-
Olaya Herrera
Su gobierno (1930-1934) se define como un gobierno de "concertación nacional" en el que liberales y conservadores comparten los cargos públicos , en el que las distintas tendencias interpartidarias coexisten sin llegar a los enfrentamientos entre partidos. -
Guerra entre Peru y Colombia
El conflicto limítrofe entre el Perú y Colombia fue una disputa territorial entre las dos repúblicas, causada por la falta de delimitación de sus fronteras en la agreste región amazónica, en el periodo comprendido entre 1821, con la erección de la República Peruana, hasta 1934, tras el fin de la guerra colombo-peruana y la ratificación del tratado Salomón-Lozano -
Unir
Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria (UNIR), fue fundada por Jorge Eliécer Gaitán y otros liberales de izquierda en 1933,en defensa de los sectores populares.. -
Period: to
Alfonzo Alejo
Presidente de Colombia en dos periodos de 1934-1938 y 1942-1946. Pumarejo fue candidato único del partido liberal y no hubo candidatos de partido conservador. Su política estaba basada en hacer realidad la ´REPÚBLICA LIBERAL` y la REVOLUCIÓN EN MARCHA ,la definió como el deber del hombre de Estado de efectuar por medios pacíficos y constitucionales todo lo que haría una revolución por medios violentos. -
Gaitan acepta el puesto
Gaitán decide participar en las elecciones donde obtuvo un pobre resultado. El partido liberal le ofreció un puesto en el parlamento y este acepto ,resultando elegido y desde entonces ,empezó su lucha dentro de partido liberal lo que significo la muerte de la UNIR. -
La revolución en marcha.
Alfonso López Pumarejo fue presidente de Colombia durante dos períodos. Entre 1934 y 1938, y después entre 1942 y 1945. El más relevante de sus gobiernos, por lo que significó para el país, fue el primero, pues se considera que durante su mandato se lograron grandes transformaciones económicas, educativas, laborales y en general cambios alrededor del funcionamiento político del Estado. -
Period: to
Eduardo Santos
Gobernó entre 1938-1942 en el marco de la Segunda guerra Mundial. Fue elegido como único candidato porque los conservadores no participaron en las elecciones. -
Las elecciones
En 1946 se desarrollaron las elecciones de Presidente de Colombia para el período 1946-1950. El triunfo de Mariano Ospina Pérez desencadenó la salida del liberalismo del poder y fue determinante en el recrudecimiento de la violencia bipartidista. -
El Bogotazo
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del asesinato al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.la ola de protestas que se expandió a otras ciudades y regiones del país, desencadenó la época como,la violencia, que terminó diez años después, en 1958.