-
Primera junta de gobierno
Se forma la primera junta de gobierno(primer gobierno que no pide autorización de España). Esto provoco conflictos militares, políticos, económicos y sociales, también hubo enfrentamientos entre Buenos Aires y las provincias del interior. -
Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata
El 9 de Julio de 1816 se independizaron las provincias del interior del Río de la Plata del dominio español. A pesar de la independencia siguieron en conflicto. -
Batalla de Cepeda
Se enfrentan en la Batalla de Cepeda Entre Ríos y Santa Fe contra Buenos Aires(directorio) y Bs. As. es derrotado.
Como consecuencias de la batalla cae el directorio, Buenos Aires deja de ser la capital de las provincias unidas, los estados autónomos provinciales son independientes, están gobernados por Caudillos. -
Primer gobierno en Buenos Aires de Rosas
La primera etapa de gobernación de Rosas en Buenos Aires
con ideas federales. -
Segunda gobernación de Rosas en Buenos Aires (1835 a 1852)
La segunda etapa de Rosas gobernando Buenos Aires y siguió con ideas federales y queriendo que las ganancias de la aduana vaya para Buenos Aires y que no haya libre navegación en los ríos Paraná y Uruguay para que no comercien las provincias del interior. Firmo pactos con las provincias que le otorgaron el manejo de la relaciones exteriores y tomó duras medidas a sus opositores. -
División de Buenos Aires con la Confederación Argentina
Se divide la Confederación Argentina porque a Buenos Aires lo perjudicaron cuando se decidió la libre navegación por los ríos Paraná y Uruguay y que se reparta el dinero de la aduana y luego, cuando iban a hacer el congreso en Santa Fe, Buenos Aires dijo que ellos debían llevar más representantes que las demás. como excusa de que no querían ir porque los humillaron con el Acuerdo de San Nicolás. -
La batalla de Caseros
En la Batalla de Caseros Urquiza vence a Rosas, lo enfrenta porque tenían diferencias políticas y económicas. Urquiza juntó en el ejército de Brasil, de Uruguay y de Corrientes.
Tomó el poder Urquiza. -
Acuerdo de San Nicolás
Acordaron que Urquiza sea el director provisorio, que se distribuyan las ganancias de la aduana y establece la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay. -
Constitución nacional
Esta constitución propuso la forma de gobierno: Representativa, republicana y federal, no la acepto Buenos Aires.