-
Fuentes
Martín del Campo, G. A., León Ochoa, M., & Marín Hernández, L. (2015). Historia de Mexico 2. Cd.
Mexico: Secretaría de Educación Pública. pag. (181 - 191) Aguilar Casas, E. (2012). "Posrevolución y estabilidad cronologia (1917-1967) (1ra ed.). cd. Mexico:
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).
Anuario Internacional CIDOB, varias ediciones -http.//www.bicentenario.gob.mx
- http.//www.iih.unam.mx
- http.//www.congreso.gob.mx/ -
Fuentes
J. (2020, mayo 30). 2006-2012 FELIPE CALDERÓN HINOJOSA. Recuperado de http://estructura-
socioeconomicademexico.blogspot.com/2014/10/2006-2012-felipe-calderon-hinojosa.html?m=1
-Díaz C., J.; Díaz C., C.; Reynoso G., C. (2018). “Historia de México II”. México: Editorial Umbral:
Editorial Oxford
- J. (2020, mayo 30). 2006-2012 FELIPE CALDERÓN HINOJOSA. Recuperado de http://estructura-
socioeconomicademexico.blogspot.com/2014/10/2006-2012-felipe-calderon-hinojosa.html?m=1 -
Fuentes
Menchaca, E. y Ruiz H. (2019) Historia de México 2 (4a edición). México Editorial: Patria
Cuchi, E. Manuel V. (2014) Historia de México 2 (1a edición) México editorial Oxford University Press -
Fuentes
Casas, E. A. (2012). Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967). Ciudad de México, D. F: Secretaría de Educación Pública.
Cid, C. B. (2012). México Contemporáneo Cronología 1968-2000). México, D. F: Secretaría de Educación Pública. Díaz Cisneros, J. A., Díaz Cisneros, C. F., & Reynoso García, C. A. (2018). Historia de Mexico 2 (1ra
ed.). Jalisco, Mexico: Umbral. pag. (173 - 180) -
Nota: Para ver la información completa, dar clik en cada cuadro. Y mover el cuadro morado para ver la linea completa.
-
Inicio de la Segunda Guerra Mundial
El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. -
Inicio del "Milagro Mexicano"
Buen desarollo económico debido al fuerte control sobre la importación de los bienes de consumo, logrando una expansión de los mercados nacionales y extranjeros. -
Manuel Ávila Camacho
En la Ciudad de México, el general Manuel Ávila Camacho toma posesión de la presidencia de México. Convoca entonces a la Unidad Nacional de todos los sectores de la sociedad mexicana. -
Period: to
Avila Camacho
-
Se promulga la Ley de Industrias de Transformación
Por medio de la cual se procura fomentar el crecimiento económico mediante la industrialización. -
Ley de reforma a la Confederación de Cámaras de Comercio e Industria
Se promulga la Ley de reforma a
la Confederación de Cámaras de Comercio e Industria,
dividiendo esta confederación en dos organizaciones, una para la industria y otra para el comercio, lo que debilita al
sector patronal y fortalece el intervencionismo estatal en
ambos rubros. -
Se crea el Sindicato Único de Trabajadores de la Enseñanza (SNTE)
Formado por los maestros comunistas imposibilitados para aliarse con la FRMM de Gabriel Galaviz, mientras que el grueso del sterm se afilia a la FSTSE (Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado), pero sin romper vínculos con la CTM. -
Se crea la Confederación Proletaria Nacional (CPN)
El 28 febrero de 1942, se crea la Confederación Proletaria Nacional (CPN), agrupación obrera disidente de la CTM. Su apoyo es el Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares. -
México se declara en "Estado de Guerra"
Tras el hundimiento de dos barcos petroleros ("Faja de Oro" y "Potrero del llano") por submarinos alemanes, el presidente Ávila Camacho declaró la guerra a las fuerzas del Eje. -
El convenio comercial entre México y Estados Unidos es firmado
Mediante el convenio con México, el gobierno de Estados Unidos tendría la venta exclusiva de toda la producción exportable de materiales estratégicos para la guerra; en cambio, Estados Unidos se comprometía a vender a México productos necesarios para su desarrollo industrial. -
Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Considerada como la institución de seguridad social más grande de América Latina; fundada por decreto presidencial del Presidente de la República, el General Manuel Ávila Camacho. -
Se funda El Colegio Nacional
Fue fundado en México por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho, como una institución que agruparía a los científicos, artistas y literatos mexicanos más destacados, con el propósito de preservar y dar a conocer lo más importante de las ciencias, artes y humanidades que México puede ofrecer al mundo. -
Ley Electoral Federal
El 7 de enero, el presidente Manuel Ávila Camacho decreta la nueva Ley Electoral Federal.
