You are not authorized to access this page.

Gestación

  • Semana 1

    Semana 1
    Ocurre la fecundación, y la implantación se habrá realizado 30 horas después. Esto a los 3 días será una mórula.
  • Period: to

    PRIMER TRIMESTRE

    En el primer trimestre, lo importante es el desarrollo del embrión. Los órganos se forman, la cabeza, los brazos, las manos y los brazos se desarrollan y las células nerviosas del cerebro se forman y también se establecen sus conexiones.
  • Semana 2

    Semana 2
    El espermatozoide fecundará al óvulo al final de esta semana.
  • Semana 3

    Semana 3
    El óvulo fecundado pasa por un proceso de división celular.
    Después de 30 horas desde la fecundación, se divide en dos células, luego en cuatro células y continúa dividiéndose. Se denomina “mórula”, la cual se llena de líquido y pasa a llamarse “blastocisto”, este se adhiere al endometrio, que es la pared del útero. Llamamos a esto “implantación”, conexión
    esencial, ya que el endometrio proporcionará nutrientes al embrión en desarrollo.
  • Semana 4

    Semana 4
    El ”embrión” consta de 2 capas de células (el epiblasto y el hipoblasto). Se comienza a generar líquido amniótico. El bebé comienza a producir “gonadotropina coriónica” (hCG)
  • Semana 5

    Semana 5
    Se forma el tubo neural, que posteriormente formará la médula espinal y el cerebro. En este momento se forma la placenta. Ocurre la direfenciación.
  • Semana 6

    Semana 6
    El cerebro y el sistema nervioso se están desarrollando rápidamente. Corazón comienza a latir regularmente.
  • Semana 7

    Semana 7
    En esta semana se ha formado el cordón umbilical. Se desarrollan a ambos lados de la cabeza las vesículas ópticas, que formarán los ojos y oídos.
  • Semana 8

    Semana 8
    Brazos y piernas se han alargado, se comienzan a formar manos y pies, además de los pulmones. Ocurre la diferenciación sexual (expresión SrY)
  • Semana 9

    Semana 9
    La cabeza del bebé, ha estado creciendo y es bastante grande en
    comparación con el resto del cuerpo. El bebé mide unos 16 a
    18 milímetros y pesa alrededor de 3 gramos. Los órganos
    reproductivos internos, como los testículos y los ovarios, comienzan su formación.
  • Semana 10

    Semana 10
    Todos los órganos vitales se han formado y han comenzado
    a funcionar juntos. A medida que ocurren cambios externos, como la separación de los dedos de los pies y de las manos, también ocurren los internos: Se forman las pequeñas protuberancias dentro
    de la boca que crecerán hasta formar los dientes. En general, el embrión tiene ahora un aspecto humano y la semana
    siguiente su bebé será oficialmente un feto.
  • Semana 11

    Semana 11
    El desarrollo facial continúa, ya que las orejas se mueven para colocarse en su posición final, a ambos lados de la cabeza. La cabeza del bebé es aproximadamente la mitad de la longitud del cuerpo.
  • Semana 12

    Semana 12
    El cerebro continúa desarrollándose y las uñas de los dedos de los pies y de las manos comienzan a formarse. Las cuerdas vocales se forman durante esta
    semana, que es la última del primer trimestre.
    Los riñones ya están funcionando Ahora, al tragar líquido amniótico, el bebé es capaz de eliminarlo mediante la orina. Y los intestinos se ubicarán en el abdomen, ya que en este momento tienen suficiente lugar para hacerlo.
  • Semana 13 (SEGUNDO TRIMESTRE)

    Semana 13 (SEGUNDO TRIMESTRE)
    Los párpados del bebé se han fusionado para proteger los ojos a medida que se forman. En esta semana, el bebé también será capaz de ponerse el dedo pulgar en la boca.
  • Semana 14

    Semana 14
    Han aparecido algunos vellos delgados, este vello suave e incoloro se denomina “lanugo” y cubrirá la mayor parte del cuerpo del bebé hasta que caiga, justo antes del parto.
    Los genitales del bebé se han desarrollado completamente. Además, comienza a producir las hormonas tiroideas, ya que las glándulas tiroideas han madurado. Pesa alrededor de 45 gramos y mide unos 9 centímetros de la coronilla al cóccix.
  • Period: to

