-
354
SAN AGUSTÍN
Según él, la fe es un modo de pensar asintiendo, y si no
existiese el pensamiento, no existiría la fe.
Esta postura se sitúa entre el fideísmo y el racionalismo.
San Agustín quiso comprender el contenido de la
fe, demostrar la credibilidad de la fe y profundizar en sus
enseñanzas. -
370
Demócrito de Abdera
Filosofobastante instruido en astronomía y religión.
Su teoría atómica del universo, la misma que desarrolló Demócrito.
Su doctrina moral se basaba mucho en lo que es la felicidad y como lograrla. Demócrito además de enfocarse en lo científico, se centraba bastante en la importancia de la salud emocional, la salud del alma para así fundir alma y cuerpo para la buena existencia -
384
Aristóteles
Decia que el hombre es una sustancia compuesta de alma y cuerpo, unidos como la forma y la materia donde la una contrapone a la otra.
Unidas componen un ser subsistente con aquellas substancias concretas.
Sus funciones y actividades no se le pueden atribuir ni al cuerpo ni al alma como entes separados, sino al ser substancial que viene a ser la unión de ambos como tal. -
428
Platón
Pensador espiritualista al diferenciar el alma del cuerpo y considerar a esta lo más fundamental para el hombre, con el propósito de dirigirse hacia la verdad.
enfocando su psicología hacia lo abstracto.
El acotaba que la verdadera sabiduría se ubica en nuestra alma y llega a nuestro entendimiento por reminiscencia. -
460
Alcmeon de Crotona
Hizo la primera disección animal y dictamino que las funciones psíquicas residen en el cerebro .
Escribió que las causas determinantes de los actos humanos yacen en los mecanismos del cuerpo. (siglo V a.C.) -
460
Hipócrates
Descubridor de remedios para enfermedades .
su teoría,decia que la salud del hombre, el aspecto físico y predisposición de la personalidad dependía del equilibrio entre los cuatro líquidos que conformaban (sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema). -
470
Sócrates
Sócrates se enfocó en “la búsqueda de la verdad, justicia, Dios
Por consiguiente tenía la convicción de que las acciones en vida serían recompensadas después de esta.
Autor de la frase “sólo sé que nada sé” -
Jan 3, 1225
SANTO TOMÁS
Recibe su doctorado y enseña teología.
Escribe varias obras entre las mas conocidas se encuentran:
Summa theologiae y Suma contra gentiles.
Contaba con la captación de la iglesia católica. -
THOMAS HOBBES
Hobbes señaló formalmente el paso de la doctrina del derecho
natural a la teoría del derecho como contrato social.
Influyo en la filosofía política. -
RENE DESCARTES
Se aproximo a la teoria de Copernico sobre el universo pero nunca publico su obra.
Según Descartes Dios creo dos
tipos de sustancias que
constituyen el todo de la
realidad.
Una era la sustancia pensante o inteligencia y a otra extensa o física. -
JHON LOCKE
Conocido como el padre del liberalismo.
Afirmaba que el conocimiento lo recibimos mediante la experiencia y que no tenemos conocimientos innatos
Que nuestra mente cuando nacemos esta en blancoy que la experiencia que se obtienen de los sentidos y de la reflexión. -
WILHELM LEIBNIZ
Es considerado uno de los mas destacados científicos de su época, trabajó sobre diversos campos.
Leibniz fue creador de una rama en la filosofía la cual se considera positiva para la comunidad en si, esta rama llamada “teodicea” que se ocupa de conciliar la existencia del mal en el mundo con la presencia de un dios benévolo, es como una perspectiva de Dios providente sabría reducir el Mal a su mínima expresión. -
GEORGE BERKELEY
Su principal logro el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo.
Su doctrina se conoce también como inmaterialismo dado que negaba la realidad de las abstracciones como materia extensa. -
DAVID HUME
Fue un filosofo, economista,
Hume creía que todo el conocimiento humano proviene de los sentidos.
Y consideraba esta la única fuente de conocimiento -
IMMANUEL KANT
Para Kant estamos dotados de ciertas cualidades perceptivas y de pensamiento que se imponen sobre la experiencia ,generando los objetos del conocimiento de los que se ocupa
Para Kant la mente estructura la experiencia de forma activa de manera organizada y reconocible . -
JAMES MILL
Su teoría del fondo de salarios.
Propuso también la creación de impuestos sobre las rentas de la tierra como medida redistributiva.
La más notable contribución filosófica de James Mill consistió en la fundación y desarrollo de la “psicología” —de los “fenómenos mentales”— -
AGUSTE COMTE
La idea básica de Comte era que todas las ciencias formaban una jerarquía, de manera que cada eslabón dependia del anterior.
De acuerdo a su complejidad en la base estaban las matemáticas, seguida de la mecánica, la física, la química,
la biología y por ultimo encabezando la pirámide la
sociología o ciencias sociales. -
STUART MILL
La obra Sobre la libertad de Mill se dirige a la naturaleza y límites del poder que puede ser ejercido legítimamente por la sociedad sobre el individuo.
Este mantiene «que cada individuo tiene el derecho a actuar de acuerdo a su propia voluntad en tanto que tales acciones no perjudiquen o dañen a otros». -
Wilhelm Wundt
Wundt describió "el sustrato corporal de la vida mental", o la anatomía y función del cerebro. Luego describió el sistema nervioso y postuló ideas acerca de las fuerzas que subyacen a la conducción nerviosa.