Se centro en la normatividad que otorgaría el reconocimientos a partidos políticos, asi como la integración un padrón electoral confiable. -
Se declara disuelto el PRM
se declara disuelto el PRM, por considerarse cumplida su misión histórica, y se aprueban la declaración de principios, programa de acción y estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). -
Inicia el gobierno de Miguel Alemán Valdés
Gobierno de Miguel Alemán Valdés, se caracteriza por ser el primer gobierno encabezado por un civil, dejando atrás la era de los militares. -
Period: to
Miguel Alemán Valdés
-
Se crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
El 31 de diciembre de 1946, es creado oficialmente el Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura, siendo su primer director Carlos Chávez. -
El voto femenino en las elecciones municipales
El 12 de febrero de 1947 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma que otorgó el derecho de las mujeres a votar en las elecciones municipales. -
Se crea la Organización de Estados Americanos (OEA)
Se crea la Organización de Estados Americanos (OEA), de la cual México es fundador. -
Nace la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM)
Nace la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) bajo la dirección del líder obrero Agustín Guzmán; se define ideológicamente de izquierda. -
Se funda el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana
El 10 de febrero de 1950, se funda el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana por iniciativa del presidente Miguel Alemán Valdés, con miras a integrar cuadros jóvenes al PRI. -
Se crea la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
El 30 de abril de 1952, se crea la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). -
Se efectúa la “Dedicación de la Ciudad Universitaria”
Se efectúa la Dedicación de la Ciudad Universitaria, ceremonia encabezada por el presidente Miguel Alemán Valdés, con la que se lleva a cabo la inauguración oficial de la Ciudad Universitaria -
Inicia el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines
Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, se caracteriza por implementar la política de desarrollo estabilizador. -
Period: to
Adolfo Ruiz Cortines
-
Se inaugura el Primer Congreso Nacional de Protección a la Infancia
El 10 de agosto de 1953, se inaugura el Primer Congreso Nacional de Protección a la Infancia, en el que se cuenta con la presencia del presidente Adolfo Ruiz Cortines. -
Se crea el INEHRM
El 29 de agosto de 1953, se publica el decreto de creación del
Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM), bajo la vocalía ejecutiva de Salvador
Azuela. -
Reforma al artículo 34 constitucional
El senado aprueba la reforma para otorgar el voto a la mujer en el gobierno del Adolfo Ruiz cortines reformado en el articulo 34 constitucional. -
Se decreta la devaluación del peso
El 17 de abril de 1954, se decreta la devaluación del peso. Devaluó el peso de $8.50 a $12.50 por dólar. -
Se inauguran los II Juegos Panamericanos y del Caribe
El 12 de marzo de 1955, en la Ciudad de México, se inauguran
los II Juegos Panamericanos y del Caribe en el Estadio
Universitario. -
Primera jornada electoral en la que votan las mujeres mexicanas
El 3 de julio de 1955, se llevan a cabo las elecciones para nombrar diputados federales. Ésta es la primera jornada electoral en la que votan las mujeres mexicanas. -
Ley General de Crédito Agrícola.
