-
Period: to
Revolución Industrial / Mejoramiento de técnicas de trabajo
Finalizando la época de la revolución industrial hubo una mecanización de tareas para bajar las cargas laborales, pero esto tuvo como consecuencia la insatisfacción de los trabajadores por que se perdieron empleos.
Se crearon los sindicatos para proteger al trabajador y a su vez comenzaron a surgir los departamentos de bienestar.
El lema era: “Producir lo máximo al menor costo” https://www.youtube.com/watch?v=eZtmIClLJWM -
Taylorismo - Organización en el trabajo
Frederic Taylor compartió teorías similares con Ford y Toyota, Creando más departamentos de bienestar como los de nómina, selección de personal, asesorías a empleados, esto con el fin de dar claridad t ser eficientes. Sin embargo, indicó que las personas solo trabajaba por la motivación económica y dando la prioridad al valor estratégico orientado a las empresas y no a los trabajadores. https://www.youtube.com/watch?v=3WHdC6FrxlQ -
Hawthorne
Elton Mayo contradijo la teoría de Taylor al indicar que:
El factor humano es importante (humanizar)
EL rendimiento laboral tiene que ver con la influencia psicológica y sociológica
Modificar con mejoras la condiciones laborales hace crecer la productividad
La conducta human influye en el ámbito laboral. https://www.youtube.com/watch?v=ji5wVV3Kxfs -
Teoría de la contingencia
Paul Lawrence y Jay Lorsch no quebraron ninguna teoría contrario a esto decían que no solo las empresas se pueden basar en una sola teoría en los RRHH.
Los enfoques deben ser convenientes.
Las empresas deben tener claros los objetivos económicos y sociales.
Los cambios continuos son buenos
La innovación tecnológica esta ligada a un buen proceso que beneficie a los colaboradores en cuanto a los RRHH.
Para ellos “Todo depende de todo”. https://www.youtube.com/watch?v=BVhr1LtbIfU -
Period: to
Oportunidades para todos
Este movimiento logró que muchas personas en este país fueran incluidas en la sociedad de forma igualitaria. Lo que llevó que muchas personas mejorara su calidad de vida a partir de tener un mejor empleo. Como finalidad este movimiento logró la creación de oportunidades, siendo ejemplo en muchos países en donde se vivió la segregación. -
Revolución Digital
Aquí llega la creación de la Gestión de los RRHH, basado en:
Gestión de la diversidad
Globalización de los negocios y el talento humano
Función estratégica como prioridad
Integración desde el dinamismo y la agilidad
Liderazgo puro -
Responsabilidad social y Ética empresarial en la gestión del Talento Humano
Las empresas tiene software o empresas especializadas en recibir la información de calificación de colaboradores con respecto a su entorno laboral. Tomando acciones para mejorar. Logrando que haya:
Satisfacción
Reconocimiento
Compromiso
Sensibilización
Activa participación
Comunicación a doble vía
Logrando perspectivas filantrópicas que contribuyen a una mejor sociedad. -
Referencias
https://www.losrecursoshumanos.com/teoria-de-la-contingencia-de-lawrence-ylorsch/ https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UkWaAvHmBswC&oi=fnd&pg=PA2&dq=recursos+humanos+y+su+evoluci%C3%B3n&ots=YxOqU5BJX1&sig=I8pc6S1R4SFrb8MtP9dbxT0boIA#v=onepage&q=recursos%20humanos%20y%20su%20evoluci%C3%B3n&f=false https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/talento_humano/unidad1.html