Historia

  • 250,000 BCE

    Utensilios

    Utensilios
    los antepasados del Homo comenzaron a tallar objetos en piedra y huesos de animales
  • Period: 250,000 BCE to 10,000 BCE

    Paleolitico

  • 200,000 BCE

    Fuego

    Fuego
    la domesticación del fuego fue un gran avance para la historia
  • 35,000 BCE

    Escritura

    Escritura
    La escritura cuneiforme son pictogramas que utilizaban nuestros antepasados como códigos
  • 10,000 BCE

    Cambios de Clima

    Cambios de Clima
    La tierra comenzó a calentarse y los alimentos escasearon, fue le fin de la ultima glaseación
  • Period: 10,000 BCE to 1534

    Historia Antigua

  • 3200 BCE

    Egipto

    Egipto
    Ocurre la unificación de Egipto.
  • 1750 BCE

    Babilónico

    Babilónico
    Hammurabi estableció el imperio babilónico.
  • 395

    Imperio Romano

    Imperio Romano
    El Imperio Romano se dividió en el Imperio Romano Oriente y el Imperio Romano de Occidente.
  • 1534

    Los indígenas

    Los indígenas
    Los indígenas, fueron explotados con el objetivo de que la corona española adquiriera más riquezas.
  • Period: 1534 to

    Colonial

  • 1536

    Los explotados

    Los explotados
    Los negros fueron la clase social más explotada, específicamente como esclavos en las plantaciones o en la minas.
  • 1544

    Los criollos

    Los criollos
    Los criollos también tenían algunos beneficios dentro de la sociedad colonial ecuatoriana, pues ejercían como encomenderos y hacendados.
  • 1568

    Clases sociales

    Clases sociales
    Los criollos también tenían algunos beneficios dentro de la sociedad colonial ecuatoriana, pues ejercían como encomenderos y hacendados.
  • Monopolios

    Monopolios
    Los españoles monopolizaban el poder y disfrutaban de los puestos más relevantes de la política y en el ámbito religioso.
  • Period: to

    Época moderna

  • Establecimiento de Gobierno y dominación floreana

    Establecimiento de Gobierno y dominación floreana
    El 12 de mayo de 1830, el procurador general Ramón Miño dirigió un oficio al prefecto y comandante general Juan José Flores en la cual dejaba constancia la separación del Distrito del Sur.
  • Revolución y periodo marcista

    Revolución y periodo marcista
    Para el amanecer de aquel día, el teniente coronel Fernando Ayarza y el general Antonio Elizalde se dirigieron al cuartel de artillería de la ciudad con la intención de tomarlo, y estaban acompañados por otros militares con los mismos ideales y varios civiles partidarios del derrocamiento del floreanismo.
  • Crisis interna y guerra con el Perú

    Crisis interna y guerra con el Perú
    a Constitución de 1852 determinaba que una asamblea compuesta de 300 electores por cada uno de los departamentos de Cuenca, Guayaquil y Quito eligiera presidente y no el Congreso como se había venido haciendo.
  • Época Garciana

    Época Garciana
    García Moreno, una vez que logró la toma de Guayaquil el 24 de septiembre de 1860, al vencer a Franco, cambió la bandera bicolor celeste y blanca (impuesta en la Revolución marcista), por el tricolor amarillo, azul y rojo de la bandera grancolombiana, siendo desde aquel año el símbolo nacional que representa a la República del Ecuador.
  • Alfarismo, Velasquismo y dictaduras

    Alfarismo, Velasquismo y dictaduras
    ordero, buscando la paz, renunció la Presidencia el 16 de abril de 1895, sucediéndole el vicepresidente Vicente Lucio Salazar; pero fue derrocado por los liberales que asaltaron los cuarteles de Guayaquil y proclamaron a Eloy Alfaro como el nuevo Jefe Supremo del Ecuador, era el 5 de junio de 1895 y había empezado la “Revolución Liberal“
  • Inestabilidad política y económica

    Inestabilidad política y económica
    Abdalá Bucaram, del Partido Roldosista Ecuatoriano (populista) venció en las elecciones presidenciales de 1996.
  • Period: to

    Actualidad

  • Dolarizacion

    Dolarizacion
    En un intento para controlar la economía el presidente Mahuad adoptó la dolarización el 9 de enero de 2000, en la cual el país renunciaba a su política económica, y adoptaba el dólar estadounidense como moneda oficial para todo tipo de transacciones. Pero aun así se produjeron nuevos levantamientos de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) y respaldados por un grupo de coroneles liderados por Lucio Gutiérrez
  • Rebelión de los forajidos

    Rebelión de los forajidos
    Amplios sectores sociales encabezaron marchas para manifestar su repudio al fallo y exigir la destitución de Gutiérrez. Sin embargo, las protestas fueron negadas por la mayoría de medios de comunicación que se dedicaron a desinformar con respecto a lo que sucedía en Quito
  • Lucio Gutierrez

    Lucio Gutierrez
    el reclamodelaciudadanía fue la salida del entonces Presidente Lucio Gutiérrez y la disolución del Congreso Nacional y de las autoridades del poder Judicial, la presión social solo sirvió para provocar la caídade Gutiérrez la reestructuración de la Corte Suprema de Justicia, posesionó al Vicepresidente Alfredo Palacio como nuevo Presidente. Palacio prometió buscar reformar la Constitución pero todos sus esfuerzos por hacerlo fueron bloqueados por el Congreso.