El 30 de diciembre de 1955, se expide una nueva Ley General de
Crédito Agrícola. -
El gremio de los maestros
El gremio de los maestros inició una movilización en todo el país demandando un aumento salarial debido a que se negaron a recibir el pobre incremento que ofrecía el presidente del SNTE Manuel Sánchez Vite. -
Se crea el Consejo Nacional Técnico de la Educación
En junio de 1957, el presidente Adolfo Ruiz Cortines crea el Consejo Nacional Técnico de la Educación, integrado por ilustres pedagogos, maestros e intelectuales. -
El terremoto de México de 1957
El 28 de julio de 1957, un sismo de 7.7° en la escala de Richter
sacude a la Ciudad de México. Se registran daños en
edificios del centro de la ciudad y cae la escultura de la
Victoria Alada de la Columna de Independencia. -
Adolfo López Mateos asume la presidencia de México
El 1 de diciembre de 1958, Adolfo López Mateos toma posesión
como presidente de México. -
Period: to
Adolfo López Mateos
-
Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito
El presidente Adolfo López Mateos emite el decreto mediante el cual se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) -
Se funda el ISSSTE
Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 1959, que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia. -
Firma del Tratado de Montevideo
El 18 de febrero d 1960, México y Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú firman el Tratado de Montevideo, mediante el cual se crea la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio -
México firma la Carta constitutiva del Banco Interamericano de Desarrollo
El 8 de abril de 1960, en Washington, D. C., México firma la Carta
constitutiva del Banco Interamericano de Desarrollo. -
Se crea el Instituto Nacional de Protección a la Infancia
El 1 de febrero de 1961, se crea el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI). -
Reintegración de El Chamizal al territorio mexicano
El 25 de febrero de 1964, el presidente de México, Adolfo López
Mateos, recibe simbólicamente por parte de los Estados Unidos el territorio de El Chamizal. -
Se inaugura el Museo Nacional de Antropología
El 17 de septiembre de 1964, se inaugura el Museo Nacional de
Antropología en la Ciudad de México. -
Gustavo Díaz Ordaz asume la presidencia de México
Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, en el cual se manifiesta la crisis del autoritarismo presidencial. -
Period: to
Gustavo Díaz Ordaz
-
Se firma el Tratado de Tlatelolco
El 14 de febrero de 1967, se firma el Tratado para la Proscripción
de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe,
o Tratado de Tlatelolco, promovido por el diplomático
mexicano Alfonso García Robles. -
Matanza de Tlatelolco
La tarde del 2 de octubre de 1968, un día después de la salida del ejército del campus de la UNAM miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. La confusa intervención violenta del ejército resulta en una masacre contra los asistentes. -
Se inauguran los XIX Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos de México 1968, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968. -
Se reforma la Ley Electoral de 1951
El 29 de enero de 1970, se reforma la Ley Electoral de 1951 y se
concede el voto para aquellos que cuenten con 18 años
cumplidos. -
Asume la presidencia de México Luis Echeverría Álvarez.
Gobierno de Luis Echeverría Álvarez en el cual se plantea una política de reconciliación con las clases medias urbanas. -
Period: to
Luis Echeverría Álvarez
-
Se instituye el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
El 23 de diciembre de 1970, se instituye el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (conacyt), organismo descentralizado cuyo fin es fomentar y coordinar las investigaciones y
actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología. -
Matanza del Jueves de Corpus
El 10 de junio de 1971, en el marco de la solicitud para reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Nuevo León, una marcha
de estudiantes en la Ciudad de México es coartada por el
grupo paramilitar denominado Halcones. Culmina con una
fuerte represión contra los estudiantes. A este hecho se le
conoce como La matanza de Jueves de Corpus. -
Se crea el Fondo Nacional de Vivienda
El 24 de abril de 1972, por decreto, se crea el Fondo Nacional de
Vivienda (INFONAVIT). -
Es creado el Fondo de la Vivienda para los Trabajadores del Estado
El 28 de diciembre de 1972, Es creado el Fondo de la Vivienda para los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). -
Se expide la Ley Federal de Educación
El 9 de septiembre de 1973, se expide la Ley Federal de Educación, misma que es publicada dos días después en el DOF y entra
en vigor el 14 de diciembre del mismo año. -
Se crea por decreto presidencial el Colegio de Bachilleres (CB)
El 26 de septiembre de 1973, se crea por decreto presidencial el
Colegio de Bachilleres (CB) como una opción más para los egresados de secundaria en el Distrito Federal. -
Participación en el Sistema Económico Latinoamericano (SELA).
