Bipolaridad

Guerra Fría (1947-1991)

By Dulce11
  • Proclamación de la Doctrina Truman

    Proclamación de la Doctrina Truman
    Consistía en la protección de Estados Unidos a los países que fueran amenazados por parte de los soviéticos.
  • Kominform

    Kominform
    Se creó una Internacional Comunista curiosamente limitada y eurocéntricara, una organización para el intercambio de información y experiencias entre los partidos comunistas. Era la sucesora de la antigua Komintern, acrónimo ruso de "Internacional Comunista", que había sido disuelta por el presidium de la Internacional durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Política de contención

    Política de contención
    Fue esbozada por George F. Kennan en su Telegrama Largo, publicado en la revista Foreign Affairs bajo el título de Las fuentes del comportamiento soviético y conocido también como el Artículo X.
    Kennan sostenía que el objetivo primordial de Estados Unidos debía ser impedir la difusión del comunismo a las naciones no comunistas; es decir, "contener" el comunismo dentro de sus fronteras.
  • Plan Marshall

    Plan Marshall
    Programa que diseño el Secretario de Estado George Marshall, consistía en el apoyo económico mediante el que Estados Unidos, trató de facilitar la reconstrucción y recuperación de los países dañados en Europa por la segunda Guerra Mundial, cuyo nombre oficial fue European Recovery Program por un tiempo.
  • Ruptura Tito-Stalin

    Ruptura Tito-Stalin
    Yugoslavia abandona el Kominform, por las tensiones entre Tito y Stalin.
  • Triunfo comunista en China

    Triunfo comunista en China
    Es derrocado el gobierno Chino (Chang Kai-Shek) por los comunistas (Mao Zedong)
  • Creación de la OTAN

    Creación de la OTAN
    La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
    tiene sus orígenes en la firma del Tratado de Washington de 1949, mediante el cual diez países de ambos lados del Atlántico (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) sobre la base del artículo 51 (Capítulo VII) de la Carta de Naciones Unidas, que reconoce el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado.
  • Creación de la RFA (Republica Federal Alemana)

    Creación de la RFA (Republica Federal Alemana)
    La Alemania Occidental, Alemania del Oeste o Alemania Federal fue el nombre extraoficial con el cual era conocida durante la Guerra Fría. Alemania Oriental se disolvió y sus territorios pasaron a formar parte de la RFA, poniendo fin a cuarenta años de división. A partir de entonces la RFA es conocida extraoficialmente como Alemania.
  • Creación de la RDA (República Democrática Alemana)

    Creación de la RDA (República Democrática Alemana)
    También conocida como Alemania Oriental fue un Estado socialista de la Europa Central que se estableció en el territorio de Alemania ocupado por la URSS, al final de la Segunda Guerra Mundial, y existió hasta 1990, cuando los länder (estados federados) que la formaban se incorporaron a la República Federal Alemana (RFA), dando lugar a la reunificación alemana ya la creación de la actual Alemania.
  • Period: to

    Guerra de Corea

    Fue un conflicto bélico entre Corea del Sur y Corea del Norte, debido a diferencias políticas. Ambas partes eran apoyadas por distintas potencias mundiales, por lo cual se formaron dos grandes bandos:
    - Corea del Sur: apoyada por las fuerzas militares de Estados Unidos.
    - Corea del Norte: apoyada por las fuerzas militares de la Unión Soviética y la República Popular de China. En 1953, a través de un acuerdo se restauró la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur, y ahí termino la guerra.
  • Truman destituye a MacArthur

    Truman destituye a MacArthur
    El presidente de los Estados Unidos destituyó al general Douglas MacArthur al frente de las tropas, comandante en jefe de las fuerzas de los Estados Unidos en la guerra de Corea, que llevó demasiado lejos sus ambiciones militares.
  • La Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)

    La Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)
    Fue una entidad supranacional del ámbito europeo que regulaba los sectores del carbón y del acero de los Estados miembros. Fue promovida y alentada desde 1950 por los franceses Robert Schuman, entonces ministro de Relaciones Exteriores de Francia y Jean Monnet, negociador designado por el gobierno francés, este hecho fue el antecedente directo de la Europa de los Seis. La CECA se creó mediante el Tratado de París de 1951.
  • Destitución del general Douglas MacArthur