    SEGUNDO TRIMESTRE

    El segundo trimestre del embarazo abarca desde la semana 14 hasta la semana 28. En ese período, la madre comienza a descubrir el crecimiento de su abdomen, a percibir movimientos del bebé, puede tener contracciones que son normales, fisiológicas y aisladas, especialmente cuando hace actividad física, levanta cosas pesadas, o padece de stress laboral o social.
  • Semana 15

    Semana 15
    La piel del bebé, es tan fina y translúcida que pueden verse los vasos sanguíneos a través de ella (debido a la falta de melanina). Continúa el crecimiento de vello de las cejas y la cabeza. Las orejas del bebé casi han llegado a su posición final.
  • Semana 16

    Semana 16
    El bebé pesa alrededor de 110 gramos y mide unos 12 centímetros. Puede sostener erguida la cabeza y el desarrollo de los músculos
    faciales ya le permite realizar una variedad de expresiones, como fruncir el ceño.
  • Semana 17

    Semana 17
    Su bebé todavía es muy pequeño, ya que sólo mide 13 centímetros de la coronilla al cóccix y pesa 140 gramos.
  • Semana 18

    Semana 18
    Las orejas llegan a su posición final y sobresalen de la cabeza. En las próximas semanas el bebé será capaz de escuchar. Los ojos del bebé también se están formando. En este momento, miran hacia adelante en vez de hacia los costados y es
    posible que las retinas puedan detectar los rayos de luz de una linterna si la apunta hacia el abdomen.
    En esta semana, comienzan a endurecerse u osificarse los huesos.
  • Semana 19

    Semana 19
    El bebé ahora está cubierto por una sustancia cerosa blanca que recibe el nombre de
    “vérmix caseosa”. Ésta ayuda a proteger la delicada piel del bebé y evita que se agriete o se raspe
  • Semana 20

    Semana 20
    Ahora pesa unos 312 gramos y mide unos 16 centímetros desde la coronilla hasta el
    cóccix.
    Debajo de la vérmix caseosa (una capa protectora cerosa) la piel se está haciendo
    más gruesa y forma capas. También continúa el crecimiento de las uñas y del cabello.
  • Semana 21

    Semana 21
    El grado de desarrollo de los intestinos permite absorber cantidades pequeñas de azúcar del líquido que su bebé traga. Estas pequeñas cantidades de azúcar pasarán al intestino grueso a través del sistema digestivo.
  • Semana 22

    Semana 22
    Las papilas gustativas ya han comenzado a formarse en la lengua y las terminaciones nerviosas y el cerebro se han desarrollado lo suficiente para que el feto pueda sentir el tacto. Es posible que el bebé comience a experimentar con su nuevo sentido del tacto acariciando su propio rostro, chupándose el dedo, o tocando
    otras partes del cuerpo y mirando cómo se mueven.
    El sistema reproductivo del bebé continúa desarrollándose también. Ocurre meconio.
  • Semana 23

    Semana 23
    El bebé comienza a almacenar grasa. Ahora pesa un poco más de 454 gramos.
  • Semana 24

    Semana 24
    Su bebé todavía recibe oxígeno a través de la placenta. Los pulmones del bebé están desarrollando la habilidad de producir
    surfactante, que es una sustancia que hace que los alvéolos pulmonares se mantengan armados y no se peguen cuando exhalamos, permitiéndonos respirar correctamente.
  • Semana 25

    Semana 25
    Posiblemente se haya dado cuenta de que su bebé tiene períodos de descanso y de actividad. La audición del bebé también ha continuado su desarrollo y tal vez el niño sea capaz de escuchar su voz.
  • Semana 26

    Semana 26
    Las pestañas comienzan a crecer y se genera más cabello en la cabeza. Su bebé, que pesa un poco más de 907 gramos
  • Semana 27

    Semana 27
    Los pulmones, el hígado y el sistema inmunológico todavía tienen que madurar. El bebé comenzará a reconocer su voz.
  • Semana 28