El 17 de octubre de 1975, veinticinco países latinoamericanos
constituyen formalmente el Sistema Económico Latinoamericano (sela). -
José López Portillo toma posesión como presidente de la República
Gobierno de José López Portillo, con el cual concluyen los gobiernos de la Revolución mexicana y dan inicio al modelo neoliberal -
Period: to
José López Portillo
-
Se instituye el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
El 13 de enero de 1977, se instituye el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (dif), para promover el
bienestar familiar. Absorbe las funciones de la Institución
Mexicana de Asistencia a la Niñez y del Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia. -
Se crea la Universidad Pedagógica Nacional
El 25 de agosto de 1978, se crea la Universidad Pedagógica Nacional (upn) que busca centralizar y renovar el sistema de formación profesional del magisterio mexicano. -
Se crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
El 20 diciembre de 1978, se crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (conalep), con el objeto de preparar personal técnico a nivel medio superior. -
Visita del Papa Juan Pablo II
El 27 de enero de 1979, el papa Juan Pablo II visita México por
primera vez, donde permanece hasta el día 31 de este mes. -
Programa del Sistema Alimentario Mexicano (SAM)
López Portillo presenta el programa del Sistema Alimentario Mexicano (SAM) que tiene como objetivo elevar
la producción de granos básicos mediante el empleo de
insumos subsidiados para incrementar la productividad. -
México y Venezuela firman el Acuerdo de San José
El 3 de agosto de 1980, México y Venezuela firman el Acuerdo de San José, desarrollado para lograr el suministro petrolero de los países del área. -
Se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
El 31 de agosto de 1981, se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con el objeto de promover y
proporcionar servicios de alfabetización y de educación
primaria y secundaria a los mayores de edad. -
Se efectúa en Cancún, Quintana Roo, el diálogo Norte-Sur
Del 22 al 23 de octubre, se efectúa en Cancún, Quintana
Roo, el diálogo Norte-Sur, Reunión Internacional sobre Cooperación y Desarrollo, con la participación de 22 jefes y representantes de Estado, con el objeto de sentar las bases para elaborar propuestas de mutua cooperación. -
Nacionalización de la banca
López Portillo anuncio la nacionalización de la banca y el decreto que sentó las bases de operación del nuevo régimen, así como las reformas a los artículos 25° y 28° de la constitución. -
Miguel de la Madrid Hurtado asume la presidencia de México
Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, con el cual se inicia una modernización autoritaria caracterizada por el signo del neoliberalismo. -
Period: to
Miguel de la Madrid
-
Plan Inmediato de Reordenacion Economica (PIRE)
Se establece con la llegada del nuevo gobierno el Plan Inmediato de Reordenacion Economica (PIRE). -
Se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
El 25 de enero de 1983, por decreto presidencial, se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). -
Se hace público el Plan Nacional de Desarrollo
El 30 de mayo de 1983, se hace público el Plan Nacional de Desarrollo (PND), de vigencia sexenal, que contempla la realización de diversos foros de consulta específicos que derivarán en los planes de alimentación, catastro y tenencia de la tierra y crecimiento. -
Se crea en Chiapas el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
El 17 de noviembre de 1983, se crea en Chiapas el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln). -
Se promulga la Ley Federal de Turismo
El 7 de febrero de 1984, se promulga la Ley Federal de Turismo, que faculta a la Secretaría de Turismo para regular los precios
de los servicios turísticos y evitar abusos. -
Se funda la Academia Mexicana de los Derechos Humanos
El 5 de septiembre de 1984, se funda la Academia Mexicana de los Derechos Humanos (AMDH). -
