-
"Presidencia del Gral. Maximiliano Hernández Martínez"
Maximiliano Hernández Martínez tras realizar sus estudios militares en Guatemala, ascendió hasta llegar a ser general de brigada, luego regresa a El Salvador y en 1931 gana la vice presidencia de la República, llega al poder por medio de un golpe de estado que en el cual aparentemente estuvo involucrado. -
"Levantamiento campesino de 1932"
Una numerosa cantidad de campesinos indígenas se alzaron en algunas zonas del occidente del país, por la intervención autoritaria del gobierno, muchos de ellos murieron, la acción llego a ser bastante sangrienta. -
"Logros del segundo y tercer periodo del Gral. Maximiliano Hernández Martínez"
Bajo el mandato del Gral. Hernández Martínez, El Salvador se desarrolla y crece fuertemente en obras y progreso, a tal punto de acabar casi con la deuda externa. -
"Fundación de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) “Farabundo Martí”"
Las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) ‘’Farabundo Martí’’, nacen el 01 de abril de 1970 como un frente cuyo ideal era impulsar un movimiento para implementar nuevas formas de lucha popular y revolucionaria. -
"Roberto D’Aubuisson funda el Frente Amplio Nacional-FAN"
El 31 de octubre de 1970 el mayor Roberto D’Aubuisson pide su baja en el ejército para incursionar en el ámbito político, ello le impulsa a crear el Frente Amplio Nacional (FAN) como un movimiento político que busco defender los interés cívicos y patriotas del país. -
"Secuestro y asesinato de Ernesto Regalado Dueñas"
El secuestro y posterior asesinato de Ernesto Regalado Dueñas ocurrió el 11 de febrero de 1971 por una organización clandestina denominada “El Grupo”; el día 19 del mismo mes, se encontró el cadáver abandonado en la Calle a San Antonio-Abad. -
"Gral. Arturo Molina gana presidencia mediante un fraude electoral"
El Gral. Arturo Armando Molina gana la presidencia en 1972 bajo las acusaciones de haber realizado fraude electoral. -
"Intervención militar UES"
La Universidad de El Salvador fue intervenida militarmente el 19 de julio de 1972, por parte del gobierno del presidente Arturo Armando Molina, autorizado por los tres órganos del Estado. -
La Universidad de El Salvador fue intervenida militarmente el 19 de julio de 1972, por parte del gobierno del presidente Arturo Armando Molina, autorizado por los tres órganos del Estado.
El 01 de abril de 1974, el Dr. Raymundo Pineda, secretario de presidencia del Cnel. Arturo Armando Molina, fue herido de bala en un apartamento del edificio 408 de la colonia Zacamil. -
"Roque Dalton es asesinado al interior del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)"
Roque Dalton, un reconocido escritor Salvadoreño es asesinado por miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) la causa habría sido la desconfianza de que pudiera ser un espía infiltrado. -
"Secuestran a Francisco de Sola"
Francisco de Sola, es secuestrado a finales de 1975, después de siete día es liberado, se supone que quienes lo abrían privado de libertad eran integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). -
"Masacre del 30 de julio de 1975 contra estudiantes de la UES"
Organizaciones estudiantiles de la UES en oposición al gobierno por intervención del campus en Santa Ana realizaron una marcha la cual fue reprimida violentamente utilizando armas de fuego sobre la 25a. Avenida Norte a la altura del puente del Seguro Social. -
"Universidad de El Salvador decide cerrar su campus en 1976"
Las autoridades universitarias realizaron un comunicado donde declararon el cierre de la Universidad de El Salvador el 18 de noviembre de 1976. -
"Secuestran y asesinan a empresario Roberto Poma"
Roberto Poma, hombre de negocios y funcionario público es secuestrado y posteriormente asesinado por miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en 1977, las negociaciones se hicieron con el cuerpo ya sin vida. -
"Manifestaciones provocadas por presunto fraude electoral generan como resultado Estado de Sitio"
El día 28 de febrero de 1977, se decretó Estado de Sitio debido a las manifestaciones que se organizaron en la plaza Libertad, estas se llevaron a cabo en forma de protesta por la inconformidad de las elecciones donde resultó ganador el Gral. Carlos Humberto Romero. -
"Asesinan a decano de la UES, Dr. Carlos Alberto Rodríguez"
El 18 de septiembre de 1978 fue asesinado el Dr. Carlos Alberto Rodríguez, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de El Salvador. -
"Ataques a radios salvadoreñas por grupos del ERP Y FPL"
