-
La Gran Depresión de1929
La Gran Depresión de 1929 puso en evidencia el modelo de desarrollo hacia afuera, no aseguraba una estabilidad económica . Este modelo se caracterizo por la interdependencia entre países exportadores de materia prima y productores de manofacturas. -
Period: to
Proceso de industrialización 1930- 1960
-
Period: to
Implementación del modelo ISI.(1930 - 1939 aprox)
América Latina
-Disminución de productos importados debido al proteccionismo de los países afectados por la crisis.
- Teoría Keynesiana.
-Intervención del Estado en desarrollo de la industria (liviana y pesada). Chile
-Derrumbe de la economía exportadora de salitre a una industrialización del país que ampliara la demanda de productos nacionales.
-Estado Benefactor.
- La industria del consumo sustituiría importaciones creando en Chile los bienes y servicios. -
Gobierno de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941)
Pertenecía al Partido Radical, candidato del Frente Popular, el lema de su gobierno fue "Gobernar es educar", se materializo en la ampliación de educación básica y preescolar. Durante tu gobierno debido enfrentar el terremoto de Chillán (1939) que impulso la creación de la CORFO. En 1941 muere de tuberculosis -
Period: to
Gobiernos radicales
Este periodo se caracterizo por el pragmatismo político, el Estado como impulsor de la economía, modernidad e industrialización y bienestar social. Combinaba el proceso de modernización de tipo capitalista con otro de democratización social, de tipo socialista. -
Terremoto de Chillán
El terremoto de Chillán (1939) ostenta el triste record de víctimas fatales en la historia de los terremotos de Chile: 24.000. El alto número de muertes junto a la destrucción total de viviendas, especialmente la de los sectores más pobres. -
Period: to
Desarrollo del Modelo ISI en Chile (1939- 1949 aprox)
-Surgieron industrias claves como: ENDESA, CAP, ENAP, Empresa Nacional de Petróleo, para explotar los yacimientos de hidrocarburos descubiertos en Magallane, IANSA etc.
-Durante el gobierno de Aguirre Cerda se institucionalizo el Estado empresario, lo que significó el aumento del gasto público,inversiones públicas y privadas se reactivó la economía.
-Relaciones comerciales con EEUU( Export Import Bank), no se logro dependencia económica. -
Period: to
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) ha sido uno de los conflictos más cruentos en los que se ha visto involucrada la humanidad.Se enfrentaron el Eje (Alemania-Italia y Japón) y aliados ( URSS, Inglaterra,Francia y EEUU (1941). La consecuencias de esta guerra no solo perdieron la vida cerca de 60 millones personas, sino que gran parte fueron víctimas civiles que murieron fue en bombardeos a ciudades, o bien, fueron exterminados en campos de concentración. -
Gobierno de Juan Antonio Ríos (1942-1946)
Pertenecía al Partido Radical, su lema fue "Gobernar es producir". Siguió con políticas de industrialización inauguro la CAP, Endesa, Sceh. En 1943 rompe relaciones con el Eje (Alemania, Italia y Japón). Murió en 1946. -
Gobierno de Gabriel Gonzáles Videla (1946- 1952)
Apoyado por radicales, comunistas y liberales. En 1948 promulgó la Ley de Defensa Permanente de la Democracia o ley maldita, declarado ilegal al Partido Comunista. Otorgo derechos políticos a las mujeres en 1949. En 1950 creo la Enap también implemento el Plan Serena. Fue el ultimo presidente radical. -
Period: to
Inicio de la Guerra Fría 1947-1991
La Guerra Fría es un período de la historia mundial, marcado por la tensión permanente entre las dos superpotencias provocado por razones ideológicas entre EEUU (modelo capitalista, propiedad privada y intervención del Estado en la economía) y la URSS ( un modelo comunista, desaparición de propiedad privada, las clases sociales y mercado, control por parte del Estado y sistema de Partido Único. -
Period: to
Crisis del Modelo ISI(década del 50 )
Tras las Segunda Guerra Mundial, el modelo ISI comenzó a estancarse debido a tres factores:
-El primero fue el presupuesto fiscal durante los gobiernos radicales alza en gastos fiscales.
-El segundo es referente al mercado interno ,lo bienes locales no pudieron ser insertos en el mercado internacional.
- El tercero la diferencia entre de crecimiento entre el sector agrícola con respecto del industria. -
Period: to
Consecuencias del Modelo ISI (decada del 50 - 1960 aprox)
Consecuencias: Inflación, cesantía, encarecimiento del costo de la vida y molesta social, huelgas y protestas.La huelgas producidas en 1952 convocadas por sindicatos de clase obrera.
Consecuencias Políticas: Disputas entre la izquierda y la derecha política debido a la responsabilidad de la situación del país.
Durante la década de 1950 se fractura el compromiso sobre el que se había sustentado el modelo ISI, ya que se comienzan políticas de liberación del país. -
Period: to
Gobierno de Ibáñez del Campo (1952-1958)