Terremoto de México de 1985
El 19 de septiembre de 1985, en la Ciudad de México, se registra un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter que dura 90 segundos y provoca una de las peores catástrofes en la historia del país, se sufren incalculables pérdidas humanas y de bienes materiales. -
Se firma el ingreso de México al GATT
El 24 de julio de 1986, se formaliza el ingreso de México al GATT. -
Se desploma la BMV
El 5 de octubre de 1987, el índice de precios y cotizaciones sufre
la especulación de los inversionistas, lo que provoca que
ese lunes negro, se desplome la bmv y se cierre el mercado
bursátil. -
Se fomenta el Pacto de Solidaridad Económica
El 15 de diciembre de 1987, se fomenta el Pacto de Solidaridad Económica para continuar con la apertura económica nacional, así como estimular la competencia y reforzar la reestructuración de los productos nacionales con el propósito de disminuir de manera pronta la inflación. -
“Caída del sistema”
Tuvieron lugar las elecciones presidenciales más impugnadas de últimos 40 años por la “caída del sistema” del cómputo electoral y la negativa gubernamental al abrir los paquetes electorales. -
Carlos Salinas de Gortari asume la presidencia de méxico
Gobierno de Carlos Salinas de Gortari,caracterizado por el fraude electoral más grande del México contemporáneo y su propuesta de modernización e inserción de México al TLC. -
Period: to
Carlos Salinas de Gortari
-
Se crea y se pone en marcha el Programa Nacional de Solidaridad
El 2 de diciembre de 1988, se crea y se pone en marcha el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL). -
Se instituye el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
El 7 de diciembre de 1988, se instituye el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), mediante el cual se propone unificar a las instancias culturales del país. Su primer titular es Víctor Flores Olea. -
Se funda el Partido de la Revolución Democrática
El 5 de mayo de 1989, se funda el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Aglutina a varias organizaciones de izquierda, entre las que se cuentan: Corriente Democrática, PMS, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y Organización Revolucionaria Punto Crítico. -
Se privatiza TELMEX
El 1 de septiembre de 1989, se privatiza telmex y se modifican 50
cláusulas del contrato colectivo de trabajo de los telefonistas. -
Se crea la Comisión Nacional de Derechos Humanos
El 6 de junio de 1990, se crea la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH) como organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. Su primer presidente es el doctor Jorge Carpizo. -
Se reforman los artículos 3, 5, 24, 27 y 130 de la Constitución mexicana
El 28 de enero de 1992, se reforman los artículos 3, 5, 24, 27 y
130 de la Constitución mexicana para crear una nueva relación entre el Estado y las Iglesias. -
Sistema de Ahorro para el Retiro
El 27 de marzo de 1992, se pone en marcha el Sistema de Ahorro
para el Retiro (SAR). -
Se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
El 17 de diciembre de 1992, se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entra en vigor hasta el 1 de enero de 1994 debido a controversias y oposición por parte de Estados Unidos. -
Es detenido el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera
El 9 de junio de 1993, es detenido el narcotraficante Joaquín El
Chapo Guzmán Loera en el territorio fronterizo de México
con Guatemala. -
Levantamiento armado del EZLN
El 1 de enero de 1994, en el estado de Chiapas tiene lugar el levantamiento armado del EZLN, que ocupa diversos municipios de la entidad, declarándole la guerra al Estado mexicano. -
Entra en vigor el TLCAN
Entra en vigor el TLCAN, los firmantes son: Estados Unidos, Canadá y México. -
Se acusa al periódico La Jornada de ser el portavoz del EZLN
El 7 de febrero de 1994, se acusa al periódico La Jornada de ser el portavoz del EZLN. -
Muerte de Luis Donaldo Colosio Murrieta
