Unnamed

Conquista de Nuño Beltrán y Hernán Cortez.

  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan.

    Caída de Tenochtitlan.
    Sale con 11 barcos y más de 600 hombres. Los españoles llegan a las costas de México en febrero de 1519. El primer lugar al que arriban son las costas de la isla de Cozumel. El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
  • 1522

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    Fundación de la provincia de Ávalos.
    En 1521 Alonso de Avalos llegó a esta zona por el rumbo de Mazamitla. Los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en paz; una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Avalos fundó la ciudad de "Sayula como capital de la Provincia de Avalos".
  • May 13, 1524

    Franciscanos.

    Franciscanos.
    El 13 de mayo de 1524, llegó una nueva generación de misioneros franciscanos encabezados por fray Martín de Valencia, quienes ocuparon un papel preponderante como defensores de los indígenas y de sus tierras, se establecieron principalmente en Michoacán y Puebla.
  • 1526

    Dominicos.

    Dominicos.
    Los dominicos fueron la otra orden importante que se estableció en el virreinato, con poco tiempo de diferencia de los franciscanos. Llegaron hacia 1526 y establecieron sus misiones en Oaxaca y Chiapas.
  • Dec 21, 1528

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltran.

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltran.
    Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529
  • 1529

    Juicio de residencia de Nuño Beltran.

    Juicio de residencia de Nuño Beltran.
    Durante el gobierno del primer virrey de Nueva España Antonio de Mendoza se inició el proceso contra él. La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España, donde murió encarcelado en el Castillo de Torrejón de Velasco en marzo de 1558.
  • May 24, 1529

    Llegada de Nuño Beltran a Tzintzuntzan.

    Llegada de Nuño Beltran a Tzintzuntzan.
    Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • Jan 5, 1532

    Nochistlan.

    Nochistlan.
    Nochistlán es una ciudad y cabecera municipal ubicada en el municipio de Nochistlán de Mejía en el sur del estado de Zacatecas, México. Su fundación se remonta a 1532, por lo que se considera la segunda cabecera municipal más antigua del estado de Zacatecas, por detrás de García de la Cadena.
  • 1533

    Agustinos.

    Agustinos.
    Los agustinos fueron la tercera orden en importancia, llegada en 1533 y extendida por la Mixteca y el Estado de Guerrero, pero más tarde lograron su expansión por la Huasteca de San Luis Potosí y Veracruz, unos años después a Michoacán.
  • Jan 5, 1533

    Tonalá.

    Tonalá.
    El 25 de marzo de 1530 tomó posesión de estas tierras el conquistador Nuño Beltrán de Guzmán. No fue hasta el 5 de enero de 1533 que fundaron en Tonalá, la Villa de Guadalajara
  • 1535

    Tlacotán.

    Tlacotán.
    A fines de 1531 se dio el nombre de Nueva Galicia a todo lo conquistado por Nuño de Guzmán, al que nombró que se gobernador, fundando Guadalajara en Nochistlán; después no le pareció apropiado, ordenando su trasladó a Tlacotán en Mayo de 1533, dándole el nombre de Guadalajara; no se realizo la fundación hasta 1535.
  • 1540

    Guerra del Mixtón.

    Guerra del Mixtón.
    La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI.
  • Jul 25, 1540

    Fundacion de Santiago de Compostela.

    Fundacion de Santiago de Compostela.
    La villa de Santiago de Galicia de Compostela de Indias o simplemente de Compostelas es una localidad y cabecera del municipio de Compostela. Fue fundada por el explorador español Cristóbal de Oñate el 25 de julio de 1540.
  • Nov 8, 1540

    Fecha y motivos del escudo de la cuidad de Guadalajara.

    Fecha y motivos del escudo de la cuidad de Guadalajara.
    8 de Noviembre de 1539 - Se concede el título de ciudad y escudo de armas a Guadalajara. El 8 de Noviembre de 1539 el emperador Carlos V de Alemania y I de España concedió a Guadalajara de Tlacotlán, el título de ciudad y escudo de armas. Carlos V concedió escudo de armas a la entonces villa de Guadalajara.
  • Feb 14, 1542

    Valle de atemajac.

    Valle de atemajac.
    Es el nombre del valle situado en el Eje Neovolcánico donde se fundó la ciudad de Guadalajara en el siglo XVI. Atemajac significa Piedra que bifurca el agua o lugar donde el agua se bifurca, proviene de la palabra Náhuatl Atemaxaque, la cual se desprende de las raíces atl (agua), tetl (piedra o cerro) y maxatli (bifurcar). Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.
  • Sep 9, 1572

    Jesuitas.

    Jesuitas.
    Los jesuitas llegaron a México por San Juan de Ulúa, Veracruz, el 9 de septiembre de 1572 y a la ciudad de México el 28 del mismo mes, donde Alonso de Villaseca les otorgó unos solares dos cuadras atrás de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.