-
3000 BCE
Metodos agiles de calculos
A lo largo de la historia el hombre fue resolviendo sus necesidades de registración, para llevar la cuenta de sus bienes y efectuar las operaciones
necesarias para la permuta o la venta de los mismos. Fue ideando métodos ágiles de cálculos, tales como contar con los elementos que les
proporcionaba la naturaleza, por ejemplo: dedos, piedras, nudos en la soga, etc -
3000 BCE
El abaco
El origen e historia del ábaco se remonta a miles de años atrás. El ábaco ha sido utilizado en diferentes formas, siendo difícil determinar su origen exacto, pero al menos tiene 3000 de antigüedad. El ábaco es considerado el dispositivo más antiguo utilizado para realizar operaciones aritméticas.
Según algunas fuentes, el ábaco se origino en Madagascar, donde había que contar a los soldados al pasar a través de un paso estrecho, por cada soldado se debía colocar -
3000 BCE
El mundo antiguo (Contador de arena)
En la medida que el hombre acumulaba un mayor número de posesiones, aumentaba la tarea de contar.
El mundo antiguo iniciaba su expansión y los comerciantes compraban, vendían, efectuaban trueques, inventariaban, necesitaban un dispositivo para
recoger información y obtener resultados exactos.
Uno de los dispositivos mecánicos primitivos de cálculos fue el contador de arena de los egipcios, que consistía en surco en la arena donde colocaban
piedras o guijarros -
1452
Sumadora mecanica
En 1967 se hallaron dos manuscritos inéditos de Leonardo da Vinci, en ellos, describe una máquina de sumar. Este es el primer diseño conocido, de una máquina de calcular mecánica. Imaginó máquinas tales como el helicóptero, el submarino y el automóvil, desgraciadamente, la mayoría de sus proyectos no llegaron a construirse debido a que en su época no se contaba con los adelantos técnicos necesarios para llevarlos a la práctica. -
La pascalina
Es la primera calculadora mecánica de la historia. Inventada por el gran pensador, filósofo y matemático francés Blaise Pascal a la edad de diecinueve años en 1642. El aparato podía sumar y restar, y también multiplicar y dividir mediante sumas o restas sucesivas. Pascal desarrolló el invento para hacer más fácil la recaudación de los impuestos a su padre. La Pascalina es antecesor directo de las calculadoras modernas y un hito en la carrera computacional que llega hasta nuestros días. -
La primera tarjeta perforadora
El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarjetas se perforan
estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular.
Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su
motor analítico. En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas
pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas
operaciones. -
La locura de Babbage
La "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834,
cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica". En
esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage
podía sumar, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. -
La ENIAC
Una computadora electronica completamente operacional a gran escala construida para aplicaciones de la Segunda Guerra Mundial.
ENIAC. Considerada hasta hace unos años como la primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. -
Primeras computadoras
Emplearon válvulas o tubos de vacío para
procesar información. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente,
sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. -
Segunda generacion de computadoras
El invento del transistor hizo posible computadoras más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación Utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Seguían siend costosas. -
Las maquinas electronicas de contabilidad
Las cumputadoras emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados. Nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor, eran energéticamente más eficientes e incrementaron la flexibilidad en los programas. Ej IBM 360