El 23 de marzo de 1994, Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial del PRI, es baleado durante un mitin en Lomas Taurinas, Baja California, lo que produce su fallecimiento a las pocas horas. -
El EZLN suspende la consulta de los acuerdos de paz
El EZLN suspende la consulta de los acuerdos de paz porque el asesinato de Colosio es un hecho que perjudica la línea negociadora del gobierno. -
Se decreta el programa PROCAMPO
Se decreta el programa PROCAMPO, para apoyar a los campesinos y agricultores del país. -
Ernesto Zedillo Ponce de León asume la presidencia de México
Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, caracterizado por ser el sustituto de Luis Donaldo Colosio después de su asesinato y por la aparición del EZLN. -
Period: to
Ernesto Zedillo Ponce de León
-
El EZLN instituye en Guadalupe Tepeyac la sede de Aguascalientes
El 12 de diciembre de 1994, el EZLN instituye en Guadalupe Tepeyac la sede de Aguascalientes (donde se llevará a cabo la
Convención Nacional Democrática), en el municipio zapatista de San Pedro Michoacán. -
El error de diciembre
El 20 de diciembre de 1994, estalla la crisis y sobreviene la devaluación económica mexicana, conocida como «el error de
diciembre», la que repercute en que los bancos aumenten
las tasas de interés de los créditos a 130%, generando la
incapacidad de los pagos de los créditos. Las deudas se
incrementan sin ninguna relación con el costo de las propiedades o del capital inicial. -
El EZLN emite la III Declaración de la Selva Lacandona
El 1 de enero de 1995, el ezln emite la III Declaración de la Selva Lacandona en el primer aniversario de su alzamiento. -
Efecto Tequila
El 7 de enero de 1995, debido a los desequilibrios financieros
acontecidos en México, se genera el llamado «Efecto Tequila», que afecta las economías de Brasil y Argentina. -
Masacre de Aguas Blancas
El 28 de junio de 1995, son asesinados 17 campesinos, miembros de la Organización Campesina del Sur (ocss), en el vado de Aguas Blancas, Guerrero. -
Se los Acuerdos de San Andrés Larráinzar
El 16 de febrero de 1996, el gobierno y el EZLN firman los tres
primeros documentos de paz en Chiapas, conocidos como
los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, sobre los derechos
y cultura indígena. -
Ley para los Sistemas de Ahorro para el Retiro
El 19 de abril de 1996, la Ley para los Sistemas de Ahorro para el
Retiro, que crea las afores, es aprobada por la Cámara de
Diputados. -
Ley del Seguro Social
El gobierno de Ernesto Zedillo promociona cambios radicales en el sistema de jubilación y pensiones, mediante la reforma a la Ley del Seguro Social que entró en vigor en julio de 1997. -
Se firma un convenio de cooperación técnica entre el IMSS y la OMS
El 12 de agosto de 1997, se firma un convenio de cooperación
técnica entre el IMSS y la Organización Mundial de la Salud (OMS). -
Matanza de Acteal
El 22 de diciembre de 1997, en la comunidad de Acteal, en el municipio de San Pedro Chenalhó, Chiapas, son acribillados
45 indígenas, en su mayoría mujeres y niños. -
Operación Casablanca
Un acto realizado por el gobierno de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico causó gran molestia en México, Estados Unidos acusó a bancos mexicanos como Banamex y 17 funcionarios bancarios de lavar 85 millones de dólares para los carteles de Juárez y Cali (proveniente de Colombia). La investigación se llevó a cabo durante tres años sin autorización del gobierno mexicano bajo el nombre clave de Operación Casablanca. -
Se inicia una huelga en la UNAM
El 20 de abril de 1999, se inicia una huelga en la UNAM en protesta por la imposición de cuotas. -
Tratado de libre comercio entre México y Chile
El 1 de agosto de 1999, se concreta el tratado de libre comercio
entre México y Chile. -
Tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea
El 23 de marzo de 2000, se firma un tratado de libre comercio
entre México y la Unión Europea. -
El PRI pierde las elecciones.
