-
Conflictos Españoles y Anglo-Franceses
los conflictos anglo-franceses en América del Norte y la India, y las luchas de los españoles y lusitanos en torno al Río de la Plata tuvieron influencia primordial en las guerras europeas de 1701-1714, 1740-1748, 1756-1763. -
Las Islas Malvinas y Los Britanicos
Naves de origen de las Islas Malvinas actuan contra la instalacion de los Britanicos en estas. -
Revolucion Estadounidense
revolución que daría origen a los Estados Unidos de América asestó, con el apoyo y complacencia de Francia y España un fuerte golpe al imperio colonial inglés. -
Liniers Capitan de Puerto
Liniers es enviado al virreinato como Capitán de Puerto. -
España y Inglaterra
los británicos se abstuvieron de una acción concreta para no empeorar sus ya tensas relaciones con España. El estallido de la guerra a raíz de la captura por parte de Inglaterra de naves españolas cargadas de oro’ destinado a brindar secretamente subsidios a Napoleón (precio que debía pagar España por su neutralidad aparente), quitó las barreras políticas que hasta entonces habían detenido los proyectos. -
Hito Decisivo
el combate naval de Trafalgar marcó un hito decisivo en el conflicto entre Francia y Gran Bretaña . La escuadra franco-española, mal conducida por el almirante Villeneuve, fue despedazada por la armada enemiga. -
Posible Invacion Inglesa
idea de una posible invasión inglesa recorría Buenos Aires -
Conflictos Europeos
los conflictos europeos tuvieron un episodio militar en tierras sudamericanas. Fruto de la lucha sostenida desde años atrás por Francia e Inglaterra a la que se vio arrastrada España fueron los ataques británicos contra la capital del virreinato rioplatense -
Empieza la Expedicion
La expedición Inglesa partió de El Cabo, embarcada en cinco navíos de guerra y otros tantos transportes -
Puerto de la Ensenada de Barragan
arribó al puerto de la Ensenada de Barragán el Bergantín mercante Espíritu Santo, el cual es interrogado por el Alférez Navarro por orden del Capitán de Puerto Santiago de Liniers, de origen francés, al servicio de la corona española. -
Presencia de Naves Enemigas
el vigía de Maldonado avistó la presencia de naves enemigas, las pocas fuerzas regulares que había en la capital fueron despachadas a la Banda Oriental. -
Desembarcacion Inglesa
Ingleses desembarcan y se enfrentan a algunos pocos milicianos pesimamente instruidos dirigidos por Pedro de Arce -
Los Invasores Ocupan el fuerte
después de cruzar las calles de la anonadada ciudad, los invasores ocuparon el Fuerte, firmándose la capitulación el 2 de julio. Para los porteños la actitud de su virrey implicaba una cobarde fuga. -
Centenares de Pueyrredon
Juan Martin de Pueyrredón, a su vez, reunió varios centenares de paisanos en Perdriel, los cuales el 1 de agosto de 1806 fueron dispersos por un ataque conducido por Beresford. -
Liniers Contra Beresford
Liniers cruzó el río el 3 de agosto. El 9, empantanados los caminos por el lluvioso invierno porteño, l
El 11 ocuparon el Retiro, donde Beresford había colocado una pequeña fuerza. El mal tiempo favoreció a Liniers: su ejército contó con la ayuda de la población para arrastrar la artilleria por los caminos cubiertos de barro, mientras Beresford no pudo movilizar su corta tropa y salir a campaña en busca de una decisión en campo abierto. Las Azoteas estaban cubiertas por francotiradores Hostiles -
Cabildo Abierto
un Cabildo Abierto, al que concurrieron 96 personas, quitó al virrey el mando militar de la ciudad de Buenos Aires, entre el regocio del vecindario y aun de algunas de las autoridades españolas, entre las que Sobremonte carecía de prestigio. Se tomo la decision de dividir las fuerzas segun el ungen de sus integrantes -
Se Arma el Pueblo
Se había armado al pueblo y esto era lo que Sobremonte temía dado que en 1810 se verían las consecuencias. Fue difícil reunir armas y equipo. Para lograrlo se trajeron recursos de otros puntos de las colonias (pólvora de Chile, por ejemplo), se aprovechó el material tomado a los ingleses y se recibieron municionas desde el Perú. -
