-
Los costos de la Independencia
Los costos de la Independencia fueron evidentemente muy altos, el mayor de los cuales fue la pérdida del orden político que sostuvo el imperio español de ultramar por más de tres siglos, mientras que los beneficios se cristalizarían en el largo plazo. -
A diferencia de los países frontera del imperio Español
Los países frontera del imperio español que lograron la independencia sin guerras externas como Argentina, Costa Rica y Chile pudieron establecer tempranamente regímenes liberales abiertos al comercio, pero los que vivieron intensamente el conflicto tardaron más en alcanzar alguna estabilidad política y abrir sus economías al comercio global. -
Estabilidad Política
Se podría afirmar que la estabilidad política fue escasa para Colombia, con guerras civiles generales en 1840, 1853, 1862, 1885, 1892 y 1899-1902. Sólo después de la Guerra de los Mil Días y después de la pérdida de Panamá, los partidos alcanzaron un acuerdo de paz perdurable que permitió que Colombia obtuviera un crecimiento económico notable, ya durante el siglo xx. -
Guerras representadas por la tradición y la religión
Las guerras de Independencia fueron también guerras civiles, en tanto el partido realista representaba la tradición y la religión legadas por el imperio español; así mismo los criollos desafectos eran hijos rebeldes del mismo tronco. -
Los esclavos y la Independencia
Los esclavos, por su parte, le dieron la bienvenida a la Independencia porque les prometía la libertad en una generación, y aun inmediata para los que participaran en la guerra. El conflicto no se cerraría con la derrota y expulsión de los españoles hacia 1820 sino que se incubaría en el cuerpo social para estallar nuevamente en reiteradas guerras civiles -
Fisuras sociales y económicas
Las fisuras sociales prefiguran otros costos económicos que tuvo la Independencia: destrucción de vidas, activos improductivos, reses, mulas y caballos, y colapso de la esclavitud y de las regiones mineras, como el Chocó y Cauca, que de ella dependían. -
La costa Atlántica
La costa Atlántica sufriría aún más porque la guerra de reconquista fue especialmente cruenta en ella; el debilitamiento de la esclavitud la perjudicó también y además se esfumarían los gastos militares y en construcciones de Cartagena, lo cual era el motor de la actividad económica de la región. -
Desurbanizacion de municipios principales
Hay también evidencias de algún grado de desurbanización: Bogotá pierde algo de población entre 1825 y 1850, al igual que la suma de 10 municipios principales, que pierden 2 % de su participación en la población total (Ocampo, 1984). -
El comercio y la exportación
El comercio de exportación sufrió una contracción considerable al perder el monopolio centrado en Sevilla y en los consulados locales y al deteriorarse la producción de oro, mientras que tampoco se ampliaban los mercados internacionales de materias primas. Ocampo estima que entre 1802 y 1850 la caída de exportaciones per cápita fue de 42 %. -
1850 se supera el nivel bruto de exportaciones
Sólo a partir de 1850 se superaría el nivel bruto de exportaciones obtenido al final de la Colonia y hacia 1870 se habían recuperado también las exportaciones por habitante. -
Inestabilidad politica
Pero lo más costoso a largo plazo, luego de la disolución del estado colonial, sería la inestabilidad política. Esta fomentó la fuga de capital; dejó los negocios que podían ser emprendidos sin reglas adecuadas, y los existentes quedaron amenazados de riesgos de expropiación y de préstamos forzosos durante los conflictos. -
Esclavitud liquidada en 1851
Tuvieron que pasar unos treinta años hasta que se adecuara y modernizara el sistema fiscal hacia uno simplificado basado en el arancel. Tardó mucho también el desmonte del sistema de castas y de la esclavitud, que fue liquidada en Colombia sólo en 1851. -
Se desata la anarquía en muchas colonias
Lo cierto es que la caída de la monarquía española desató la anarquía en casi todas sus colonias. Surgieron iniciativas constitucionales en villas y provincias, cada una tratando de retener el recaudo local, a la vez que un Gobierno provisional instaurado por las cortes de Cádiz ofreció amplia representación a sus congéneres de ultramar. -
Periodo de la "Patria Boba"
Otras iniciativas más federales en otras provincias de diferente inclinación política llevaron a guerras intestinas que facilitaron la reconquista española de 1817. La historio-grafía tradicional ha llamado a este periodo la «Patria Boba», pero el conflicto no surge de la estupidez humana sino de la inexistencia de gobiernos protonacionales en cada colonia pues la Corona española nunca los permitió. -
Reconquista Española
La debilidad política de la Nueva Granada y la Capitanía de Venezuela permitió que la reconquista española se completara en 1817, después de la toma de Cartagena y la de Caracas, centrando el poder colonial de nuevo en Santafé de Bogotá.