    Destitución del general Douglas MacArthur
    Harry S. Truman lo destituyó debido a las ambiciones que el general tuvo en la guerra de Corea.
  • Operación Upshot-Knothole

    Operación Upshot-Knothole
    Fue una serie de once pruebas nucleares llevadas a cabo por Estados Unidos en el Sitio de Pruebas de Nevada. Fue precedida por la operación Ivy (en la que se detonó la primera bomba de hidrógeno) y sucedida por la operación Castle.
    Esta serie de pruebas es notable porque se disparó por primera vez un proyectil de artillería atómica (el tiro Grable), y por las dos primeras bombas atómicas construidas por el Laboratorio de Radiación de la Universidad de California en Livermore.
  • Muerte de Iósif Stalin

    Muerte de Iósif Stalin
    La noche del 28 de febrero de 1953, Josef Stalin celebró una reunión en Kúntsevo con su círculo de hombres de confianza. Al día siguiente, Stalin no salió de su cuarto y no llamó ni a los criados ni a los guardias. Sobre las diez de la noche, lo encontraron en el suelo, vestido con la ropa que llevaba la noche anterior y sin poder hablar. Había sufrido un ataque cerebrovascular que, tras unos días de agonía, le causó la muerte.
  • Levantamiento obrero de Alemania Oriental contra el estalinismo

    Levantamiento obrero de Alemania Oriental contra el estalinismo
    Comienza en Berlín con una huelga de obreros de la construcción, que se convirtió al día siguiente en un levantamiento generalizado contra el Gobierno de la República Democrática Alemana. Fue violentamente reprimida por tanques del Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania y la Volkspolizei alemana. Terminó un par de días más tarde con un número indeterminado de muertos, miles de detenidos y un largo silencio.
  • Doctrina Eisenhower

    Doctrina Eisenhower
    Es una doctrina militar geoestratégica y una estrategia nuclear por la cual un estado se compromete a tomar represalia contra el enemigo de forma más contundente en caso de ataque. Fue adoptada por el presidente de los EE. UU. Dwight David Eisenhower, tras su exposición en un discurso por parte de su secretario de estado, John Foster Dulles. Ponía el énfasis en el uso disuasivo de las armas nucleares y en la intervención en todo momento, donde se observara la influencia soviética.
  • Guerra de Indochina

    Guerra de Indochina
    En la Batalla de Dien Bien Phu, el ejército de una colonia humillaba por primera vez a una gran potencia industrial. Lo que al principio fue solo una guerra de independencia se transformó en la etapa inicial del episodio más sangriento de la Guerra Fría, un conflicto que asoló Vietnam casi sin interrupción de 1945 a 1975.
  • Fundación del Partido Demócrata-Liberal (PDL)

    Fundación del Partido Demócrata-Liberal (PDL)
    Es un partido político conservador de Japón,​ siendo la principal fuerza política nipona que tradicionalmente ha gobernado el país casi ininterrumpidamente. A pesar de que en Japón rige un sistema político multipartidista, para algunos autores los largos años en el poder del PLD lo han convertido más en un sistema de partido dominante. Precisamente, la fragmentación y división de otros partidos japoneses de la oposición es una de las causas que explican la fortaleza del PLD.
  • Period: to

    Guerra de Vietnam

    También conocida como Segunda Guerra de Indochina o Guerra de Resistencia contra América, fue un conflicto que enfrentó a las dos partes en que se dividía el Estado de Vietnam (norte y sur) entre 1959 y 1975, y que a raíz de la intervención de cerca de 40 países se convirtió en un conflicto internacional, para declarar su independencia junto a otros países de la zona como Laos y Camboya.
  • Crisis de Suez o Sinaí

    Crisis de Suez o Sinaí
    Conflicto a causa de las acciones del presidente de Egipto, Gamman Abdel Nasser el cual nacionalizó el canal de Suez en indemnizó Francia y Bretaña, lo cual causó revuelta, ya que los países europeos no vieron este acto bueno para sus embarcaciones de petróleo que atravesaban el canal. La unión soviética apoyo a nasser y lo ayudó a construir la presa de Assuán.
  • Revolución Húngara

