-
Creación del Virreinato del Rio de la Plata
Ceballos es nombrado por Frenando VII virrey del virreinato del Rio de la Plata. -
Primer Invasión Inglesa
Beresford junto a sus hombres desembarcan en las costas río platenses. Sobremonte frente a esta situación decide alejarse de la zona y deja a Buenos Aires sin protección.
Los mismo criollos debieron reclutar hombres para defender el terriorio. -
Liniers al poder
España no logro brindar la protección necesaria frente al ataque ingles en ambas invasiones, los mismos criollos defendieron el territorio. Liniers permanece en el poder como virrey y surge un sentido de auto gobierno en la sociedad frente a la reacción española. -
Period: to
Texto Justificativo
Creo que lo mas importante de este periodo fue como llegamos a lograr la Independencia de la corona Española. Personalmente me gustaría dividir este proceso en dos etapas. La primera etapa fue un proceso de maduración. Después de las invasiones inglesas se vio reflejado que el virrey no ofrecía seguridad al virreinato. Aquí comienzan los primeros sentimientos de auto gobierno. La segunda etapa fue la de adultez a partir de 1812 los objetivos eran claros; libertad, independencia y constitución. -
Segunda Invasión Inglesa
Comandada por Whitelocke y sus mas de 2000 hombres. Comete el gran error de querer ingresar a la ciudad de Buenos Aires con las armas descargadas. Älzaga, Liniers y Pueyrredón estaban dispuestos a dar la vida por la causa. Whitelocke se rinde y en una humillable actuación debido a su inexperiencia militar se retira del lugar -
Asonada de Álzaga
Álzaga era el alcalde de Buenos Aires y comanda un levantamiento militar con el ejercito peninsular contra el ejercito de patricios y criollos. Su intención era destituir a Liniers. Álzaga es derrotado y llevado preso a Carmen de Patagones.
Ese mismo año, Liniers renuncia y Cisneros lo sustituye como virrey. -
Primera Junta de Gobierno
Formada por letrados, comerciantes, miembros del ejercito y del clero. Su primera medida fue jurar por Fernando VII. Deciden comunicar a las intendencias que se integren al nuevo gobierno. -
Primera Campaña Ejercito del Norte
La misión de este ejercito era liberar los pueblos del Alto Perú. Fue creado por la Junta Grande y pretendian que la autoridad de la Junta de Buenos Aires sea reconocida. Además se quería despertar a los pueblos el entusiasmo por una revolución contra realistas y socavar la contrarrevolución que pretendía hacer Liniers desde Córdoba. -
Batalla de Huaqui
Fue una dura derrota para el ejercito del Norte que significó el fin de la campaña. Debido a la victoria realista, todo lo adquirido en previo a la batalla volvió a formar parte del dominio español. Además la derrota implicó la caída del Saavedrismo en el poder y comenzó un juicio politico militar contra el comandante y el general del ejercitico(Balcarce y Castelli).
La caída de Saavedra implicó que la Junta Grande se disuelva y surga el Triunvirato -
Primer Triunvirato
Saavedra se dirige al Norte para reorganizar el ejercito, la presión de los opositores morenistas era muy fuerte y se impone y se crea el Triunvirato. Sostenían que el poder debía centralizarse para tener una mejor administración política y militar.
Estaba formado por Feliciano Chiclana, Juan Jose Paso y Manuel de Sarratea y a los 6 meses cambiaban los miembros. -
Segunda Expedicón Ejercito del Norte
Manuel Belgrano era un hombre de la pluma y no de la espada. Sin embargo, con sus tácticas copiadas del ejercito Ruso contra los Franceses le fueron muy útiles para lograr resultados muy positivos. La estrategia de tierra arrasada fue la utilizada por Belgrano en el Norte para desgastar fuertemente a los realistas. Además, creó la escarapela para distinguir a los revolucionarios de los realistas.
Obtiene grandes resultados en la Batalla de Tucumán y Salta -
Segundo Triunvirato
Cuando la noticia de la victoria de Belgrano en Tucumán llega a Buenos Aires y se enteran que el primer triunvirato le habá dado ordenes a Belgrano de no pelear la batalla.
