Historia

HISTORIA DE ESPAÑA

  • 711

    La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda

    La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda
    Esta etapa pasa por la Prehistoria , sigue con la evolución del Paleolítico al Neolítico , aprendiendo cosas como la pintura cantábrica y la levantina.
    Esta sigue con La Hispania Romana, las conquistas y romanización y termina con la monarquía visigoda, dándole el poder de la Iglesia y la nobleza.
  • 1474

    La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio

    La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio
    (711-1474) Esta etapa se centra principalmente en Al Ándalus, con sucesos como por ejemplo la conquista musulmana de la península . Esto sigue con la revitalización económica , urbana , de estructura social , religión, cultura y arte. También trascurrieron hechos importantes como : El califato de Córdoba, Los reinos cristianos en la Baja Edad Media , la diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra , el Camino de Santiago..
  • La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial

    La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial
    (1474-1700) Esta etapa se centra en : Los Reyes Católicos , la conquista de Granada; el descubrimiento de América; la incorporación de Navarra; las relaciones con Portugal.
    El descubrimiento de América con su su conquista y organización. Y todas las Influencias en la sociedad, economía, política, arte, literatura , sobretodo en Andalucía y Sevilla(El Siglo de oro Español)..
  • España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones

    España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones
    (1700-1788) Esta etapa se centra en el cambio dinástico y la Guerra de Sucesión , que se basa en una contienda civil y europea ,la Paz de Utrecht , nuevo equilibrio europeo , los Pactos de Familia con Francia, la economía y la política económica , la recuperación demográfica ,los problemas de la agricultura, la industria y el comercio.
  • Period: to

    Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX

    Este siglo se puede resumir en 7 grandes factores: pervivencia de un régimen demográfico antiguo y negativo ,Una deficiente industrialización , El comercio centrado en el proteccionismo , Las finanzas,un desarrollo desigual y dificultad de los transportes.
  • La crisis del Antiguo Régimen

    La crisis del Antiguo Régimen
    (1788-1833)En esta crisis surge el Liberalismo frente a Absolutismo , especialmente con hechos históricos como la Revolución Francesa, Francia; la Guerra de la Independencia, el Trienio Liberal y La obra de Goya
  • La conflictiva construcción del Estado Liberal

    La conflictiva construcción del Estado Liberal
    ( 1833-1874) El Estado Liberal se centra en el carlismo como último bastión absolutista: ideario y de apoyos sociales, con las dos primeras guerras carlistas. Esto produce El Sexenio Democrático: la revolución de 1868 y la caída de la monarquía isabelina. (Edad Contemporánea).
  • La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político

    La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político
    (1874-1902)La Restauración Borbónica se centra sobretodo en el sistema canovista , la constitución de 1876, el bipartidismo , La pérdida de las últimas colonias, la crisis del 98 y el Tratado de París
  • La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía

    La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía
    (1902-1931) En estos sucesos podemos recalcar los más importantes como : La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía , guerra de Marruecos, la Primera Guerra Mundial , la Revolución Rusa.
    Todo ello seguido de la creciente agitación social que provoca el hundimiento de la monarquía..
  • La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional

    La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional
    (1931- 1939) Con la caída de la Monarquía llega la Segunda República , en una situación comprometida. Con el principal acontecimiento cómo es la Constitución de 1931 , seguida de hechos como el Estatuto de Cataluña , siendo las fuerzas
    de oposición a la República y El bienio radical-cedista que forzaron una guerra civil y la sublevación del bando republicano dando paso a la dictadura franquista. Mientras tanto tuvimos la Edad de Plata de la cultura Española.
  • La Dictadura Franquista

    La Dictadura Franquista
    (1939-1975) Esta etapa va sobre el principio y el final de la Dictadura Franquista y lo que surgió de la posguerra con diferentes grupos ideológicos . apoyos sociales del franquismo , planes de desarrollo , represión política , autarquía económica.... Al final de esta surgieron factores como la inestabilidad política y los efectos de la crisis económica internacional de 1973.
  • Normalización Democrática de España e Integración en Europa

    Normalización Democrática de España e Integración en Europa
    (desde 1975) Tras el periodo del franquismo , hubo una transición a la democracia y por esto surgieron hechos como la crisis económica mundial , las alternativas políticas al franquismo , la Ley para la Reforma Política , las primeras elecciones democráticas y los gobiernos constitucionales.
    A todo esto también hay que sumarle cosas como el problema del terrorismo, el fallido golpe de Estado de 1981 , la OTAN y la plena integración en Europa.