-
Period: 1 CE to
Alquimia
Los alquimistas creían firmemente en la posibilidad de la transmutación de los metales y en particular su conversión en oro, como es conocido. Transmutación que solo posible en presencia de la piedra filosofal o también por acción de los elixires. Curiosamente, se consideraba a un elixir como una substancia capaz de inducir un cambio químico con sólo estar presente y que podía actuar en cantidades muy pequeñas. Concepto bastante cercano al término moderno de catalizador -
Actividad digestiva del jugo gástrico
René Réamur (1683-1757) estableció la actividad digestiva del jugo gástrico mucho antes de que el fenómeno de la catálisis fuese reconocido -
Actividad digestiva de la saliva
Lázaro Spallanzani (1729-1799) retomó los trabajos de Réamur, confirmando la actividad digestiva del jugo gástrico o de la saliva, mucho antes de que el fenómeno de la catálisis fuese reconocido. -
Identificación de la levadura como agente de la fermentación
Las primeras ideas para interpretar los procesos de fermentación se encuentran en Antoine Laurent Lavoiser en 1789, Louis Jacques Thenard en 1803 y Joseph Louis Gay-Lussac en 1810, identificando a la levadura como agente del proceso -
Levadura como organismo vivo
Charles Cagniard-Latour, Friedrich Kützing y Theodor Schwann hacia 1837 contando con antecedentes de la observación de sedimentos de levadura en el microscopio establecen, gracias a su carácter reproductivo durante la fermentación, la condición de organismos vivos -
Controversia por las levaduras
Para químicos como Jacob Berzelius (1779-1848) y Justus von Liebig (1803-1873) la fermentación estaba relacionada con la interpretación vitalista que tenían de la biología. Así que la fermentación se daba, según estos, por supuestas vibraciones tras la muerte de los organismos vivos una vez ausente la fuerza vital, depositando un sedimento “llamado levadura” -
Se comprueba el papel de la levadura en la fermentación
Las ideas defendidas por Schwann fueron desechadas hasta que Louis Pasteur (1822-1895) las retomó, comprobando que “efectivamente la fermentación era correlativa con el desarrollo y multiplicación de la levadura. A pesar de todo, Pasteur también planteó que la fermentación era un proceso completamente ligado a la levadura y que dependía exclusivamente de que esta se mantuviera viva. -
Surgimiento del término "enzima"
Wilhem Kühne (1837-1900) acuñó en 1876 la palabra enzima, formado a partir del prefijo griego en- ‘en, dentro de’ y zýme ‘fermento’, en el sentido de ‘dentro de la levadura’, esto con el fin de llamar a los fermentos desorganizados, reconocidos como agentes químicos, para perpetuar la distinción con los fermentos organizados, a los que Khüne consideraba radicalmente distintos y estrictamente correlativos con las células vivas. -
Extractos libre de células de levadura
Eduard Buchner junto con Martin Hahn obtienen extractos libres de levaduras y descubren accidentalmente que estos son capaces de llevar a cabo la fermentación alcohólica. Este descubrimiento fue el que acabó con la postura de Pasteur, solventando la discusión en torno a la necesidad de la célula viva para que la fermentación tenga lugar, además que le llevó a Buchner a ganar el premio Nobel de Química en 1907 -
Period: to
Surgimiento de la bioquímica y la enzimología
El descubrimiento de Buchner permitió que la accesibilidad hacia la célula y el estudio de sus funciones. A partir de aquí, el extracto libre de células se constituyó en el método básico para el estudio químico de los seres vivos, donde se aislaban y purificaban enzimas, todo con el fin de investigar su capacidad catalítica, su regulación, su asociación con otras enzimas y sus estructuras celulares