-
Reinado de Felipe V
Durante su reinado, mediante los Decretos de Nueva Planta, suprimió las Leyes de la Corona de Aragón, crea las Secretarías, actuales ministerios, para darle más poder al rey. Crea el Reino de España y firma con los franceses Pactos de Familia. -
Guerra de Sucesión
Tiene lugar entre Carlos de Habsburgo, Austria, y Felipe de Anjou, de la casa Borbón. Todo sucede porque fallece Carlos II (también de la dinastía Austria) y le sucede Felipe de Anjou, lo que produce la envidia de otras potencias europeas y cuando llega Carlos de Habsburgo a España estalla la Guerra de la Sucesión. -
Tratado de Utrech
Se firma en el año 1713, con el final de la Guerra de Sucesión. Situaba a Gran Bretaña como principal gran potencia europea y reconocía a Felipe V como rey de España, quien marca el inicio de la dinastía de los Borbones. -
Reinado de Fernando VI
Su reinado fue corto y durante el mismo inició el Concordato de la Santa Sede y fue asesorado por el Marqués de la Ensenada. -
Publicación La Enciclopedia
Obra escrita durante la Ilustración por Diderot y L´albert, siendo los principales ilustrados de esta obra Voltaire, Montesquieu y Rosseau. -
Reinado de Carlos III
Fue el principal exponente del Despotismo Ilustrado. Durante su reinado fue asesorado por dos ministros italianos: Esquilache y Grimaldi. Hizo varias reformas, como la de liberar el precio del trigo. A raíz de ésto tuvo lugar el Motín de Esquilache ( 1766). Con la ayuda del Conde de Floridablanca, Conde de Aranda y el Conde de Campomanes expulsó a los jesuitas en 1769, hizo escuelas y universidades, creó el Banco Nacional de San Carlos y eliminó las aduanas de los puertos españoles. -
Revolución Industrial
Proceso de transformación político, económico y social que nació en Gran Bretaña en 1760. Se pasó de un sistema artesanal a un sistema fabril por el triunfo del capitalismo. Estuvo precedida de cuatro antecedentes: la revolución agrícola, el crecimiento demográfico, la protoindustrialización y el condicionante financiero. -
Invención de máquinas de la industria textil
Durante la revolución de la industria textil se inventaron tres máquinas: Spinning Jenny, que fue una máquina hiladora inventada en 1764; La Mule Jenny o mula de hilar, utilizada para hilar algodón y otras fibras; el telar mecánico de Cartwright, utilizado para tejer el algodón. -
Máquina de Vapor.
Gracias a la abundancia de carbón en esa época, se inventó la máquina de vapor. Inventada por James Watt en 1765 y patentada en 1769. Gracias a esta máquina, más tarde se inventó el ferrocarril y el barco de vapor. -
Guerra de la Independencia Americana
Inglaterra se enfrentó a Francia en la Guerra de los Siete Años y, cuando termina, los impuestos suben. Las colonias se oponen y en en junio de 1776 hacen la Declaración de Derechos de Virginia. Fue la primera vez que una colonia se revela contra una metrópoli como Inglaterra. El 4 de julio de 1776, las Trece colonias firman la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de América. -
Invención de los Altos Hornos
La invención de los altos hornos sirvió para la laminación y pudelación del hierro y más tarde para muchas industrias.Fueron inventados por Henry Colt alrededor del -
El barco de vapor
También fue creado gracias la máquina de vapor y fue planteado en 1787 por John Fitch, pero no fue hasta 1807 cuando Robert Fulton llevó a cabo la construcción y comercialización del primer barco de vapor. El primer viaje en barco de vapor fue de Albany a Nueva York. -
Period: to
EDAD CONTEMPORÁNEA
-
Asalto de la Bastilla
La toma de la Bastilla se produjo en París en 1789. La Bastilla era una fortaleza y prisión política que simbolizaba la opresión del Antiguo Régimen francés. Fue atacada por las clases bajas que acabaron decapitando a Launay, marqués francés y último gobernador de la Bastilla. -
La Revolución Francesa
