Gerontología y Geriatría en México y en el mundo AHM2 Buenosaires Santillán Lizbeth , Navarrete Cordero Karla Lizeth
By Karliz
-
2500 BCE
Huehuetéotl
Es el nombre que recibió el dios viejo del fuego, su culto fue uno de los más antiguos de Mesoamérica. Residía en el centro del Universo y desde allí partían los cuatro puntos cardinales o rumbos del universo o quincunce, por lo que uno de sus símbolos era la cruz . -
2500 BCE
Mesoamérica
Mesoamérica, tanto los Mayas como los Aztecas y también, en otras latitudes, los Incas, otorgaban a los viejos un papel importante relacionado con aspectos mitológicos y proféticos, literarios, religiosos y filosóficos, considerados sujetos de sabiduría, de experiencia ligada al tiempo y la vida humana. -
1100 BCE
Gerusia y Gerontocracia
La componían 28 miembros vitalicios mayores de 60 años. Funcionaba como tribunal superior para los delitos que se castigaban con pena de muerte, de destierro o de privación de los derechos políticos. -
616 BCE
Hebreos
Nos legaron, a través del Nuevo Testamento, una visión en la que los ancianos asumieron un papel fundamental, dirigiendo al pueblo hebreo y constituyendo un Consejo con gran poder de decisión en cuestiones religiosas y jurídicas. -
428 BCE
Platón
Adopta una postura de máximo respeto por las vivencias de las personas mayores. Elogia a la vejez como etapa de la vida en la que las personas alcanzan la máxima prudencia, discreción, sagacidad y juicio, y las ofrece en la comunidad funciones de gran divinidad y responsabilidad, directivas, administrativas y jurisdiccionales y superiores en estima social. -
323 BCE
Aristóteles
En su Retórica (libros II, XII, XIII, XIV) La “senectud”, que es la cuarta y última etapa en la vida del hombre, equivale a deterioro y ruina. -
106 BCE
Cicerón
En su obra "Cato Maior de senectute", Incluye multitud de datos acerca de las modificaciones que experimenta la capacidad de rendimiento mental en las personas mayores, además, valora a la persona mayor al destacar que debemos aproximarnos a ella con respeto y veneración, no animados por el afán de ayuda, sentimientos de compasión, ni por prejuicios acerca de su capacidad de responsabilidad y rendimiento. -
100 BCE
ROMA
La sociedad romana le otorgó una gran autoridad, especialmente en el papel que cumplía dentro de la familia y como responsable de los esclavos,dado su poder en la toma de decisiones fueron temidos y odiados. -
1300
Renacimiento
En este periodo de tiempo se rechaza lo “senil” y lo “viejo”, se evade el tema de la muerte, se da una imagen melancólica de la persona mayor e incluso se le atribuyen artimañas, brujerías y enredos. -
Adolphe Quetelet
Quetelet era estadístico y la relevancia de su trabajo es “el reconocimiento de las influencias de los factores sociales en el estudio del envejecimiento y la vejez”. -
Elie Metchnikoff ( autointoxicación)
Fue quien acuñó la palabra «gerontología»
Consideraba que las bacterias intestinales generaban una auto intoxicación que envenenaba nuestro organismo y que la acidificación del mismo a través de los bacilos ácidos que contienen los yogures podría contribuir a mantener la salud y a prolongar la vida. -
Ignatz Leo Nasher
Nasher, en 1914, introdujo el término Geriatría para designar la rama médica que se ocupa del cuidado de los ancianos y senescentes -
Marjory Winsome Warren
Inició de la Geriatría Moderna en un hospital para pacientes crónicos en Londres, expuso que:
"Todo anciano tiene derecho a un diagnóstico preciso y objetivo, y no intentar explicar la presencia de la enfermedad en este grupo, como una manifestación de la edad avanzada". -
Postulados de la geriatría por Marjory Warren
De su trabajo y sus ideas,nacieron, los principios de la Medicina geriátrica moderna, los cuales mantienen su vigencia en la actualidad
-La vejez no es una enfermedad.
-Un diagnóstico exacto es esencial hacerlo.
-Muchas enfermedades de la vejez son curables .
-El reposo injustificado puede ser peligroso. -
Concepto de vejez
Peter Medawar en 1953 decía que: “la vejez es el cambio fisiológico que sufre el individuo, cuyo término inevitablemente es la muerte”. Lansing “es un proceso progresivo, desfavorable, de cambio ordinariamente ligado al paso del tiempo histórico que se vuelve perceptible después de la madurez y concluye invariablemente en la muerte” -
Dr: Manuel Paynó
Quién promueve y representa al Gobierno de México en el primer
Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México -
Término viejismo
En 1968, acuñó el término «viejismo» para referirse al proceso de elaboración de estereotipos y discriminación sistemática contra las personas, debido a que son mayores. -
Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A.C
La Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A. C., (GEMAC), se funda en la Cd. de México, D. F., el 16 de mayo de 1977.Sus Fundadores y miembros de la primer Mesa Directiva fueron:
Dr. Samuel Bravo Williams
Dr. Gustavo Martínez Cedillo
Dr. Genaro López Soria
Dr. Alfonso Macías Moreno
Dr. Sergio O. Monarrez Velázquez
Dr. Joaquín González Aragón.