    Semana 28
    Su bebé pesa alrededor de 1.000 gramos y mide unos 25 centímetros. El médico podrá indicar si el
    bebé está ubicado de cabeza o de nalgas en el vientre.Los pliegues y surcos del cerebro del bebé continúan su crecimiento y expansión. Además, el bebé sigue formando más capas de grasa y continúa el crecimiento del cabello.
  • Period: to

    TERCER TRIMESTRE

    En el tercer trimestre, el volumen de tu barriga aumentará a un ritmo frenético y las cuestiones relacionadas con tu bienestar se harán más presentes que nunca. El peso de la tripa, las ganas frecuentes de hacer pipí, la hinchazón y la retención de líquidos, el ardor de estómago, el dolor de pubis… Son trastornos típicos del último trimestre de embarazo.
  • Semana 29

    Semana 29
    El bebé comienza a dar patadas y sacudones.
  • Semana 30

    Semana 30
    El bebé pesa unos 1.400 gramos, mide un 27 centímetros y continúa generando más capas de grasa, que ayuda a mantener
    su temperatura corporal después del parto.
    El bebé hasta tendrá hipo, que podrá sentir como temblores rítmicos en su útero.
  • Semana 31

    Semana 31
    El bebé está orinando varias tazas de orina por día en el líquido
    amniótico. También está tragando líquido amniótico.
  • Semana 32

    Semana 32
    Las pestañas, las cejas y el cabello en la cabeza del bebé son evidentes. El vello, denominado "lanugo”, que ha cubierto al bebé desde el comienzo del segundo trimestre comienza a caer aunque parte se mantiene en los hombros y la espalda hasta el nacimiento.
    El bebé ya mide aproximadamente 29 cm y pesa alrededor de 1.800 gramos.
  • Semana 33

    Semana 33
    Los miles de millones de neuronas del cerebro del bebé lo están ayudando a aprender sobre el ambiente dentro del útero. El bebé puede oír, sentir y hasta ver algo. Los ojos del bebé pueden detectar la luz y las pupilas se pueden contraer o dilatar como respuesta a la luz. además, el bebé duerme la mayor parte del tiempo e incluso experimenta la etapa de movimiento rápido de los ojos (REM por su sigla en inglés). Los pulmones del bebé ya casi están completamente formados.
  • Semana 34

    Semana 34
    El vérnix caseoso que recubre la piel del bebé se hace más gruesa, mientras que el lanugo desaparece completamente.
  • Semana 35

    Semana 35
    Su bebé ya pesa unos 2.400 gramos, pero durante esta semana comienza un período de rápido aumento de peso: ¡aproximadamente de 220 a 340 gramos por semana! El bebé está algo apretado dentro del útero. Por lo tanto, los movimientos fetales disminuyen, pero pueden ser más fuertes y bruscos.
  • Semana 36

    Semana 36
    Su bebé pesa ahora un poco menos de 2.721 gramos. Los huesos que forman el cráneo del bebé pueden moverse uno con relación al otro y superponerse mientras la cabeza del bebé esté dentro de su pelvis. Este fenómeno permite que la cabeza se abra paso a través del canal de parto.
  • Semana 37

    Semana 37
    Continúa desarrollando grasa a una velocidad de 12 gramos por día. Si se le muestra una luz brillante, su bebé puede girar hacia ella en su útero.
  • Semana 38

    Semana 38
    Su bebé pesa alrededor de 2.900 gramos y mide unos 34 centímetros, y ha disminuido la velocidad de producción de grasa y tamaño.
  • Semana 39

    Semana 39
    La mayor parte de la vérnix que cubría la piel del bebé y el lanugo han desaparecido. Su cuerpo ha estado suministrando anticuerpos al bebé a través de la placenta, que ayudarán al sistema inmunológico del bebé a luchar contra infecciones en los primeros 6-12 meses de vida.
  • Semana 40

    Semana 40
    Pesa, en promedio, 3.300 gramos y mide aproximadamente 51 centímetros. El pediatra succionará la mucosidad de la boca y
    la nariz del bebé y se podrá escuchar el primer llanto.