Representó el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Modernidad. El 5 de mayo de 1789 la ciudadanía francesa cansada de vivir en la pobreza mientras los monarcas y la nobleza disfrutaban de los privilegios que el ellos pagaban, se revelaron guiados por el lema ¨libertad, igualdad, fraternidad¨. Las causas de la Revolución Francesa tiene su origen en la falta de libertades individuales, la pobreza extrema y la desigualdad que había durante el reinado de Luis XVI y Maria Antonieta. -
Batalla de Trafalgar
Al año de la llegada de Carlos IV al trono español, estalla la Revolución Francesa. El asesor de Carlos IV es el primer ministro Manuel Godoy que se alía con Inglaterra en la Batalla de Trafalgar que termina con el Tratado de Fointenebleu en el año 1807 entre Napoleón y Carlos IV; acordaron que las tropas francesas podrían pasar por España para invadir Portugal. -
Abdicaciones de Bayona
Proceso político a través del cual Fernando VII, abdica en Carlos IV que a la vez abdica en Napoleón quien le cede el trono a su hermano pasando a ser el rey José I Bonaparte. -
La Guerra de la Independencia
Guerra entre España y Francia en la que hay dos bandos: afrancesados que apoyaban la monarquía de José I y patriotas que apoyaban la monarquía Hispánica. Hubo tres fases: organización de guerrillas, ocupación del territorio español y derrota de Francia gracias a la ayuda del bando inglés. -
Constitución 1812
También llamada ¨La Pepa¨, fue escrita en las Cortes de Cádiz y marcó el futuro de las siete constituciones existentes. -
Tratado de Valençay
Se firmó al final de la Guerra de la Independencia cuando Napoleón admite su derrota, devolviendo el trono español a Fernando VII. -
Sexenio absolutista
Se instaura una monarquía absolutista de nuevo con la restauración de la inquisición, los gremios y los señoríos y se producen manifestaciones y pronunciamientos de los ciudadanos de carácter liberal. -
Reinado de Fernando VII
Durante su reinado hubo dos bandos, el de los liberales y el de los absolutistas que querían la monarquía absolutista de vuelta. Su reinado se dividió en tres etapas: Sexenio absolutistas, trienio liberal y década ominosa. -
Trienio liberal
Triunfa el pronunciamiento encabezado por el coronel Riego, se vuelve a una monarquía liberal y se restaura la constitución, los absolutistas crean un ejército llamado los Cien Mil Hijos de San Luis. -
Década ominosa
Se produce una cuestión sucesoria en la que Fernando VII quiere derogar la ley sálica y permitir que su hija Isabel acceda al trono, se distinguen dos bandos, Carlistas e Isabelinos. -
La primera locomotora
La primera locomotora fue creada gracias a la máquina de vapor y se llamó La Rocket. La primera linea de ferrocarril fue de Liverpool a Manchester. -
Derogación Ley Sálica
Fernando VII deroga la Ley Sálica que impedía a las mujeres gobernar y promulga la Pragmática Sanción para que su hija la Princesa Isabel II pudiera reinar. Por esto se produce la primera guerra Carlista que finaliza en 1840 con la victoria de los Isabelinos. -
Regencia María Cristina
Cuando Fernando VII fallece su hija es menor de 18 años y es su madre, María Cristina, quien asume la regencia. La regencia se extiende de 1833 a 1840 -
Constitución 1837
Durante su regencia, María Cristina, promulga la Constitución de 1837 cuyo objetivo era que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales, progresista y moderado, sin que fuera necesario cambiar la constitución cada vez que cambiara el gobierno. Estuvo vigente hasta 1845. -
Regencia de Espartero
Fue una regencia militar, comandada por el general Espartero era progresista. -
Isabel II
Con el reinado de Isabel II tiene lugar la construcción definitiva del Estado Liberal. Isabel convoco las cortes constituyentes al año de llegar al trono y se promulgó la constitución del 45. Su reinado se dividió en la década moderada, bienio progresista, bienio moderado y unión de liberales y moderados. -
