-
Asume Lanusse.
El 26 de marzo de 1971 asumió la presidencia Alejandro Agustín Lanusse, quién contaba con el reconocimiento de los militares y podía intentar una retirada del gobierno y dejar a un civil con acuerdo del peronismo. -
Se firma el GAN.
Lanusse propone un Gran Acuerdo Nacional (GAN), que establecía como máximo un acuerdo con Perón para que Lanusse fuera presidente, y como mínimo que lo fuera un civil no peronista. -
La Masacre de Trelew.
El 15 de agosto de 1972 se dio la fuga de veinticinco Montoneros, y miembros del ERP y FAR que se encontraban en el penal de Rawson, seis huyeron, dieciséis fueron masacrados y solo tres sobrevivieron.
Días después, cuando los cuerpos estaban siendo velados irrumpió la Guardería de Infantería y la Policía Montada y secuestraron los ataúdes. -
Perón regresa a Argentina.
La llegada de Perón fue brutal, estuvo en el país casi un mes. Las fuerzas políticas a excepción de los partidos oficialistas se reunieron y reclamaron la derogación de la cláusula. -
Coincidencias Programáticas.
Acuerdo político entre la CGT, la CGE y los principales partidos políticos nacionales y movimientos provinciales.Tenía como objetivos: la independencia económica, la justicia social y el cambio de modelo económico. -
Pierde las elecciones Lanusse.
Llegaron las elecciones de 1973 y la estrategia de Lanusse fracasó. No hubo ballotage, el 49% de la sociedad votó la fórmula peronista Cámpora-Solano Lima, perdiendo la de los radicales Balbín-Gamond.
Así finaliza el gobierno de Lanusse, triunfando el peronismo el 11 de marzo de 1973.