-
1453
Caída de Constantinopla
• Cayó en manos de los Turcos otomanos
• Se convirtió en la nueva Capital de su Imperio, bajo el nombre de Estambul
Repercusiones:
Políticas: Fin del Imperio Bizantino, debilitamiento del cristianismo en el mundo Oriental
Económicas: El mar Mediterráneo retomó su papel relevante como vía de comunicación, ampliando las ciudades europeas el comercio con Oriente. -
1492
Llegada de Cristóbal Colón América
• 3 de agosto de 1492 el Marinero genovés Cristóbal Colón y su tribulación partieron de España.
• 12 de octubre llegaron a las islas del Archipiélago de la Bahamas
• Cristóbal Colón tomo muestras de las riquezas del área y de indígenas y se regresó a España.
• Colón realizó tres viajes más y siempre creyó que llegó a las Indias, y nunca se dio cuenta que había llegado a América. -
1492
Expulsión de los musulmanes
• Corona española logró conquistar el Reino de Granada y expulsar a los musulmanes de la Península Ibérica.
• Por lo sucedido los reyes españoles Fernando e Isabel apoyaron los viajes de exploración hacia las nuevas tierras, convencidos de que las Indias depararían un futuro de grandeza y riquezas para su reino.
• Los Reyes iniciaron gestiones ante el Papa para que les otorgara el dominio de esas tierras, por lo que se comprometieron a llevar la fe católica a sus habitantes. -
1503
Creación de Casa de Contratación de Sevilla
• 1503 creación de la Casa de Contratación en Sevilla, era la responsable de regular el comercio entre España y sus colonias.
• Funcionaba como tribunal comercial y controlaba envíos de metales preciosos.
• Cobraba impuestos.
• Lleva el registro de todas las flotas.
• Este fue el único puerto autorizado a negociar con América.
• Fue la institución autorizada de archivar los datos que brindaban los navegantes acerca de sus expediciones y descubrimientos. -
1517
Publicación de las 95 Tesis de Martín Lutero
• El hecho que marcó el inició de la Reforma protestante fue la venta de indulgencias ordenada por el Papa León X en 1515, para financia la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, dicha solicitud indignó al Monge Martín Lutero.
• Lutero el 31 de octubre de 1517 clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis.
• Esto provocó un debate teológico lo que lo llevó a enfrentarse con las autoridades de Roma. -
1519
Conquista de Hernán Cortés de Imperio Azteca
• A Hernán Cortés se le dio la orden de explorar los territorios de Cuba hasta México.
• Fundó el primer asentamiento español en México, en la ciudad de Veracruz.
• Puso en práctica las siguientes estrategias en su camino a Tenochtitlan:
o Luchar contra aquellos pueblos que se oponían a su presencia.
o Ganar la confianza de las poblaciones que no lo atacaban prometiéndoles beneficios una vez que derrotaran a los aztecas. -
1532
Conquista de Francisco de Pizarro del Imperio inca
• 1532 Pizarro llegó a Cajamarca, cerca de Cusco capital del Imperio Inca.
• Pizarro capturó a Atahualpa.
• Pizarro torturó y ejecutó a Atahualpa, culpándolo de ver dado muerte a Huáscar su hermano.
• Con la muerte de Atahualpa la conquista se desarrolló rápidamente.
• En 1534 Pizarro llegó a Cusco donde venció la resistencia de los Incas y fundó poco después la ciudad de Lima.
• La conquista se extendió desde allí hacia el resto del Imperio y territorios cercanos. -
1534
Fundación de la Iglesia Anglicana
• Enrique VIII rompió relaciones con Roma e inició la Reforma anglicana
• A partir de este momento la iglesia en Inglaterra se convirtió en una institución nacional e independiente de Roma
• Tras estos acontecimientos estallaron en Inglaterra una serie de luchas armadas por la religión
• Esto llevó al reconocimiento gradual de varias iglesias protestantes y en su momento de la iglesia católica
• La Reforma anglicana consolidó el protestantismo en Inglaterra, el cual adoptó rasgos del calvinismo -
1543
Publicación de la Teoría Heliocéntrica por parte de Nicolás Copérnico.
• En 1543 el astrónomo Nicolás Copérnico postuló la teoría de que le sol era el centro del universo, y la tierra realizaba a lo largo de un año una traslación completa alrededor del sol, y que giraba una vez al día sobre su eje
• Esta teoría se llama heliocéntrica, contradecía la interpretación geocéntrica, según la cual la tierra era el centro del universo y todos los astros giraban en torno a ella
• La iglesia desaprobó la teoría heliocéntrica, que no tuvo en sus inicios gran repercusión