Después de más de 70 años en el poder, el PRI pierde las elecciones. El candidatodel PAN, Vicente Fox, gana los comicios y promete llevar a cabo amplias reformas. -
Vicente Fox Quesada asume de la presidencia de México
Gobierno de Vicente Fox Quesada, quien inaugura un nuevo periodo político al derrotar al PRI en las elecciones constitucionales y abriendo paso a la alternancia política. Su gobierno se caracterizo por darle continuidad a la política económica neoliberal. -
Period: to
Vicente Fox Quesada
-
Plan de Contingencia Económica
Anuncia Plan de Contingencia Económica, con un recorte del gasto publico por tres mil trescientos setenta y cinco millones de pesos. -
Creación de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI)
Se crea la AFI (Agencia Federal de Investigación) por decreto presidencial, para combatir delitos federales. -
Se crea el CONEVYT
El 3 de abril de 2002 el Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, declaró oficialmente abiertos los trabajos del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT) -
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAE)
Mediante Decreto del Ejecutivo Federal, publicado en el DOF, el 24 de diciembre de 2002, se creó el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública como organismo descentralizado de autonomía operativa, de presupuesto y decisión. -
La Biblioteca José Vasconcelos
La Biblioteca Vasconcelos de Ciudad de México, fue inaugurada el 16 de mayo del 2006 -
Felipe Calderón Hinojosa asume la presidencia de México
Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa emanado del Partido Acción Nacional, el cual se caracteriza por darle continuidad a la política económica neoliberal y por combatir férreamente a las organizaciones del narcotráfico. -
Period: to
Felipe Calderón Hinojosa
-
Se declara a la Ciudad Universitaria como patrimonio a la humanidad
La UNESCO declara a la ciudad universitaria, campus principal de la UNAM como patrimonio a la humanidad. -
Programa “limpiemos México”
Se pone en marcha el programa “limpiemos México”, que pretende terminar con la delincuencia. -
Pandemia por gripe A (H1N1)
En abril del 2009 apareció el virus A (H1N1) en México, se detectó el primer caso en Perote Veracruz. -
Accidente en la guardería ABC
Un accidente en la guardería ABC, en Hermosillo Sonora ocasionaron la muerte de 49 niñas y niños y heridas en 76 mas. Aunque la responsabilidad del hecho alcanzaba incluso a una prima de la esposa del presidente a la fecha solo una persona a sido procesada. -
Extinción de LyFC
El presidente decretó a medianoche del sábado la liquidación de la empresa eléctrica Luz y Fuerza del Centro (LFC),tras argumentar pérdidas económicas e ineficiencia operativa. -
México recibe el premio “Nueva economía al desarrollo económico y la cohesión social”
11 de mayo del 2010 México recibe el premio “nueva economía al desarrollo económico y la cohesión social” otorgado por la organización española nueva economía Fórum, fundada en el año 2000. -
Se firma las reformas a la Ley de Competencia Económica
Felipe calderón firma las reformas a la Ley de Competencia Económica. -
Visita del papa Benedicto XVI
El papa Benedicto XVI visita México y ofrece una misa en donde asiste el presidente Calderón. -
Movimiento #YoSoy132
Fue un movimiento ciudadano conformado en su mayoría por estudiantes de educación superior, tanto de instituciones públicas como privadas, residentes en México. Buscaba: la democratización de los medios de comunicación, la creación de un tercer debate entre los candidatos presidenciales y el rechazo a la imposición mediática de Enrique Peña Nieto como candidato en las elecciones presidenciales 2012. -
Enrique Peña Nieto asume la presidencia de México
Fue presidente de México desde el 1 de diciembre del 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018. -
Period: to
Enrique Peña Nieto
-
Cruzada Nacional contra el Hambre
Fue una estrategia de inclusión y bienestar social instaurada por el gobierno federal mexicano que pretendía abatir de manera masiva la pobreza, la desnutrición y la marginación social en México, cuya implementación fue otorgada por el presidente Enrique Peña Nieto a la Secretaría de Desarrollo Social. Fue presentada oficialmente el 21 de enero de 2013 en Las Margaritas, Chiapas. -
Reforma educativa
Se creó un organismo público autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propios, denominado Sistema Nacional de Evaluación Educativa, que tiene como objetivo evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del sistema educativo nacional en todos los niveles de educación. -
Es capturado Joaquín el Chapo Guzmán
Es capturado Joaquín el Chapo Guzmán Loera por elementos de marina en Mazatlán, Sinaloa -
Se funda el instituto nacional electoral (INE)
Es el organismo constitucional autónomo encargado de organizar las elecciones en todo el territorio mexicano, en coordinación con los organismos públicos locales electorales de las entidades federativas quienes se encargan de organizar las elecciones locales de Gubernaturas, Diputaciones locales y Ayuntamientos o Alcaldías de la Ciudad de México -
Desaparición forzada de Iguala de 2014
Asesinato de tres estudiantes de la Escuela Normal Rural de
Ayotzinapa, tres civiles y 43 desaparecidos en Iguala, Guerrero.