    Revolución Húngara
    Un levantamiento de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas. El 23 de octubre miles de estudiantes tomaron las calles de Budapest reivindicando cambios fundamentales y la apertura del régimen. El 4 de noviembre, miles de tanques soviéticos aplastaron lo que se había convertido en una revuelta nacional y fueron derrotados, asesinados, heridos o encarcelados. Los soviéticos instalaron un nuevo gobierno de represión dirigido por János Kádár.
  • Disolución de la Internacional Comunista

    Disolución de la Internacional Comunista
    También conocida como la III Internacional (Komintern) fue una organización comunista internacional, fundada en Moscú en 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países. Esta fue disuelta como parte de la desestalinización llevada a cabo después de XX Congreso del PCUS por Nikita Jruschov, y el acercamiento soviético a Yugoslavia.
  • Comunidad Europea (Unión Europea)

    Comunidad Europea (Unión Europea)
    Con todos sus problemas; una forma de organización política sin ningún precedente, un organismo permanente (o de larga duración) para integrar las economías y los sistemas legales de una serie de estados-nación independientes. Formada al principio por seis estados (Francia, República Federal de Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo), cuando el sistema empezó a tambalearse se le habían unido seis más (Gran Bretaña, Irlanda, España, Portugal, Dinamarca, Grecia),
  • Tratado de Roma (CEE)

    Tratado de Roma (CEE)
    Se firmaron dos tratados: el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE) y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom). El Consejo adopta las decisiones sobre la base de una propuesta presentada por la Comisión. La Asamblea Parlamentaria tiene una función consultiva y emite opiniones dirigidas al Consejo, se amplía hasta 142 diputados. Incluyen una disposición específica que prevé la elección directa de los miembros de la Asamblea.
  • Elecciones presidenciales

    Elecciones presidenciales
    John F. Kennedy no anunció formalmente su candidatura hasta tiempo después, había estado preparando el escenario por varios años. Tras unas elecciones reñidas, Kennedy se convirtió a los 43 años en el presidente más joven de Estados Unidos, y en el único católico.
  • Construcción del muro de Berlín

    Construcción del muro de Berlín
    La maltrecha economía soviética y la floreciente Berlín occidental hicieron que casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental para adentrarse en el capitalismo.
    La RDA comenzó a darse cuenta de la pérdida de población que sufría y decidió levantar un muro provisional y cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos sólo 12.
    Se creó la llamada "franja de la muerte", formada por un foso, una alambrada, una carretera de vehículos militares, sistemas de alarma y vigilancia 24/7.
  • Crisis de los misiles

    Crisis de los misiles
    Cuba al ser expulsado de la OEA, declara el total enfrentamiento contra el imperialismo de EUA, a su vez el gobierno soviético aprovecha esta situación para mandar misiles de largo alcance en embarcaciones desde Rusia a Cuba, para colocarlos en posiciones estratégicas Cubanas para realizar un ataque a los EUA. Termina con la colaboración de los 2 presidentes al hacer un acuerdo donde Kruschev promete retirar tales misiles mientras que EUA promete no atacar a Cuba.
  • Teléfono Rojo

    Teléfono Rojo
    Es un enlace de comunicación directa entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. Se fundó la línea directa Moscú-Washington, que sigue vigente en la actualidad. La Guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética estuvo, en varias ocasiones, a punto de convertirse en una guerra nuclear por la falta de comunicación entre ambos países. El «teléfono rojo» fue un término periodístico, el color se lo pusieron para indicar el carácter de urgencia.
  • Asesinato de John F. Kennedy

    Asesinato de John F. Kennedy
    El Presidente recibió varios impactos de bala en la calle Elm de Dallas (Texas) en un Lincoln Continental Convertible a las 12:30 pm, mientras realizaba una visita política por el estado de Texas. Fue declarado muerto como resultado de una conspiración media hora más tarde. Lee Harvey Oswald, el supuesto asesino, fue arrestado en un teatro 80 minutos después de los disparos.
  • Destitución de Nikita Kruschev