El triunfo definitivo de los criollos contra la Corona española en 1822 da lugar a la conformación de la República de Colombia, conocida en la literatura como La Gran Colombia, y que integraba la Audiencia de Quito, Panamá y la Capitanía de Venezuela -
Simon Bolivar
La pugna fundamental en los años posteriores a la Independencia en los países liberados por Bolívar fue la de establecer formas de gobierno centralistas con un enorme poder concentrado en la presidencia vitalicia del propio Bolívar, quien además podía nombrar a su sucesor. La lucha se zanjó a favor de los republicanos santanderistas dando al traste con otro de los sueños del caudillo libertador de ser conductor de un gran imperio americano. -
La guerra y sus afectaciones económicas.
La guerra y la propia penuria fiscal afectaron a todos los renglones económicos. Según el secretario de Hacienda José Rafael Revenga, -
Censo economico de 1846
Según un censo económico de 1846 encontrado por Adolfo Meisel que le permitió hacer un cálculo del pib, en las exportaciones de los sectores que mas aportaban. Con los siguientes montos y proporciones: -
Beneficios inmediatos de la Independencia
El mayor beneficio inmediato de la Independencia fue la reducción de los impuestos. Estos se redujeron del 12,5 % a menos de 5 % del pib, lo cual fue una de las grandes ganancias que cosecharon los criollos con la Independencia. -
Inversiones post Independecia
La inversión, sin embargo, no se desataría con fuerza hasta que se liberaran las trabas al comercio exterior, en particular el estanco del tabaco que siguió siendo de las rentas más altas con que contó el nuevo Estado criollo. Se tendría que esperar hasta 1850 para permitir la exportación de tabaco por parte de un duopolio local que permitió un auge exportador que se mantendría por dos décadas. -
Cambio en la estructura de comercio.
El gran cambio en la estructura del recaudo fue la dependencia creciente en el arancel que en tiempos de la Colonia era el 8 % de los ingresos y llega a ser el 52 % en 1860, mientras los monopolios mantuvieron su participación y se eliminaron los impuestos al comercio interno y a la producción. -
Despoblamiento de las tierras cultivables
El efecto más inmediato de las guerras de Independencia y de las posteriores guerras civiles que se sucedieron durante los inicios de la República, fue el despoblamiento relativo de las tierras cultivables. (Algo que vemos todavía en la actualidad en el conflicto armado.) -
Nuevas exportaciones
Durante el siglo xviii el oro fue el principal producto de exportación de la Nueva Granada y durante el siglo xix esta situación no varió mucho. Fue sólo a finales de ese siglo, ante la aparición de nuevos productos de exportación como el tabaco, la quina y el café, que el oro fue relegado a un segundo plano. -
Estancamiento de la minería en distintas regiones
En las principales regiones productoras, la minería era fundamentalmente de aluvión, y por tanto intensiva en mano de obra, especialmente esclava, en los casos del Chocó y Popayán. Es por ello que la huida de esclavos y su reclutamiento durante la etapa independentista, así como la inestabilidad política, llevaron al estancamiento de estas regiones durante todo el siglo xix. -
Resurgimiento liderado por Antioquia
Tras el final de la guerra y luego de una importante caída en la producción, el paulatino resurgimiento del sector fue liderado por Antioquia, donde la explotación del oro estuvo en manos de mineros independientes o mazamorreros, que combinaban la actividad de extracción con la agricultura de subsistencia. -
Competencia de la manufactura inglesa
Santander y Boyacá también comenzaron a sentir la competencia de la manufactura inglesa, en la medida en que aumentaban las exportaciones de materias primas que financiaban las importaciones de telas baratas para menoscabar las «ropas de la tierra» y comenzó así un empobrecimiento de la región...