El 22 de septiembre de 1977, miembros del ERP y FPL realizaron ataques en emisora salvadoreñas, teniendo éxito en dicho ataque. -
"Asesinato del sacerdote Octavio Ortiz Luna en la casa de retiro el “Despertar”
La muerte del sacerdote Octavio Ortiz Luna junto a cuatro estudiantes y Catequistas Laicos tuvo lugar el 20 de enero de 1979, el hecho ocurrió en la casa de retiro el “Despertar” ubicada en San Antonio Abad. -
"Catedral metropolitana es tomada por el Bloque Popular Revolucionario (BPR)"
La principal iglesia de San Salvador es ocupada por sujetos pertenecientes al Bloque Revolucionario Popular (BRP). La iglesia no dio servicio a los feligreses por varios días. -
"Secuestran a gerente general de Philips El Salvador"
Fritz Schiutema gerente general de Philips de El Salvador es secuestrado en noviembre de 1978 por las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FARN). -
"Boicot al transporte público durante el conflicto armado"
Los ataques al trasporte público comenzaron en 1979, prolongándose hasta la finalización del conflicto armado. -
"Causan daños a embajada americana"
La Embajada estadounidense en El Salvador, es perjudicada por las acciones que tomaron las Ligas Populares “28 de Febrero” (LP-28) en hecho de protesta. -
"Junta de Gobierno decreta la emisión de Ley de Propiedad Privada"
La emisión de Ley de Propiedad Privada fue decretada el 07 de diciembre de 1979, por medio del decreto N° 43. -
"Creación de la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM)"
a Coordinación Revolucionaria de Masas (CRM) surge en el mes de enero de 1980, con el motivo de dar orientación a los esfuerzos de los grupos izquierdistas. -
"Iglesia en luto y dolor por asesinato de Monseñor Romero"
Marzo de 1980, un francotirador arrebata la vida del Arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, cuando se encontraba oficiando una misa en La capilla del hospital La Divina Providencia. -
"Asesinatos de alcaldes durante el conflicto armado"
Los asesinatos de alcaldes y funcionarios públicos en el salvador comenzaron en los 80´s, dando inicio con la persecución de alcaldes en todo el territorio del país, que se prolongaría hasta la finalización del conflicto armado. -
"Primera ofensiva nacional del FMLN"
La ofensiva tuvo despliegues de combatientes del FMLN en diferentes puntos del país en los primeros días del mes de enero de 1981, su misión no dio resultado, mientras avanzaban el ejército del El Salvador respondió con ayuda extranjera. -
"Radio Venceremos medio de comunicación del FMLN"
Radio Venceremos es fundada el 10 de enero de 1981, en las montañas del departamento de Morazán, reuniendo pocas condiciones para su capacidad, con la función de transmitir sus comunicados en onda corta y en el FM tres veces al día. -
"Alianza Republicana Nacionalista es reconocida como nuevo partido político"
El 30 de Septiembre de 1981, se funda el Partido Alianza Republicana Nacionalista, (ARENA). El Mayor Roberto D’Aubuisson se convierte junto a Gloria Salguero Gross como los impulsadores y dirigentes del nuevo partido político. -
"Dr. Álvaro Alfredo Magaña Borja, elegido presidente de El Salvador"
El 28 de marzo de 1982, en unas votaciones sin precedentes, bajo amenazas del FMLN, y literalmente bajo las balas; el pueblo salvadoreño concurría a brindar su sufragio para elegir los miembros de la asamblea constituyente, que designaría un nuevo gobierno provisional y redactar una nueva constitución, estas se realizaron para elegir al Dr. Álvaro Magaña Borja, quien ejerció el poder del 2 de mayo de 1982, al 1° de junio de 1984. -
"Base Militar “El Paraíso” Cae en manos de las FPL"
El día 30 de diciembre de 1983, en operativo “Unidos venceremos a la dictadura y la intervención imperialista”, las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) lograron apropiarse de la base militar de El Paraíso, Departamento de Chalatenango. -
"Gobierno americano solicita $600 millones de ayuda para El Salvador"
Es presidente Ronald Reagan, solicita al congreso $600 Millones de ayuda al país,
Esta donación del gobierno americano por la cantidad de 600 millones de dólares ha sido solicitada el 13 de enero de 1984, tal como lo anuncio el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan. -
"El ejército de El Salvador pierde al Tcnel. Domingo Monterrosa"
El 23 de octubre de 1984, el Teniente Coronel José Domingo Monterrosa Barrios, considerado por los miembros del ejército salvadoreño, como uno de sus mejores estrategas, fue asesinado, en Joateca, Departamento de Morazán, cuando estalló el helicóptero en que se disponían a despegar, el atentado se lo adjudicó el ERP. -