Sigue sin resolverse. -
Se fuga Joaquín Guzmán Loera
Se fuga Joaquín Guzmán Loera de penal del Altiplano. -
Protestas por gasolinazo en México en 2017
Las protestas por gasolinazo en México en 2017 son las acciones de rechazo efectuadas en México al inicio del 2017, debido al aumento excesivo en el precio de la gasolina. -
Tiroteo en el Colegio Americano de Monterrey
Fue un hecho violento que ocurrió el 18 de enero de 2017 en las instalaciones del Colegio Americano del Noreste, un colegio privado al sur de Monterrey, Nuevo León, México, cuando un estudiante de secundaria de 16 años de edad disparó con un revólver calibre 22 a su profesora y a sus compañeros mientras estaban en el salón de clases. -
Terremoto de méxico 2017
Terremoto azota a México el 19 de septiembre de 2017 -
Movimiento estudiantil de la UNAM (2018)
En la protesta, los estudiantes han condenado el feminicidio de Miranda Mendoza, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades, CCH, Oriente, dependiente de la UNAM. La joven de 18 años fue secuestrada y calcinada después de que salió de clases. -
Andrés Manuel López Obrador asume la presidencia de México
Es presidente de México desde el 1 de diciembre de 2018. -
Period: to
Andrés Manuel López Obrador
-
Explosión en Tlahuelilpan
La explosión en Tlahuelilpan fue la explosión de un gasoducto que transportaba combustible en la ciudad de Tlahuelilpan, en el municipio homónimo, en el estado de Hidalgo, en México. La explosión dejó un saldo inicial de 73 muertos y 74 heridos. -
Protestas feministas en México de 2019
Las protestas feministas en México de 2019 conocidas como #NoMeCuidanMeViolan son una serie de marchas y concentraciones realizadas durante el mes de agosto de 2019 contra la violencia policíaca en la Ciudad de México. Las mismas fueron detonadas por la presunta violación de una menor de edad por parte de cuatro policías en la Ciudad de México. -
Masacre de Coatzacoalcos de 2019
Fue un ataque armado y con bombas incendiarias en un centro nocturno llamado "El Caballo Blanco" en la ciudad de Coatzacoalcos del estado de Veracruz en México en la noche del 27 de agosto de 2019. Se reporta el fallecimiento de 30 personas (10 mujeres) y 11 heridos. -
Enfrentamientos en Culiacán de 2019
Fueron una serie de enfrentamientos y bloqueos de vialidades en Culiacán, Sinaloa, suscitada el 17 de octubre de 2019 por parte de la organización criminal Cártel de Sinaloa contra las fuerzas de seguridad del Ejército mexicano, a raíz de la captura (y posterior liberación) de Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera. Es una de los mayores enfrentamientos de la llamada Guerra contra el narcotráfico -
Tiroteo en el Colegio Cervantes de Torreón
Fue un hecho violento que ocurrió el 10 de enero de 2020 en las instalaciones del Colegio Cervantes, un colegio privado de Torreón, Coahuila, México, cuando un estudiante de 11 años armado con dos pistolas asesinó e hirió a profesores y compañeros. -
Pandemia por coronavirus de 2020 en México
El primer caso confirmado se presentó en la Ciudad de México, y se trató de un mexicano que había viajado a Italia y tenía síntomas leves; pocas horas después se confirmó otro caso en el estado de Sinaloa y un tercer caso, nuevamente, en la Ciudad de México.