    Destitución de Nikita Kruschev
    A Kruschev le obligó a hacer las maletas la clase dirigente soviética, que prefería una forma menos impetuosa de actuar en política.
  • Caída del dólar

    Caída del dólar
    El sistema internacional de pagos ya no se baso más en las reservas de Estados Unidos, sino en la disposición de los bancos centrales europeos.
  • Crisis del oro

    Crisis del oro
    El dólar se devaluó. Europa prefería cambiar papel en dólares, esencialmente por lingotes macizos, Estados Unidos aconsejo a no cambiar sus dólares por oro, y unirse a un bloque del oro para estabilizar el precio del metal en los mercados.
  • Period: to

    La Primavera de Praga

    Fue un período de liberalización política en Checoslovaquia, cuando el país fue invadido por la URSS y sus aliados del Pacto de Varsovia. Este movimiento buscaba modificar progresivamente aspectos totalitarios y burocráticos que el régimen soviético tenía en este país y avanzar hacia una forma no totalitaria de socialismo.
  • Conflicto fronterizo sino-soviético

    Conflicto fronterizo sino-soviético
    fue un pequeño conflicto militar entre las fuerzas de la Unión Soviética y la República Popular China, como parte de la Ruptura sino-soviética. Los incidentes más graves tuvieron lugar en marzo en las cercanías de isla de Zhenbao del río Ussuri, también conocida como isla de Damanski en Rusia. En la historiografía china es conocido como el Incidente de la Isla de Zhenbao.​ Es el mayor enfrentamiento armado contemporáneo entre China y Rusia.​
  • Tratado de Limitación de las Armas Estratégicas (SALT)

    Tratado de Limitación de las Armas Estratégicas (SALT)
    Sobre limitación de armas estratégicas, firmados en Moscú por el presidente de Estados Unidos Richard Nixon, y su homólogo soviético, Leonid Breznev, con el objetivo de controlar la carrera de armamentos. Prohíbe, asimismo, la puesta a punto de rampas de lanzamiento de misiles antimisiles y de misiles interceptores, así como el despliegue de nuevos radares con capacidad de servir a la defensa antimisiles. Las dos partes se comprometieron también a mantener sus arsenales en los niveles iniciales.
  • Tratado sobre Misiles Antibalísticos

    Tratado sobre Misiles Antibalísticos
    Tratado ABM fue un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Soviética para limitar el número de sistemas de misiles por que se disparaban miles (ABM) utilizados para defender ciertos lugares contra misiles con carga nuclear. El presidente estadounidense Richard Nixon y el secretario general del Comité Central del Partido Comunista, Leonid Brézhnev, firmaron este tratado, que estuvo en vigor durante 30 años. En 2002 los Estados Unidos se retiraron del acuerdo.
  • Crisis del Petróleo

    Crisis del Petróleo
    La determinación del bloque árabe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de llevar a cabo un embargo petrolífero a las naciones occidentales fue un acto de represalia a los países que apoyaron a Israel en la Guerra del Yom Kippur. Esta medida de castigo provocó un incremento de los precios del petróleo y en consecuencia un fuerte aumento de la inflación. Otros de los efectos de esta crisis fueron el aumento del desempleo y un bajo crecimiento económico.
  • Guerra de Yom Kippur

    Guerra de Yom Kippur
    Un conflicto árabe-israelí. Egipto y Siria lanzaron un ataque por sorpresa a gran escala contra Israel aprovechando la celebración solemne de las festividades religiosas judías, el Yom Kippur o Día de la Expiación. La detenida preparación del ataque por parte de los árabes y el fallo de los sistemas israelíes de respuesta rápida pusieron contra las cuerdas a la primera ministra israelí Golda Meir, que pudo finalmente neutralizar el ataque a costa de un elevado número de bajas.
  • Revolución de los Claveles

    Revolución de los Claveles
    Recibe su nombre debido a que la población inundó las calles de Lisboa con claveles rojos que colocó en la boca de los fusiles del ejército, logrando un cambio social sin sangre ni violencia, dando fin a 46 años de dictadura impuestos por el economista portugués, Antonio de Oliveira Salazar.
    Cansado de las políticas colonialistas, el Movimiento de Fuerza Armada defendió de forma pacífica y decisiva el derecho a cambiar el destino de Portugal.
  • Revolución iraní