Ernesto González Valdés. -
Emma Godoy Lobato
Fundó en 1977 DIVE (Dignificadora de la Vejez A.C.) bajo el lema "La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía".y contribuyo en la creación del entonces INSEN y que cambió su denominación a Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) el 25 de junio de 2002. -
DIF
Institución fundada por Carmen Romano, esposa del presidente José López Portillo. Esta institución tiene como actividades el promover la planificación familiar, el cuidado de niños, la asistencia a los ancianos, la lucha contra el abuso de drogas, entre otras más -
INSEN
Surge el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN) por iniciativa del Presidente Jose López Portillo. -
Plan de acción internacional de Viena sobre el envejecimiento
Es el primer instrumento internacional sobre el tema que contiene una base para la formulación de políticas y programas sobre el envejecimiento. Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982, habiendo sido adoptado antes en el mismo año en la Asamblea Mundial sobre Envejecimiento realizada en Viena, Austria. -
Consejo Mexicano de Geriatría
El Consejo Mexicano de Geriatría,, constituido en 1983, tiene como función central la certificación y recertificación de médicos especialistas en Geriatría.Recibió la idoneidad de la Academia Nacional de Medicina,por primera vez en 1992 -
Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría
Por iniciativa del Dr. Lozano Cardoso inicia sus actividades la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría (AMGG). -
UNAM
En el plan de 1985 se incluían siete horas de “Clínica del viejo” dentro de Medicina General II. Posteriormente, en 1993, en el Plan Único de Estudios de la carrera de Médico Cirujano se incluyó como unidad temática con 40 horas. -
ENMH
Se cuenta con la primera maestría en ciencias con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional. -
Instituto de Atención a los Adultos Mayores
El Instituto de Atención a los Adultos Mayores se crea por decreto del jefe de gobierno Marcelo Luis Ebrad Casaubon con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la ley que establece el "Derecho a la pensión alimentaria para los adultos mayores de 68 años residentes del distrito federal. -
Period: to
Conceptos de envejecimiento
Langarica , el envejecimiento es un proceso que depende de factores propios del individuo (endógenos) y de factores ajenos a él (exógenos). Fierro en lugar de hablar de ‘vejez’ como estado, prefiere hablar de ‘envejecimiento’, como curso o proceso, un proceso que comienza tempranamente, al término de la juventud, y que a lo largo de la vida adulta se combina con procesos de maduración y desarrollo”. -
Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría
Creación de la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría por el Dr. Alejandro Uribe Hernández. -
Consejo Nacional de Gerontológico
Es una de las instituciones encargadas de acreditar y certificar los modelos de atención gerontológica y sus recursos humanos. -
Día Internacional del Adulto Mayor
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 45/106, designa el 1° de octubre Día Internacional del Adulto Mayor -
Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas mayores.
Se trata de 18 principios organizados alrededor de 5 temas.
-Independencia
-Dignidad
-Participación
-Cuidados.
-autorealización.
Constituyen un marco amplio para la adopción de medidas sobre el envejecimeinto. -
Día Nacional del Adulto Mayor
Se instituyó en todo el país el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor. -
Pensión Alimenticia adultos mayores de 70 años y más ( 68 y más)
Programa iniciado el 2001 cubriendo a personas mayores de 70 años. En 2009, se extiende la cobertura para mayores de 68 años. Actualmente, el 92% de los adultos mayores de 68 años residentes en el Distrito Federal están recibiendo esta pensión y representa el único ingreso para el 29% de las mujeres y el 15% de los hombres. -
Plan de Acción Internacional de Madrid
El Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento, aprobado en la primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, celebrada en Viena, ha orientado el pensamiento y la acción sobre el envejecimiento durante los últimos 20 años, mientras se han ido plasmando iniciativas y políticas de importancia crucial. -
INAPLEM
Se publicó en el Diario Oficial el decreto del Presidente Vicente Fox por el cual el INSEN pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEM), con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes en plenitud. -
INAPAM
El 25 de junio del 2002, se publicó en el Diario Oficial, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual le dio nombre al actual Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, con lo cual el organismo reafirmó su posición rectora y coordinadora en asuntos de vejez y envejecimiento. -
Instituto de Geriatría
El 28 de julio de 2008, se firmó el Decreto presidencial que creaba al Instituto de Geriatría, con el objetivo central de contribuir a mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población mexicana que envejece, mediante la investigación en salud, la generación de conocimiento y de propuestas de acción que lleven a la definición de políticas públicas para favorecer el envejecimiento saludable de la población en México, con la participación de los sectores social y privado. -
Colegio Nacional de Medicina Geriátrica
El Colegio Nacional de Medicina Geriátrica tiene antecedente con la Sociedad de Geriatras de México, una Asociación Civil de Nacionalidad Mexicana; esta asociación fue fundada en noviembre del 2009 con el objetivo de elevar el nivel académico de los geriatras de México; al frente de esta sociedad, como presidente estuvo el Dr. Jorge A. Reyes Guerrero, durante el periodo 2010 -2012. -
LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Derecho a una vida con calidad, sin violencia y sin discriminación. Derecho a un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial Derecho a la salud, alimentación y familia. Derecho a la educación. Derecho a un trabajo digno y bien remunerado. Derecho a la asistencia social. Derecho a asociarse. Derecho a denunciar todo hecho, acto u omisión que viole los derechos Derecho a la atención preferente en establecimientos públicos y privados que presten servicio al público.