Epistemologia

Grupo 2"Causas estructurales y coyunturales de la Primera guerra mundial".

  • Los imperios coloniales en Asia

    se consolidó un orden feudal basado en un rígido sistema de castas y la concentración del poder en un jefe militar llamado shogun. Durante este largo período, Japón se mantuvo aislado de Occidente. En 1639 se prohibió la entrada a todos los occidentales, exceptuando a los mercaderes holandeses e inaugurando así la política llamada sakoku
  • CAUSAS ESTRUCTURALES

    CAUSAS ESTRUCTURALES
    Las estructurales eran diversas, en los años anteriores se había dado una etapa de paz armada, un periodo donde no existían conflictos bélicos, pero los países se estaban armando para defenderse o atacar ante la posibilidad de una guerra. Uno de los países que vive esto es Rusia que se arma por temor a el ataque de Inglaterra, el cual constaba con una gran flota comercial, que en un futuro se podía convertir en militar.
  • El liderazgo alemán

    El liderazgo alemán
    Otto von Bismarck, canciller alemán, fue la figura más destacada e influyente del período situado entre 1870 y 1890. Los éxitos guerreros habían dado al joven Imperio alemán la categoría de primera potencia militar en Europa
  • La disidencia rusa y la "Triple Alianza"

    La disidencia rusa y la "Triple Alianza"
    Rusia entró en guerra con los turcos que dominaban la península, logrando la victoria. Tras el enfrentamiento, se firmó el Tratado de Berlín. En dicho acuerdo, a pesar de que Rusia ostentaba la calidad de vencedora no obtuvo todas las ventajas que esperaba. Durante la conferencia de paz, Bismarck no hizo nada por apoyar las pretensiones rusas. El zar, resentido, acusó a Bismarck de haber "olvidado sus compromisos". La armonía de los tres emperadores se había trizado.
  • La paz armada: 1885.

    La paz armada: 1885.
    Durante un largo período, entre 1885 "reinó la paz armada "en la mayor parte de Europa. Se llamó la paz armada, ya que entre las naciones europeas existían muchas rivalidades en materia económica y debido a que las pretensiones colonialistas de unos y otros chocaban en múltiples oportunidades. Además, el auge de los sentimientos nacionalistas en diversas regiones aportaba su cuota de tensión.
  • El Tribunal de la Haya

    El Tribunal de la Haya
    Hacia fines del siglo XIX Rusia invitó a los representantes de 26 gobiernos que se dieron cita en la ciudad de La Haya (Holanda) para buscar la forma de reducir los armamentos. Esta conferencia internacional se realizó en 1899 e instituyó un tribunal permanente de arbitraje, ante el cual se han ventilado muchos casos y que continúa vigente hasta nuestros días. Estas iniciativas pacifistas no fueron suficientes para evitar que los países recurrieran al viejo método de la violencia.
  • Alianza entre Francia-Rusia-Inglaterra

    Alianza entre Francia-Rusia-Inglaterra
    Francia y Rusia quedaron aisladas luego de la constitución de la Triple Alianza. Francia y Rusia no tardaron en estrechar sus lazos de amistad. Llegaron así a pactar una alianza en la cual tenía un carácter puramente defensivo. Inglaterra se adhirió años más tarde, preocupada por el creciente poder de Alemania. Así surgió este segundo pacto conocido como la Triple Entente, o Triple Entendimiento, entre Francia, Rusia e Inglaterra.
  • Coyunturales

    Coyunturales
    Las causas coyunturales fueron pocas. El 28 de junio de 1914 se produjo el asesinato de Francisco Fernando, el heredero al trono austro húngaro, el cual fue asesinado por un estudiante Bosnio en Salageo. Después de este suceso, el 23 de julio se envía un ultimátum a Servia. Cinco días después Austria le declara la guerra a Serbia tras ser rechazado el ultimátum.