-
Inicio de la hecatombe
El presidente Juvénal Habyarimana y Burundi mueren -
Bélgica y la ONU retiran sus fuerzas
Agathe Uwilingiyimana y soldados de la ONU son asesinados por militares del Gobierno aliados con los Hutus -
Masacre de Gikondo
Asesinados más de cien tutsis refugiados en una iglesia católica. -
UNAMIR se retira y masacre de Kibuye
Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Ruanda se ve obligada a reducir sus efectivos. -
Period: to
Migración a la República Democrática del Congo
Miles de refugiados huyeron a países vecinos como Tanzania, Burundi y Zaire -
Historia
Cadaveres de refugiados sorprendidos huyendo -
Control del Palacio Presidencial
El Frente Patriótico Ruandés toma el control del palacio presidencial. -
Una fosa común
80% de las masacres han sido perpretadas -
Historia
Orfanato de Nyanza (Suoreste Kigali) -
Operación turquesa
Salvarían a cientos de civiles en el suroeste de Ruanda. La falta de respuesta de la comunidad internacional hicieron que la tragedia fuera aún más cruel -
Condiciones pregarias
Las condiciones de vida provocaron brotes de cólera, disentería, meningitis y otras enfermedades. -
Fin del genocidio
El Frente Patriótico Ruandés derrotó a las tropas gubernamentales. Un 75% de la etnia tutsi exterminada. -
Gobierno de unidad nacional
Pasteur Bizimungo, miembro de la etnia Hutu, como presidente, y Paul Kagame, representante del pueblo tutsi, como vicepresidente. -
Period: to
Gobierno Kigali
Los victoriosos tutsis del FPR formaron un Gobierno en Kigali y pidieron a la comunidad internacional la formación de un tribunal para juzgar a los hutus por genocidio -
Cruz Roja
Refugiados ruandeses transportan alimentos suministrados por la Cruz Roja -
Historia
Refugiado se direge a fosa común -
HIstoria
Implorando su salida a los soldados de Zaire -
Tribunal Penal Internacional para Ruanda
Fue establecido por el concejo de Seguridad de las Naciones Unidas, El Tribunal Penal Internacional para Rwanda (ICTR) -
Comisión Nacional de Unidad y Reconciliación
Con actividades y programas de educación para la paz, campamentos de solidaridad, formación política, formación de líderes comunitarios entre otros. -
Gacaça
Ruanda estableció el sistema de justicia comunitaria tradicional denominado "gacaca". -
Juzgamientos
Los tribunales nacionales habían juzgado aproximadamente 10.000 sospechosos de Genocidio. -
Abolición de la pena de muerte
El gobierno de Rwanda abolió la pena de muerte, la última vez que aplicaron este método de castigo fueron ejecutados 22 condenados por delitos relacionados al Genocidio.