Mex2

Gobierno de México 1946 al 2012

  • Miguel Alemán Valdés

    Miguel Alemán Valdés
    desempeñó como el presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.
    *1946 se vuelve a transformar el PRM en el PRI.
    *Aumentó el gasto público destinado a impulsar la economía y disminuyó el designado al gasto social.
    *Suscribió con Estados Unidos un tratado temporal para que campesinos nacionales trabajaran en el sur estadunidense.
  • Adolfo Ruiz Cortines

    Adolfo Ruiz Cortines
    desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1952 a 1958.
    *Impulsó la creación de empleos e incremento de los salarios de los trabajadores.
    *aceleró el reparto agrario, entregando un total de 3.5 millones de hectáreas a los campesinos y ejidatarios del país.
    *Estableció en 1954 el aguinaldo, que consiste en un mes de salario por cada año de antigüedad del trabajador.
  • Adolfo López Mateos

    Adolfo López Mateos
    se desempeñó como el quincuagésimo octavo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ejerciendo como tal durante el sexenio comprendido entre 1958 y 1964.
    *Se creó el ISSSTE
    *Impulsó la educación pública al establecerse el libro de texto gratuito en las escuelas primarias.
    *Disminuyó la inflación y alcanzó tasas de crecimiento del 6% anual.
  • Gustavo Díaz Ordaz

    Gustavo Díaz Ordaz
    desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.
    *fomentó el desarrollo económico de México, impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural, la ampliación de la red carretera y las obras de irrigación.
    *Se firmó el Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el OPANAL
    *Promulgó la Ley Federal del Trabajo el 01 de mayo de 1970.
    *Organizo los juegos olímpicos en 1968.
  • Luis Echeverría Álvarez

    Luis Echeverría Álvarez
    Presidente de México de 1970 a 1976.
    *Se promulgo la “Ley Infonavit”.
    *Repartió 16 millones de tierras a los campesinos
    *Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE).
    *En 1975 instituyó la Secretaría de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional
  • José López Portillo

    José López Portillo
    elegido como presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1976 y 1982.
    *Inició la explotación a gran escala de los pozos petroleros en el golfo de México, logrando un crecimiento del 9% anual en 1979.
    *El peso sufrió varias devaluaciones y la banca fue nacionalizada.
    *Propuso a la Organización de las Naciones Unidas el Plan Mundial de Recursos Energéticos.
    *Restableció las relaciones diplomáticas con España.
  • Miguel de la Madrid

    Miguel de la Madrid
    fue Presidente de México del 1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.
    *Cooperó con un grupo diplomático encargado de procurar la paz en Centroamérica.
    *Se renegoció la deuda externa aplicando un plan de austeridad en el gasto.
    *Emprendió la renovación moral de la sociedad y realizó la campaña anticorrupción en los cargos públicos.
  • Carlos Salinas de Gortari

    Carlos Salinas de Gortari
    fue presidente de México entre el 1 de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 1994.
    *Firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
    *Disminución de la Deuda Externa.
    *Disminución de la Deuda Interna.
    *Dio la venta de Teléfonos de México (TELMEX).
    *Le dio fin a la reforma agraria y reformó la Constitución y las leyes en materia agraria.
  • Ernesto Zedillo Ponce de León

    Ernesto Zedillo Ponce de León
    Fue presidente de México del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre de 2000.
    *Quebraron miles de compañías, hubo mucho desempleo y muchos deudores se vieron impedidos de pagar sus deudas.
    *Resaltó la creación y desarrollo del Sistema Nacional de Compet
    *Funda el (FOBAPROA) y el Gobierno Federal lo aplica para absorber las deudas ante los bancos, capitalizar el sistema financiero y garantizar el dinero de los ahorradores.
  • Vicente Fox Quesada

    Vicente Fox Quesada
    desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006.
    *Control de la inflación en un 4.48% en promedio en su sexenio
    *Disminución de la deuda externa de 76 011.4 millones de dólares en el año 2000, se redujo a 64 342.2 millones de dólares en el 2006
    *Se implementaron políticas sociales como becas a estudiantes de bajos recursos económicos de nivel preescolar, primaria y secundaria además de apoyos económicos a familias marginadas
  • Felipe Calderón Hinojosa

    Felipe Calderón Hinojosa
    Fue presidente de México del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012.
    *Entre sus acciones se encuentran los
    temas de Seguridad, Empleo, Economía, Salud y de las Fuerzas Armadas.
    *se aprueba reforma laboral
    *La inversión en infraestructura, sobre todo en el sector carretero, al que se destinaron más de 315 millones de pesos.
    *Realizó una reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).