"Secuestran a hija del presidente Duarte"
Inés Guadalupe Duarte, hija del presidente José Napoleón Duarte, es secuestrada junto a su compañera de estudios Cecilia Villeda, cuando regresaban de la Universidad, en el hecho perdió la vida uno de sus guardaespaldas, los hechores huyeron con rumbo desconocido. -
"Cierre de la empresa Texas Instruments"
La empresa Texas Instruments cerró sus instalaciones el 25 de octubre de 1985, esto a causa del incremento de actos violentos hacia dicha empresa y a la misma vez los sindicatos se transformaron en movimientos abocados a destruir y amenazar a la industria del país. -
"FMLN-FDR no se presentó a la tercera reunión por la paz, en Sesori"
El FMLN rechazó la propuesta de un nuevo dialogo por la Paz, convocada por el presidente José Napoleón Duarte, esta reunión se realizó el 19 de septiembre de 1986, en Sesori, una pequeña localidad en el departamento de San Miguel, a unos 150 kilómetros al oriente de San Salvador, Asistiendo únicamente representantes del estado salvadoreño, entre ellos el Ingeniero Duarte. -
"El accionar económico de El Salvador, se paraliza"
Paro convocado por Iniciativa Privada Salvadoreña obtiene apoyo del 97% de las empresas establecidas en el país, motivo, desacuerdo de medidas económicas del gobierno del presidente José Napoleón Duarte. -
"FMLN busca diálogo con el gobierno y anuncia prever tregua"
El 28 de agosto de 1987, el FMLN emite comunicado en el que dispone tener un acercamiento de diálogo con el gobierno dando su primera acción positiva de un alto. -
"Destrucción en la infraestructura de Presa hidroeléctrica"
La Central Hidroeléctrica “5 de noviembre” soporta graves daños en su infraestructura física, a consecuencia de ataque bélico, perpetrado el 11 de mayo de 1988, en el departamento de Chalatenango. -
"ARENA se convierte en la primera fuerza política en El Salvador"
Alfredo Félix Cristiani Burkard, con 41 años de edad, candidato a la presidencia por el partido de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) gana las elecciones presidenciales, con el 53,8% de los presentados. -
"Fiscal General de El Salvador, Dr. Roberto García Alvarado, muere a causa de bomba"
Dr. Roberto García Alvarado, Fiscal General de El Salvador, de 56 años de edad, murió dentro de su vehículo, a manos de sujetos que le lanzaron una potente bomba. -
"Acuerdan diálogo en San Ignacio, México, para darle fin al conflicto armado"
Los esfuerzos de la ONU, a través de su Secretario General y del Sr. Álvaro de Soto, representante especial para Centroamérica, se orientaron a buscar un mecanismo que permitiera impulsar dicho acuerdo. -
"Sacerdotes Jesuitas son asesinados junto a dos empleadas"
Seis sacerdotes Jesuitas fueron encontrados muertos la mañana del día 16 de noviembre de 1989, en la misma escena, dos empleadas del mismo lugar fueron encontradas. -
"Las Naciones Unidas se aseguran en Ginebra, Suiza; en encontrar una salida negociada al Conflicto Armado salvadoreño"
El 4 de abril de 1990, el Gobierno de El Salvador y el FMLN, firman un compromiso para buscar una salida negociada al conflicto armado, bajo el seguimiento de las fuerzas armadas. -
"Asesores militares estadounidenses víctimas del conflicto armado en El Salvador"
El derribo de un helicóptero que sobrevolaba en la zona del cantón San Francisco, jurisdicción de Lolotique, en el departamento de San Miguel, dejó el saldo fatal del teniente coronel de ese entonces. -
"El Acta de New York, referente histórico de los Acuerdos de Paz en El Salvador"
El 31 de diciembre de 1991, Nueva York se convierte en testigo presencial, en el camino a la Paz en El Salvador, ya que se firma el acta previa, a dichos acuerdos. -
"Desintegración de la Unión Soviética"
En 1991, sin que nadie pudiera detenerlo, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), llega a su fin, caída anunciada por su progresiva desaparición como estado, y que comenzó a añadir distintas ideas. -
"La firma del sueño salvadoreño “Acuerdos de Paz”
Con doce años de un conflicto armado que dejó cuantiosas pérdidas humanas, de desarrollo y económicas; surgen negociaciones proyectadas para poner fin a una lucha sin precedentes en El Salvador; se inicia el sueño de los “Acuerdos de Paz”, con la visión de unificar la sociedad, y dar solución a la desesperanza en la que se encontraba el pueblo salvadoreño, en pro de construir una nueva nación.