Segunda guerra Carlista
Fue la menos importante de todas, con ella se creó la guardia civil, la ley de ferrocarriles, la promulgación de Madoz y la creación del Banco de España. -
Cosntitución 1869
Durante el periodo 1868-1870, se creó un gobierno provisional presidido por el general Serrano. Se aprueba la Constitución de 1869 en la que se recuperaba la soberanía nacional, se incorporaba el sufragio universal, se separaba al poder eclesiástico del poder estatal. Se establecía la monarquía constitucional como forma de estado lo que hacía necesario nombrar un nuevo rey. Así Serrano fue nombrado regente, durando su regencia hasta el nombramiento de Amadeo de Saboya como rey. -
La Segunda Revolución Industrial
A diferencia de la primera revolución industrial, hubo una mayor intervención del estado, se sustituyó el carbón por el petróleo y gas natural. Surgen nuevas industrias como la química y la automovilística, nacen nuevas concepciones laborales y surgen dos nuevos pensamientos: el fordismo y el taylorismo. -
Amadeo de Saboya
Amadeo de Saboya, italiano, fue un rey democrático durante el periodo 1870-1873. A favor de su reinado estaban los progresistas, unionistas y demócratas, no contando con el apoyo de la población que no le gustaba que fuera un rey extranjero, teniendo también en contra a la iglesia y a los moderados que seguían apoyando a los Borbones. Debido a los numerosos problemas existentes durante su reinado, renunció a la Corona de España y volvió a Italia. -
La Carrera Imperialista
Fue una carrera entre potencias para crear un imperio lo más rápido posible. El objetivo para buscar nuevas vías de mercado era África. El primero que llegase se convierte en el dueño y puede crear un nuevo imperio. Esto supuso enfrentamientos entre las potencias europeas que acabó siendo una de las causas de fondo del estallido de la Gran Guerra. -
La Primera República
Tuvo lugar de 1873-1874, tras la abdicación de Amadeo de Saboya. El motivo de su corta duración se debió a la inexperiencia de gobierno de los republicanos y a sus divisiones. En enero de 1874, un golpe de Estado liderado por el general Pavía disolvió las Cortes y entregó la presidencia del gobierno al general Serrano. -
Restauración Borbónica
El 29 de diciembre de 1874, el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos, puso fin a la Primera República y proclamó rey de España a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II. -
Alfonso XII
Realizó la constitución de 1876, durante su reinado hubo una alternancia de dos partidos, el de Cánovas del Castillo y el de Sagasta, y en esta época finaliza la tercera y última guerra carlista. Tras su muerte, a los 27 años, asume su esposa María Cristina la regencia, embarazada del sucesor del trono, Alfonso XIII -
Constitución de 1876
Proponía como forma de gobierno la monarquía constitucional donde la soberanía era compartida entre el rey y las cortes, y declarada el estado confesional. Para conseguir la estabilidad política se estableció el ¨turno pacifico¨, que suponía la alternancia en el poder de los dos partidos: conservador liderado por Cánovas y Liberal, liderado por Sagasta. -
Caciquismo y pucherazo
El sistema del ¨turno pacífico¨establecido en la Constitución del 1876, dio lugar a un sistema corrupto donde se amañaban las elecciones. Se establecieron dos prácticas: -caciquismo, se daba en el medio rural y suponía la captación de votos entre los campesinos con amenazas o agresiones; -pucherazo, se daba en las ciudades y consistía en la manipulación de los votos mediante la falsificación, la compra de votos. -
Primer automóvil
El 29 de enero de 1886, Karl Benz patentó su vehículo motorizado con motor de gasolina de tres ruedas y este fue considerado como el día de nacimiento del automóvil. -
Ley anti trust
Fue creada en 1890 para que los varones ladrones ( J.P Morgan y Roquefeler) no impusieran los precios del mercado.