-
Primera invasión inglesa
Soldados ingleses arriban a Buenos Aires. Buenos Aires pasa a ser una colonia Británica. Un ejercito popular derrotan a los ingleses. -
Segunda Invasión Inglesa
El pueblo consigue la segunda victoria.
Surge conciencia de una identidad nacional. -
Cabildo Abierto
España queda bajo el total dominio de Napoleón.
Criollos le exigen al virrey Cisneros un Cabildo Abierto.
25 de Mayo los criollos dan su primer grito de Libertad.
Tres campañas al Alta Perú, Paraguay y a la Banda Oriental.
A finales del año llegan a Bs.As. diputados de la Junta Grande. -
Primer Triunvirato
La primer medida es poner a Manual Belgrano como nuevo jefe del Ejército del Norte. -
Éxodo Jujeño
La orden es contundente: "hay que dejarles a los realistas la tierra arrasada". Los jujeños emprenden su éxodo, hasta llegar a Tucumán.
En una heroica batalla, los patriotas derrotan al ejército europeo. -
Asamblea General Constituyente
A pesar de que no se logra declarar la independencia, con la Asamblea del año XII, se crea el escudo, el himno, la moneda, eliminación de títulos de nobleza, se liberan a los indígenas del pago tributario, final para tráfico de esclavos. -
San Martin y Belgrano
Por primera vez, se encuentran cara a cara. Después de las derrotas que sufre Belgrano debe entregarle el mando del ejercito a San Martín. -
Independencia
Fernando VII busca recuperar el territorio rebelde.
El 9 de julio se resuelve: "Es voluntad unánime e indudable de estas provincias, romper los violentos vínculos que las ligaba a los reyes de España, recuperar los derechos de los que fueron despojadas e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli". -
Constitución Unitaria
El Congreso Constituyente, se muda a Buenos Aires, y sanciona la Constitución Unitaria. -
Campaña de Cepeda
López y Ramirez avanzan hacia Buenos Aires. El Ataque federal es tan certero que la batalla dura 10 minutos. Los caudillos llegan a la ciudad. Se disuelve el Directorio.
Comienza la era de las autonomías provinciales. -
Muerte de Manuel Belgano
Con graves problemas de salud, casi sin dinero para mantenerse, muere en el olvido, el hombre que dejó todo por nuestra libertad.