-
La independencia
Tras proclamarse la emancipación de la Capitanía General de Guatemala, el pueblo costarricense sueña con sacudir el yugo de la dominación española e implantar en su patria un régimen de libertad, igualdad y progreso.
En Noviembre, Costa Rica juró la independencia absoluta de España. El primer gobierno provisional que se forma es una Junta Superior Gubernativa Interina. A ellos se debe la primera Constitución de Costa Rica, llamada Pacto de la Concordia. -
1822
Iturbide pretende incorporar América Central al Imperio Mexicano.
SJ y Alajuela se declaran por la República y la unión con Colombia. Cartago quiere la unión con México. Se instala una asamblea que comienza a regir la provincia. -
1823
Se instaló en México La Asamblea Nacional Constituyente que declaró la independencia de las 5 provincias, de México. Después se llamarían Provincias Unidas de Centroamérica.
La organización Federal decidió como forma de gobierno. La Asamblea Constituyente autorizó a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y CR a elegir sus congresos. -
1824--1828
1824
La Asamblea Constituyente decretó la carta fundamental de la nueva República Federal Centroamericana, cuya capital se hallaría en Guatemala.
Mora Fernández fue elegido como primer Jefe de Estado de CR. Promulga la Ley Fundamental de la República de CR. 1828
Se anexa a CR el Partido de Nicoya (hoy corresponde a la provincia de Guanacaste). -
1834-1838
1834
Se establece la Ley de la Ambulancia, conforme a la cual las Supremas Autoridades Costarricenses debían residir durante 4 años en cada una de las siguientes ciudades: Alajuela, Heredia, Cartago y San José. 1838
Fue derogada la Ley de la Ambulancia. -
La república (1838--1840-70--1843)
1838
El estado de Costa Rica se separa de La Federación Centroamericana. 1840-70
Costa Rica sufre una transformación social y económica gracias a las ventas del café, nuestro principal producto de exportación. Esto da origen a una oligarquía cafetalera con gran capacidad empresarial y mayor cultura, que a su vez interviene en la vida política. 1843
Costa Rica se vincula directamente con Inglaterra, y queda así integrada en forma temprana y estable al mercado mundial mediante el café. -
1848--1849-59
1848
Castro Madriz se convierte en el primer presidente de Costa Rica por su labor organizadora de los poderes públicos mereció el título de fundador de la república. 1849-59
Asume el poder Juan Rafael Mora Porras. Nicaragua es dominada por un grupo de Filibusteros, encabezados por Willian Walker. Juan Rafael Mora ayuda a Nicaragua y logra la liberación de este país con la ayuda de las otras repúblicas de Centroamérica. En esta lucha surge el héroe nacional Juan Santamaría. -
1870-89
Este periodo se inicia con el gobierno de Tomás Guardia que se prolonga hasta 1882. Es un gobierno de gran trascendencia en nuestra historia. El impulsa la formación del estado liberal con una serie de importantes medidas: Fomentó la llegada de capitales extranjeros y la introducción de nuevos cultivos, como el banano; anuló la influencia de la oligarquía cafetalera e incrementó el progreso material con la construcción del ferrocarril al Atlántico. -
1882--1884
1882
Abolición de la pena de muerte por parte del General Tomás Guardia. 1884
Se expulsa del país a los Jesuitas, por orden del gobernante Próspero Fernández. -
1889
La elección presidencial de 1889 constituye un hito en la vida política de Costa Rica, por cuanto marca el comienzo de nuestra democracia.
En 1889 por primera vez un partido de oposición gana las elecciones, y aunque los oficialistas conspiraron contra ese nuevo gobierno, el pueblo se revela y hacen que se respete la voluntad popular.