    Revolución iraní
    El proceso de movilizaciones que desembocaron en el derrocamiento de la Dinastía Pahlaví bajo el sah Mohammad Reza Pahleví (tenía el apoyo de Reino Unido y Estados Unidos), y la instauración de la república islámica. El líder de la revolución fue ayatolá Jomeini, quien tuvo apoyo de varias organizaciones de izquierda e islámicas más los movimientos estudiantiles iraníes. Fue el reemplazo de una monarquía autoritaria pro occidental por una teocracia republicana, autoritaria y anti occidental.
  • Invasión de la isla caribeña de Granada

    Invasión de la isla caribeña de Granada
    Operación militar de nombre en código Urgent Fury (Furia Urgente), fue una invasión a la nación insular de Granada por los Estados Unidos y varias naciones caribeñas en respuesta al golpe de Estado perpetrado por Hudson Austin y su alianza militar cubano-soviética. Estados Unidos, Barbados, Jamaica y miembros de la Organización de Estados del Caribe Oriental desembarcaron tropas en Granada, derrotaron a la resistencia granadina y cubana y derrocaron el gobierno de Hudson Austin.
  • Operación El Dorado Canyon

    Operación El Dorado Canyon
    Acción militar realizada por Estados Unidos sobre Libia, compuesta por el conjunto de ataques aéreos contra el país africano por la Fuerza Aérea, la Armada y la Infantería de Marina estadounidenses.
    En respuesta al atentado terrorista contra una discoteca de Berlín Occidental, 10 días antes. Libia alegó que sufrió bajas civiles y militares, entre ellos, una hija adoptiva de su principal dirigente Muammar al-Gaddafi.
  • Cumbre Reykjavik

    Cumbre Reykjavik
    Fue una cumbre entre el presidente de EE.UU. Ronald Reagan y el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética Mijail Gorbachov, en la casa de Höfði en Reikiavik, la capital de Islandia. Las conversaciones fracasaron, pero se materializó en el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio. Reagan propuso la prohibición de todos los misiles balísticos, pero quería continuar con la investigación sobre la Iniciativa de Defensa Estratégica.
  • Cumbre Washington

    Cumbre Washington
    En la que los dos líderes, soviético y estadounidense Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov firmaron el Tratado de Armas Nucleares de Corto y Medio Alcance (Intermediate-Range Nuclear Forces Treaty - INF) por el que se comprometieron a eliminar los misiles de alcance medio de sus arsenales.
  • La caída de la URSS

    La caída de la URSS
    Un nuevo Congreso Popular de Diputados es elegido en el marco de las reformas. Los resultados electorales ponen de manifiesto la radicalización popular y la irreversible pérdida de autoridad del PCUS. Gorbachov retira las tropas de Afganistán y pone fin a la guerra que la URSS había empezado con la invasión de 1979. Una manifestación pacífica en Georgia es dispersada con violencia por las tropas soviéticas, con un saldo de 19 muertos.
  • Caída del muro de Berlín

    Caída del muro de Berlín
    Vino motivada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría para pedir asilo en las distintas embajadas de la República Federal Alemana. Este hecho, motivó enormes manifestaciones en Alexanderplatz que llevaron a que, el gobierno de la RDA afirmara que el paso hacia el oeste estaba permitido. Al día siguiente, se abrieron las primeras brechas en el muro y comenzó la cuenta atrás para el final de sus días.
  • Invasión estadounidense a Panamá

    Invasión estadounidense a Panamá
    En código militar: Operación Causa Justa, una acción militar del Ejército de los E.E U.U.​​ Durante la administración del presidente de Estados Unidos George Bush, en Panamá y Colón, declarándose en estado de guerra contra E.E U.U. La acción militar estadounidense tenía como propósito desmantelar a las Fuerzas de Defensa de Panamá y capturar a Noriega, dictador militar de ese país y antiguo colaborador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
  • Guerra del Golfo

    Guerra del Golfo
    fue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República Iraquí en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait.