-
1539
La tribu ágata- Velez
La tribu ágata siendo los primeros habitantes del municipio se comunicaban por medio de jeroglíficos y lenguaje indígena, propio de las mismas. -
1539
Pasto-Fundación Atribuida a Lorenzo de Aldana, Sebastián de Benalcázar y Pedro de Puelles
Fundación Atribuida a Lorenzo de Aldana, Sebastián de Benalcázar y Pedro de Puelles villa Viciosa de la Concepción, Hoy conocida como San Juan de Pasto, -
1559
El cabildo de Vélez
El cabildo de Vélez tomó las medidas necesarias para mejorar el camino que conducía al desembarcadero del Caráre y así poder mejorar su transporte de oro y alimento. -
Masacre Pasto
22- 23-24 de diciembre Navidad Negra de Pasto Bolívar masacro al Pueblo Pastuso -
Velez - Derecho al Voto a la mujer.
Se le otorgó a la mujer el derecho al voto. -
Pasto-Confederación Granadina
1860 – 1862 Fue designada Capital provisoria de la Confederación Granadina -
Pasto - Departamento
Creación del departamento de Nariño, y Creación de la Universidad de Nariño -
Tulua -Medios como El Provinciano, el Conservador, el Vida Nueva
Esa credibilidad y la cultura de la información permitieron que la historia hoy deje ver esa gran lista de medios que han hecho parte del desarrollo y futuro de nuestra Tuluá -
Tuluá industrial, la Hoja Republicana, Brisas del Valle, La Mosca de Milán
Circularon medios como , entre otros 50 semanarios más. -
Tulua-Nacen los periódicos Mercurio, La niñez
Este medio escrito fue de divulgación católica y dirigido por sacerdotes; El Boletín Comercial entre otros más en esta época. -
Radio Difusora de Nariño
El día 11 de noviembre se inaugura oficialmente la emisora Radio Nariño, la primera Radio
Difusora del Departamento -
las emisoras, como Radio Tuluá, Radio Reloj y La Voz de los Robles
Medios que permitieron que la cultura y las tradiciones sigan siendo grandes y caminen al lado del desarrollo de la ciudad. -
Tulua-Nace el Tabloide
nació el semanario El Tabloide que en la actualidad existe y es de carácter regional -
Diario del Sur- Nariño
24 de marzo Se publica el No 1 del Diario del Sur. -
Tulua-Nace el periódico Registro Oficial
Enfocado en comunicar sobre las acciones del gobierno. -
Parabólica Pasto
llegada de la parabólica a Pasto -
Canal 2 - Nariño
30 de abril Primera Transmisión Televisiva Municipal Canal 2 -
Velez-Se fundó la parranda veleña,
Se fundó la parranda veleña, donde se reunían todos los habitantes del municipio, cantando guabina, bailando torbellino a punta de requinto y tiple. -
Se creó radio ciudad de Vélez
Se creó radio ciudad de Vélez emisora fundada por el Padre Juvenal párroco del municipio en ese tiempo, dándole la oportunidad a los sectores rurales de estar al tanto con los problemas del municipio -
Velez -Lenguaje Típico
: Gracias a los antepasados, Vélez aún guarda lenguajes típicos santandereanos, tales como: “mano”, “cuál es la joda”, “sumerced”, “ala”, entre otros, dándole un sentido diferente a la población. -
Pasto- Llegada de Telecom
llega a Pasto la conexión telefónica de internet -
CNC en Pasto
CNC Transmite los Carnavales en Directo -
Carnaval de Pasto
2002 Carnaval de Pasto es declarado como patrimonio inmaterial de la Humanidad por la Unesco -
Velez -Asociación comunitaria de televisión- Acotevel
2004-2006: No se tiene una fecha clara de la fundación de la asociación comunitaria de televisión- Acotevel, pero esta fue otra forma de comunicación para los veleños, mostrando los problemas del municipio, necesidades y cultura de manera regional. -
Pasto -Facebook - TIC
Se crea la red Facebook y se inicia un proceso de comunicaciones 2.0 -
Velez -Nuevas técnologías
Actualmente con los adelantos tecnológicos, la población veleña de la zona urbana se comunica por medio del teléfono fijo, celular, interne, sin embargo, siguen intactas las costumbres típicas de la región, dándole gran importancia a la radio y la televisión local. -
Web. 3.0 - Pasto
Se Fortalece la red con el sistema 3.0 Instabridge y puntos vive digital.
You are not authorized to access this page.