Guerra civil01

Hechos históricos de España en el siglo XX y siglo XX.

  • 1901 BCE

    Inauguración parque

    Se inaugura el parque del Tibidabo. Un año antes había entrado en servicio el tranvía y el funicular para acceder a él.
  • Fundacion del Real Madrid por el madrileño

    el madrileño Juan Palacios y los hermanos barceloneses Juan y Carlos Padrós bajo el nombre de (Sociedad) Madrid Foot-ball Club.
  • Mayoría de edad e inicio del reinado de Alfonso XIII.

    Tras los años de regencia de su madre, Maria Cristina, viuda de Alfonso XII desde la muerte del rey anterior en 1885.
  • Antonio Maura, abogado y líder del Partido Conservador, es elegido presidente del gobierno

    En sustitución de Raimundo Fernández Villaverde. Durante su mandato elabora un proyecto de administración con tendencias regionalistas, con el objetivo de resolver el problema catalán y acabar con la corrupción electoral.
  • Atentado el rey.

    Cuando Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia regresaban al Palacio Real, después de su boda, sufrieron un atentado mediante una bomba escondida en un ramo de flores, lanzada por el anarquista Mateo Morral a su carroza, frente al número 88 de la calle Mayor de Madrid, del que lograron salir ilesos milagrosamente
  • En Barcelona tienen lugar multitud de manifestaciones que se saldarán con multitud de detenidos y la muerte de varias personas.

    Se conocerá como la Semana Trágica. El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del Primer Ministro Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestables, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras
  • Tras las elecciones generales es elegido presidente del gobierno José Canalejas

    Durante su mandato se establece el servicio militar obligatorio y se limita la instalación de órdenes religiosas en España mediante la denominada ” Ley del candado “.
  • Es asesinado a los 58 años el presidente del gobierno José Canalejas

    El autor del magnicidio fue Manuel Pardiñas Serrano, cuando el presidente se encontraba ante el escaparate de una librería de la Puerta del Sol al lado de la calle Carretas. Fue enterrado en el Panteón de hombres ilustres, al lado de la basílica de Nuestra Señora de Atocha.
  • Álvaro de Figueroa y Torres conde

    conde de Romanones, sucede a Canalejas como presidente del gobierno.
  • Se crea el protectorado de Marruecos que consistía en dos territorios del actual país geográficamente disjuntos

    la Zona Norte de Marruecos, que incluye las regiones del Rif y Yebala, tenía frontera en el norte con las ciudades de Ceuta y Melilla (que no pertenecían al territorio del protectorado ya que eran territorio español) y con el condominio internacional de Tánger; tanto al sur como al este, el Protectorado español lindaba con el Protectorado francés de Marruecos.
  • Primer acto público de las recién fundadas Irmandades da Fala

    en conmemoración de los fusilamientos de Carral. En el contexto de la nueva configuración europea provocada por la Gran Guerra (con el reconocimiento de derechos nacionales a Polonia, Irlanda y otros países),
  • Revista

    Aparece la revista de historietas TBO, en Barcelona, orientada al público infantil y juvenil.
  • El rey Alfonso XIII inaugura la nueva red de Metro de Madrid

    siendo la primera linea el trayecto entre la Puerta del Sol y la Glorieta de Cuatro Caminos.
  • Después de doce años de obras de construcción, se inaugura en Madrid el edificio del Palacio de Comunicaciones

    dentro de la reestructuración que se diseña para la Plaza de las Cibeles. Los arquitectos responsables son Antonio Palacios y Joaquín Otamendi.
  • El comandante de infantería José Millán-Astray funda la Legión Española

    El comandante de infantería José Millán-Astray funda la Legión Española
  • El Almirante Luis Carrero Blanco es nombrado Presidente del Gobierno.

    Torcuato Fernández Miranda será el vicepresidente y López Rodó ministro de Asuntos Exteriores.
  • Se constituye el primer gobierno del Rey.

    Presidente del Gobierno: Carlos Arias Navarro. Ministro de Exteriores. José María de Areilza. Ministro de la Gobernación: Manuel Fraga Iribarne. Ministro de Trabajo. José Solís Ruiz.Ministro Secretario General del Movimiento: Adolfo Suárez González. Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino: Torcuato Fernández Miranda.
  • Intento de Golpe de Estado en el Congreso de los Diputados,

    por el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, mientras se celebraba la elección de Leopoldo Calvo Sotelo como nuevo Presidente del Gobierno. Son detenidos el teniente general Milans del Bosch y varios oficiales más. Además es cesado el general Armada.
  • José María Aznar es elegido por segunda vez como ganador de las elecciones generales

    por una amplia mayoría absoluta. El líder del PSOE, Joaquín Almunia, dimite. PP: 183, PSOE: 125, IU: 8, CIU: 15, PNV: 7, Otros: 12.
  • Muere Adolfo Suárez González, a los 81 años de edad.

    Adolfo Suárez fue el primer presidente del gobierno elegido democráticamente en 1977, tras la muerte de Franco, y consiguió que se llevara a cabo una transición política moderada en el país.