De acuerdo con Wundt, los psicólogos no estudian el mundo exterior per se; estudian los procesos psicológicos mediante los cuales el ser humano experimenta y observa el mundo exterior.
Posteriormente llamado estructuralista, Wundt llamó inicialmente a su psicología voluntarismo. -
William James
Entusiasta investigador de procesos subliminales de la conciencia y de los fenómenos paranormales.
A nivel de la psicología, James fue uno de los principales proponentes de la escuela del funcionalismo.
James, llegó a la conclusión de que los átomos de la experiencia simplemente no existen, nuestra mente teje sin cesar asociaciones, revisa experiencias, comienza, se detiene, pasa de una cosa a otra en el tiempo. -
Iván Pávlov
Si se ponen alimentos o ciertos ácidos diluidos en el hocico de un perro hambriento, éste empieza a segregar un flujo de saliva procedente de determinadas glándulas. Este es el reflejo de salivación, pero eso no es todo.
Así denominó a la relación por la cual en el sistema nervioso central, en especial en el cerebro se establece una asociación, por ejemplo, entre un sonido, con el posible alimento: el sonido (u otro estímulo sustitutivo) funciona como una señal. -
Sigmund Freud
Como investigador médico, Freud fue un pionero al proponer el uso terapéutico de la cocaína como estimulante y analgésico. Entre 1884 y 1887 escribió muchos artículos sobre las propiedades de dicha droga.
Freud innovó en dos campos. Desarrolló simultáneamente por un lado, una teoría de la mente y de la conducta humana, y por otro, una técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas. -
JHON DEWEY
Filósofo norteamericano más importante de la primera mitad del siglo XX.
Dewey se oponía a los métodos del aprendizaje de memoria frecuentes en aquel entonces en las escuelas, y estaba a favor de un método más flexible que procurara el aprendizaje creativo del estudiante por medio de la práctica.
La pedagogía de Dewey requiere que los maestros realicen una tarea extremadamente difícil, que es "reincorporar a los temas de estudio en la experiencia". -
Edward Titchener
Se le considera el impulsor definitivo de la aplicación del método experimental en la psicología americana y fundador del Estructuralismo.
Se basaba en las sensaciones y cuyo objetivo era analizar el contenido de la conciencia en sus elementos .
Titchener categoriza los contenidos mentales en tres tipos: imágenes, emociones y sensaciones puras; para él todo pensamiento complejo puede analizarse en función de sensaciones elementales. -
Alfred Adler
Médico y psicoterapeuta austríaco, fundador de la escuela conocida como psicología individual.En sus teorías se definen y estudian los complejos de inferioridad y superioridad como ejes de su corriente.El complejo de inferioridad considera la percepción de desarraigo que un individuo obtiene a causa de haber padecido una infancia mala, plena de burlas. El complejo de superioridad, Adler considera que es un mecanismo inconsciente, neurológico, en el cual el inferioridad, resaltando en que resalta -
EDWARD LEE THOMDIKE
Psicólogo y Pedagogo estadounidense, uno de los pioneros de la psicología del aprendizaje.
Su teoria representa la estructura E - R original de la Psicología del Comportamiento: El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas.
Dice que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es recompensado (retroalimentación positiva), la conexión se refuerza y cuando es castigado (retroalimentación negativa), la conexión se debilita. -
Carl Gustav Jung
Jung se encontrará por entonces, dado el estado de avance de la disciplina a inicios del siglo XX, con una labor de abstracción de la personalidad enferma y un reduccionismo dirigido a diagnósticos, descripción de síntomas y estadísticas.
La psicología del enfermo mental y su correspondiente individualidad implícita eran inexistentes. -
John B. Watson
Watson desarrolló el conductismo, que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.
En él Watson pretendía demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico, descubierto por Iván Pávlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una rata blanca.El experimento no pudo llegar a término, no alcanzándose la fase de descondicionamiento, debido a que Albert fue sacado del hospital antes -
Clark L. Hull
Hull llevó a cabo investigaciones con las que demostró que sus teorías podían predecir y controlar el comportamiento. Sus trabajos más significativos fueron Mathematico-Deductive Theory of Rote Learning (1940), y Principles of Behavior (1943), los cuales establecieron su análisis del aprendizaje y condicionamiento animal como la teoría dominante del comportamiento de su tiempo. -
Edward C. Tolman
A Tolman se le conoce más por sus estudios en ratas en laberintos, acerca de lo cual publicó muchos artículos sobre experimentos, de los cuales su trabajo con Ritchie y Kalish en 1946 fue quizá el más influyente.
Cuando en el último cuarto del siglo veinte, los investigadores en psicología animal retomaron el estudio de la cognición animal, inspirados en el éxito de la psicología cognitiva humana, muchos de ellos se volvieron a las ideas y técnicas de Tolman. -
Burrhus Frederic Skinner
Skinner más tarde llamó "el año oscuro", leyó An Outline of Philosophy, de Bertrand Russell, en el cual Russell discutía la filosofía conductista de los psicólogos, especialmente de John B. Watson.
La explicación que ofreció Skinner sobre este fenómeno apelaba al refuerzo recibido: entendió que cualquiera que fuese la respuesta que el sujeto acababa de realizar justo antes de la administración de la comida (el refuerzo) resultaría reforzada por la recompensa.