-
Feb 9, 1453
Muerte de Boabdil
en otoño de 1493, Boabdil y unos seis mil moros más abandonaron el país rumbo a África, donde unos años más tarde, Boabdil perdió la vida en una batalla. -
May 29, 1453
Caída de Constantinopla
marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente. -
1455
Se reanuda la Reconquista
Enrique IV de Castilla respondió debidamente a las exhortaciones del Papa a una nueva cruzada, reanudando la Reconquista -
Period: 1455 to 1457
Incursiones Militares de Granada
Se llevaron a cabo seis incursiones militares en el reino de Granada, pero no se llegó a entablar grandes batallas -
1464
Freno en el pueblo castellano
el pueblo castellano que tuvo que ser frenado para que no abandonara en masa el país para tomar parte en una cruzada contra los turcos -
1482
Corona de Boabdil
Boabdil y Yusuf, hijos de Muley Hassan (rey de Granada), huyeron a Guadix, donde Boabdil fue reconocido rey. Cuando la ciudad de Granada siguió el ejemplo de Guadix, Muley Hassan y su hermano El Zagal se vieron obligados a retirarse a Málaga y estalló la guerra entre las dos fracciones del reino de Granada -
Feb 28, 1482
Conquista de Alhama
El ataque comenzó con la conquista de Alhama por los castellanos y prosiguió por series de campañas planeadas hasta quedar únicamente Granada -
1483
Victoria de Zagal
El Zagal alcanzó una gran victoria frente a una expedición cristiana de ataque. -
Apr 21, 1483
Captura de Boabdil
Boabdil no era buen guerrero y su expedición se saldó con su derrota y captura en la batalla de Lucena. La captura de Boabdil por el conde de Cabra fue un momento clave en la campaña de Granada. -
Apr 21, 1483
establecimiento entre Boabdil y Fernando
se trata de un tratado secreto por el cual, a cambio de su libertad, Boabdil aceptaba convertirse en vasallo del español, firmaba una tregua de dos años y prometía declarar la guerra a su padre -
1485
Granada cae en manos de los españoles,
Hacia el final de la campaña de 1485, gran parte del territorio occidental de Granada había caído en manos de los españoles. -
1486
Segunda captura de Boabdil
Boabdil y su tío se habían reconciliado temporalmente, pero cuando aquél fue nuevamente capturado, con ocasión de la caída de Loja, se puso bajo la protección de Fernando e Isabel, cuya ayuda necesitaba para conservar su trono. -
1487
Caída de Málaga
Mientras la guerra civil entre las dos facciones
granadinas se recrudecía, los españoles completaban con la toma de Málaga, la conquista de la mitad occidental del reino. -
1488
La campaña española
La campaña española de 1488 fue encaminada, pues, a la
conquista de las ciudades que habrían de ser entregadas a
Boabdil a cambio de Granada. -
1489
Caída de Baza
Cuando Baza cayó, en diciembre de 1489, El Zagal se sometió a Fernando e Isabel, pues prefirió estar sujeto a los cristianos que a su odiado sobrino. El último acto de deslealtad por parte de Boabdil sólo animó a Fernando e Isabel a acabar de una vez con el reino nazarí. -
1490
Construcción de Santa Fe
Durante la primavera de 1490 el ejército acampó junto a Granada y se construyó una ciudad diseñada según el modelo de unas parrillas y a la que se dio el nombre de Santa Fe. -
1492
Transmisión de los poderes
Cuando el rey y la reina dejaron Granada en la primavera
de 1492, transmitieron los poderes para su administración a un
triunvirato formado por Hernando de Zafra, el conde de Tendilla y Hernando de Talavera. -
Jan 2, 1492
La rendición de Boabdil
La caída de Málaga significó que la defensa de Granada se haría, tarde o temprano, insostenible y Boabdil declaró su deseo de rendirse y cambiar su título real por el de un magnate castellano, a cambio de su jurisdicción sobre Guadix -
Jan 2, 1492
Rendición de Granada
Se abrieron negociaciones en octubre de 1491. A finales de noviembre se había llegado a un acuerdo acerca de los términos y el 2 de enero de 1492 Granada se rindió. Los términos de la rendición eran generosos. Los moros conservaban sus armas y sus propiedades y se les garantizaba el uso de sus leyes y no tendrían que pagar más tributos que los que pagaban a sus reyes nativos. -
1499
el arzobispo de Toledo
Fue principal defensor de una política más dura que llegó a Granada en 1499, con Fernando e Isabel emprendió una política de conversión por la fuerza. En noviembre ocurre un levantamiento en Alpujarras. -
1500
Las Alpujarras
Después del levantamiento Fernando se adentró en las Alpujarras y tras esto la rebelión fue aplastada y, tras la rendición, se permitió a los moros escoger entre la emigración o la conversión -
1502
Expulsión de los moros no adultos
en febrero de 1502, de una pragmática que ordenaba la expulsión de todos los moros adultos no convertidos, la población arábiga de Granada se transformó en cristiana -
1508
Prohibiciones de los moros
el Gobierno se abstenía de hacer cumplir las pragmáticas publicadas en 1508, por las cuales a los moros se prohibía su vestimenta y sus costumbres tradicionales.