Por suerte Belgrano desobedeció al triunvirato.
Surge el segundo Triunvirato con dos metas muy claras. INDEPENDENCIA Y CONSTITUCIÓN.
Se convocó a una asamblea General. -
Asamblea del año XIII
El objetivo de la junta era la independencia de España y crear una constitución. Dentro de la junta había muchos proyectos de constitución y no se lograban poner de acuerdo los representantes.
Tomaron varias medidas soberanas como la simbología propia, crearon nuevas intendencias, entre otras cosas. Lamentablemente, no logaron los objetivos estipulados. -
Primer Directorio Supremo
El primer director supremo fue Gervasio Antonio de Posadas miembro de la Logia Lautaro.
Creó la escuadra comandada por el Almirante Brown en el río de la Plata y se intentó la toma de Montevideo.
En 1815, Alvear sin ningún cambio de fondo toma el mando.
Le da a Artigas Montevideo y ël conspira contra Bs As creando la Liga de los pueblos Libres, su fin era desplazar a Alvear del poder debido a sus políticas de negociar con los ingleses haciendo de las provincias unidas un protectorado ingles. -
Tercera Expedicón del Ejercito del Norte
Los realistas avanzaban en el norte y Guemes y sus hombres resistían. Es por ello que Posadas decide enviar a Roundeau comandando el ejercito del Norte e intentar apoyar y expulsar a los realistas.
Las aspiraciones de recuperar el alto Perú se terminan y luego e de varias batallas, el ejercito comando en ese entonces por Belgrano desciende desde Potosí a Humahuaca hasta llegar a Tucumán y esperar ordenes -
Sublevación de Fontezuelas
Artigas y el Litoral estaban en contra del directorio de Alvear, es por eso que Alvear manda a Alvarez Thomas y a un ejercito para detener a la liga y sus ideas conspirativas. Allvarez Thomas al llegar a Fontezuelas se subleva junto a su ejercito.
Sostenían que el objetivo no era pelear entre hermanos sino contra los realistas e independizarse de España. -
Segundo Directorio
Alvarez Thomas es el director interino, ya que Rondeau en ese momento andaba con el ejercito del Norte.
En ese momento se convoca a una asamablea constituyente en Tucumán. Objetivos claros; Constitución e independencia. -
Independencia Argentina
En el congreso de Tucuman se declara formalmente la ruptura de vinculos de las provincias unidas del Rio de la Plata con la monarquía Española.
La independencia se había logrado, ahora solo faltaba la constitución. -
Batalla de Chacabuco
Batalla liderada por San Martín en la cordillera andina, marco un antes y un después en los realistas. La independencia de Chile estaba a la vista y el Plan Continental seguía en marcha. -
Sublevación de Arequito
Roundeau y Artigas seguían en conflicto. Rondeau decide llamar al ejercito del norte para unirlo con el ejercito de Buenos Aires y pelear contra las fuerzas de Artigas. Los coroneles del ejercito del norte eran caudillos regionales y en Arequito de sublevaron. Sostenían que solo peleaban contra realistas y no contra hermanos.
En Posta de Arequito el ejercito del norte se disuelve y Rondeau quedó solo con el ejercito de Bs As para enfrentarse a Artigas en la batalla de Cepeda. -
Batalla de Cepeda
Los caudillos del litoral Ramirez, Lopez y Herrera junto al de la Banda Orienetal Artigas se enfrentan a las fuerzas de Rondeau en Cepeda y vencen. Este hecho marca el fin del directorio y un vacío extremo de poder que dejará consecuencias. -
Vacío de Poder y atomización de los Estados
Frente a la Caída del Directorio, se genera la ausencia del poder central. En ese momento cada caudillo regional toma el mando de su provincia y comienzan las pujas por mas territorio entre provincias y trazar las fronteras. Cada provincia se respondía a así misma y no a Buenos Aires. Fue un momento de gran desconcierto y quedaba claro que hasta que no se vuelvan a arreglar los asuntos internos una constitución no iba ser posible.