tropas coloniales marroquíes y a la Legión procedentes del Marruecos español. -
Frente Popular
El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en el año 1936 por los partidos de izquierda. -
Acaba la Segunda República
En el año 1939, finalizó la Segunda República Española dando paso a la Dictadura franquista. -
Franquismo
El franquismo es el conjunto de ideologías y movimientos afines a la Dictadura de Francisco Franco, surgido en España tras la Guerra Civil de 1936-1939 y que se prolongó hasta la muerte natural del dictador en 1975. -
Nacional-Católico
El nacionalcatolicismo es la identidad ideológica del franquismo, el del Estado Novo portugués bajo el régimen autoritario, católico y corporativo de Antonio de Oliveira Salazar entre 1933 y 1974 o el del dictador católico Ante Pavelić (1941-1945) en la Croacia ocupada por los nazis. -
Fuero de los Españoles
El Fuero de los españoles es una de las ocho Leyes Fundamentales del Franquismo, que establecía una serie de derechos, libertades y deberes de todo pueblo español. -
Condena de la ONU
En 1946, La Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) condenó la dictadura franquista en España y prohibió a este país el ingreso a su sistema. -
Pacto con Estados Unidos
Los Pactos de Madrid de 1953, fueron los tres acuerdos ejecutivos firmados en Madrid el año 1953 entre Estados Unidos y España, cuando todavía vivían bajo la dictadura del general Franco. -
Concordato con la Santa Sede
El concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953 fue firmado en la Ciudad del Vaticano, el año 1953 por el secretario de Estado de la Santa Sede Domenico Tardini, Alberto Martín Artajo y Fernando María Castiella y Maíz, embajador de España ante la Santa Sede -
ONU reconoce al Franquismo
En el año 1955, la Organización de Naciones Unidas (ONU), reconoció el Franquismo -
Plan de Estabilización
El Plan de Estabilización de 1959, fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España en 1959, cuyo objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española. -
ETA
En el año 1959, se funda Euskadi Ta Askatasuna (ETA), o Patria Vasca y Libertad, durante la dictadura del general Francisco Franco para conseguir la independencia del territorio que reclaman como parte de Euskal Herria: las tres provincias del País Vasco (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa) además de Navarra y otras tres provincias en el sur de Francia. -
Contubernio de Múnich
El Contubernio de Múnich fue un término peyorativo, con el que la dictadura franquista dio en ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo, celebrado en la capital bávara entre el 5 y el 8 de junio de 1962, en plena oleada de huelgas mineras en Asturias,y tras un primer y fallido intento español de ingresar en la Comunidad Económica Europea. -
Ejecución de Julián Grimar
Julián Grimau García fue un político comunista español, condenado a muerte y ejecutado en el año 1963 por la dictadura franquista, ya que fue acusado de crímenes cometidos en la retaguardia durante la Guerra Civil Española en su condición de miembro de los servicios policiales y como jefe de la Brigada de Investigación Criminal. -
Atentados de ETA
En 1968, ETA realizó dos atentados: el 7 de junio de 1968, el guardia civil José Antonio Pardines se convirtió en la primera víctima reconocida por ETA, asesinado por dos militantes de esta banda terrorista; y el día 2 de agosto de 1968, fue asesinado el comisario Melitón Manzanas en el que se puede considerar como primer atentado planeado y ejecutado por ETA. -
Manifestaciones en Madrid y Barcelona
En el año 1969, surgieron manifestaciones estudiantiles en Madrid y Barcelona contra el Franquismo. -
Acuerdo Económico Preferencial
El Acuerdo Económico Preferencial entre el Estado Español y la CEE, fue un acuerdo firmado por el Ministro Español de Asuntos Exteriores Gregorio López Bravo y el presidente del Consejo de Ministros de la Comunidad Económica Europea en 1970. -
Asesinato de Carrero Blanco
En el año 1973, la banda terrorista ETA, atentaron contra Luis Carrero Blanco, jefe del Gobierno Español durante la dictadura franquista. El asesinato provocó un hondo impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la guerra civil en 1939. -
Muerte de Francisco Franco
El dictador Francisco Franco murió el día 20 de noviembre de 1975. -
Ley de Reforma Política
En el año 1976, se aprobó Ley para la Reforma Política, que permitió la eliminación de estructuras de la dictadura franquista desde un punto de vista jurídico. -
Pactos de la Moncloa
Los Pactos de la Moncloa fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española en el año 1977. -
Constitución Española de 1978
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España. -
23F
El golpe de Estado de 1981, también conocido como 23F, fue un intento fallido de golpe de Estado causado el 23 de febrero de 1981 por algunos mandos militares en España. -
PSOE
En 1982, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Felipe González consiguió una amplísima mayoría absoluta, ocupando 202 de los 350 escaños del Congreso, 134 puestos en el Senado y casi la mitad del total de sufragios válidos emitidos. -
CEE
En 1986, España y Portugal ingresaron en la Comunidad Económica Europea (CEE). -
JJOO BCN
Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la ciudad de Barcelona, España, en el año 1992. Debido a los cambios políticos que se sucedieron al comienzo de los años 1990, estos fueron los primeros Juegos Olímpicos sin boicots de ninguna clase, algo inédito desde Múnich 1972. -
José María Aznar
En 1995, José María Aznar, sufrió un intento de asesinato por parte de ETA. -
Asesinato Miguel Ángel Blanco
El 10 de julio de 1997, Miguel Ángel Blanco fue secuestrado por tres miembros de ETA, que exigieron el acercamiento de los presos de la organización terrorista a las cárceles del País Vasco. Ante la negativa del Gobierno central, la tarde del día 12 fue tiroteado en un descampado y murió en la madrugada del día 13. -
Period: to
Guerra de Irak
La Guerra de Irak fue un conflicto que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de diciembre de 2011. Tras finalizar la guerra, se dio paso a una operación de entrenamiento de las tropas iraquíes para combatir la insurgencia y el terrorismo. -
Gana Zapatero
En las elecciones del año 2004, el PSOE liderado por José Luis Rodríguez Zapatero ganó con una ventaja del 4,9% al PP liderado por Mariano Rajoy. -
Atentado Yihadista en Madrid
El día 11 de marzo de 2004, en hora punta, se produjeron diez explosiones casi simultáneas en cuatro trenes de Madrid. -
Crisis económica (Hipotecas Subprime)
La crisis financiera Global de 2008, se desencadenó de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime. -
ETA; Lucha Armada
En 2011, ETA anunció a través de la web del diario Gara, el "cese definitivo de su actividad armada". En el comunicado, ETA expresa su "compromiso claro, firme y definitivo" de "superar la confrontación armada" y emplaza a los gobierno español y francés a abrir un "diálogo directo" para solucionar "las consecuencias del conflicto". -
Octubre Catalán
El referéndum de independencia de Cataluña de 2017, también conocido por el numerónimo 1-O, fue un referéndum de autodeterminación, constitucionalmente ilegal, convocado por el Gobierno de Cataluña. -
Pandemia Covid
Hoy en día, estamos atravesando la crisis del Covid-19, identificada en diciembre de 2019 en Wuhan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia el 11 de marzo de 2020.