Maldonado
El invasor ocupaba Maldonado. En enero se hizo cargo del mando el brigadier general Samuel Auchmuty -
El Ejercito de Buenos Aires
Buenos Aires contaba con un ejército entusiasta y numeroso aunque muy deficiente en materia de instrucción. La misma oficialidad, surgida de la burguesía porteña, desconocía aspectos elementales de la actividad militar. -
Montevideo
Cae La Plaza de Montevideo -
Sobremonte
Cae Sobremonte -
Llega Whitelocke
llega a la Plata el teniente general John Whítelocke enviado por Londres para hacerse cargo de la operación que debía conducir al dominio de la banda occidental del estuario por la Corona británica -
Marcha hacia Buenos Aires
Al frente de casi 8000 hombres, con 16 cañones, Whitelocke desembarcó en la ensenada de Barragán e inició, bajo un clima hostil, la marcha hacía Buenos Aires. -
Gower Avanza
Gower, tras eludir hábilmente a sus contrarios, cruzó el curso de agua por el paso de Burgos y avanzó sobre los corrales de Miserere. Liniers, con parte de su fuerza, retrocedió y marchó sobre el invasor. -
Preparativos de los Habitantes
contemplaron los febriles preparativos de los habitantes levantando cantones y barricadas en las calles que conducían a la plaza, al comienzo bajo la dirección del Cabildo, cuyo alcalde de primer voto era Martín de Álzaga, luego del mismo Liniers. -
Capitulacion Liniers y Whitelocke
Trascurrió en negociaciones por ambos bandos. Tras desestimar Liniers un pedido de 24 horas para recoger heridos, Whitelocke aceptó capitular; ese día se rendía, conviniéndose abandonar el Plata dentro de los 60 días, comprendiendo esta cláusula a Montevideo y Colonia.
Los prisioneros, incluso los de 1806 serian recíprocamente devueltos -
El mando de Liniers
La prisión de éste (al ser capturada Montevideo por Auchmuty) hizo que se depositara el mando en Liniers, siendo este último confirmado como virrey interino por las autoridades metropolitanas -
Desconfianza de Liniers
La gente desconfia de Liniers por sus actitudes tras la agresion napoleonica y su origen frances -
Intento de Motin
Se produce un intento de motín, apoyado por el Cabildo y las tropas de origen hispano. cuya meta era reemplazar a Liniers por una Junta similar a las surgidas en España -
Mandato de Cisneros
Designan como nuevo Virrey a Baltasar Hidalgo de Cisneros -
Presidente de la Audiencia ordena la Prision
El presidente de la Audiencia ordenó la prisión de los doctores Manuel y Jaime Zudáñez que iniciaron la agitación. pero el pueblo no quiso tolerar este golpe de autoridad. -
Reuniones Secretas
En Julio de 1809 realizaron reuniones secretas en Buenos Aires que preparaban el golpe destinado a evitar la entrada de Cisneros . -
Cisneros Presta Juramento tomando el mando
Cisneros recibe en Colonia las diputaciones del Cabildo. Real Audiencia. Tribunales de Cuentas y otros cuerpos antes quienes prestó juramento tomando posesión del mando. -
Murillo y Indaburu
Pedro Domingo Murillo se hace cargo de la comandancia de la plaza y Juan Pedro Indaburu de la Intendencia. -
Se Aprueba el Plan de Gobierno
Se aprueba el “plan de gobierno” donde en 10 artículos se reglamenta el funcionamiento de la “Junta representativa y tuitiva de los derechos del pueblo”. -
Impuesto de Contribucion al comercio
Se suprime el impuesto de contribución al comercio: el trato debía hacerse a través de Comerciantes mayoristas hispanos, se prohibía la introducción de ciertos productos (vinos. por ejemplo) que pudieran competir con los peninsulares. etc. -
Decreto del 6 de noviembre
A esta política de contemporización respondió el decreto del 6 de noviembre abriendo el puerto de Buenos Aires, mediante permisos a buques extranjeros neutrales o amigos. Este decreto surgió tras un largo proceso a raíz del pedido de comerciantes ingleses para desembarcar sus mercaderías en la capital. -
La Rendicion de los Revolucionarios
los revolucionarios se rindieron sin combatir. Los vencedores se manifestaron más indulgentes que las fuerzas provenientes del Perú.