-
NUEVA CAMPAÑA
Con motivo de un sabotaje en el ferrocarril de Manchuria, organizado por los propios japoneses para provocar el conflicto, los militares iniciaron por su cuenta una campaña para apoderarse de Mukden y extenderse por Manchuria, a la que se unieron las tropas estacionadas en Corea, desobedeciendo las órdenes del gobierno, que tuvo que aceptar públicamente lo que habían hecho los militares (quienes habían preparado paralelamente planes para instaurar un gobierno militar). -
MANCHUKUO
Japón luego del incidente de Mukden con la supuesta busca de la liberación de la etnia Manchú de china logra conseguir una exitosa campaña donde se crearía creaban un estado «independiente», Manchukuo, que comenzó como una república. -
JAPÓN RENUNCIA A LA SDN
China, impotente para abortar la anexión de Manchuria, elevó una protesta en la Sociedad de Naciones. La respuesta de Japón fue que su acción se justificaba por la situación de anarquía en que se encontraba inmersa China, en legítima defensa de sus intereses. Ante la condena de la Liga de Naciones y el no reconocimiento del nuevo estado, Japón abandonó la organización. -
EL IMPERIO MANCHUKUO
Se convirtió en imperio, al poner a su frente a Puyi, el último emperador de China, desde entonces se realizaron enormes inversiones que hicieron de Manchukuo «la joya de la corona» y favorecieron grandes migraciones de japoneses a su suelo. -
SE SUPERO LA CRISIS DE LOS AÑOS 30
Un grupo de unos mil cuatrocientos soldados, dirigidos por oficiales jóvenes, atacaron edificios del gobierno en Tokio y asesinaron a funcionarios y consejeros imperiales, entre ellos al octogenario ministro de Hacienda Takahashi Korekiyo. Gracias a las inversiones en la producción industrial y a la prudente gestión de Takahashi, Japón había salido de la crisis de los años treinta antes que otros países, convertido en el primer exportador de tejidos de algodón del mundo. -
MITSUI Y MITSUBISHI
Los dos zaibatsu mayores, Mitsui y Mitsubishi, reunían una séptima parte del capital comercial e industrial del país, para contrarrestar su poder, el gobierno favoreció la formación de nuevos zaibatsu, dedicados a nuevas actividades, como Nissan y Toyota, que producían vehículos militares, a la vez que las ponía bajo la autoridad del gobierno. Se estaba desarrollando una situación en que el gobierno controlaba cada vez más la industria y los militares controlaban cada vez más el gobierno -
LA VIOLACIÓN A NANKING
Desde julio hasta diciembre el ejercito japones conquista la capital de Chiang-Ki-Chek, al conquistar Nanking se esperaba que su caída acabase con la voluntad de la resistencia china y el ejercito japones, pero en dos días fueron exterminados 12 000 chinos no combatientes, más conocida como "La violación a Nanking" -
EL INICIO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, CON DOS AÑOS DE ANTICIPACIÓN
En julio como consecuencia de unos incidentes con tropas chinas, posiblemente preparados por los propios japoneses, se comenzó a ocupar Beijing y Tientsin. En teoría se trataba de un incidente más; pero los japoneses enviaron al continente ciento cincuenta mil soldados, que comenzaron en suelo chino una campaña que vino a representar, de hecho, el inicio de la Segunda guerra mundial, con dos años de anticipación al estallido del conflicto en Europa. -
INCIDENTE DE MARCO POLO
Bajo pretexto de buscar uno de los suyos que se había perdido en el curso de una maniobra durante el día, tropas japonesas incursionan en territorio chino y abren fuego contra la guarnición china estacionada en Lukouchiao (el Puente de Marco Polo). El intenso tiroteo que se produce en Lukouchiao marca el inicio de las hostilidades abiertas entre China y Japón. -
RESISTENCIA ARMADA DE CHINA
Tras ese incidente, el Consejo de Defensa Nacional de la República de China, bajo la dirección del generalísimo Chiang Kai-shek, decide la resistencia armada contra la agresión militarista del Japón -
LA CAÍDA DE LA CAPITAL DE CHIANG-KAI-CHEK
Chiang-Kai-Chek traslado su capital hacia el interior, a Hanko, desde donde continuo dirigiendo la resistencia. Como segunda etapa Japón se dedico a conquistar Hankow y de Cantón, esta última ciudad cayó en octubre, pero Chiang trasladó una vez más su capital hacia el interior, sobre las gargantas de Yangtse, a Chungking. -
ESTANCAMIENTO AMORFO
Los japonenses se hundieron en un estancamiento amorfo, en el que los chinos recurrieron a la lucha de guerrillas, cambiaban geografía por tiempo. Japón controlaba las ciudades y las líneas ferroviarias más importantes de China, pero era constantemente hospitalizado por las guerrillas chinas, que dominaban el campo. -
SURESTE ASIÁTICO
El comienzo de la II Guerra Mundial, en septiembre, dio a Japón una nueva oportunidad para extenderse por Sureste asiático, después de haber alcanzado varios acuerdos diplomáticos -
EXPANSIÓN POR EL PETRÓLEO
Japón ocupa los territorios de la Indochina francesa con el consentimiento del gobierno colaboracionista de Vichy. EEUU y el
Reino Unido reaccionan con embargos comerciales para evitar
que Japón tenga abastecimiento de petróleo. Japón, a su vez,
responde con la ocupación de las Indias Orientales Holandesas,
que cuentan con ricas reservas de petróleo. La expansión japonesa se extiende hacia el oeste, hasta la frontera con India y
hacia el sur, hasta Nueva Guinea. -
ALIANZA TRIPARTITA
En septiembre Japón estableció una alianza tripartita con Alemania e Italia, el denominado Eje Roma-Berlín-Tokio, que aseguraba ayuda mutua y total durante un periodo de diez años. -
UNA NUEVA EXPANSIÓN
Debido a que Japón consideró que el pacto firmado en 1939 entre Alemania y la URSS había liberado al Imperio de cualquier obligación contraída en la alianza anticomunista de 1936, en septiembre, los objetivos estratégicos de la ofensiva eran paralizar la flota estadounidense en el Pacífico, capturar yacimientos petrolíferos en las Indias Orientales Neerlandesas y expandir los límites del Imperio Japonés para crear un formidable perímetro defensivo alrededor del territorio recién adquirido. -
ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN
Luego de que la Armada Imperial Japonesa realizó su ataque sorpresa en Pearl Harbor, Oahu, Territorio de Hawaii, la Flota del Pacífico de la Armada de los Estados Unidos y sus defensoras Fuerzas Aéreas del Ejército y Fuerzas Aéreas de la Marina sufrieron pérdidas significativas, sin embargo, el ataque causó pocos daños duraderos a la Armada de los Estados Unidos. Los Estados Unidos entraron en el Teatro Europeo y la Guerra del Pacífico con toda su fuerza.