Viejos

Gerontología y Geriatría en México Por Casarrubias Peralta Y Gómez Salazar

  • Aportaciones de Manuel Payno

    El Doctor Manuel Paynó Taylor escribió que las personas mayores, como todos los mexicanos, tienen derecho a contar con los medios necesarios y suficientes para satisfacer y disfrutar una vida dentro de los niveles adecuados a su dignidad y que les permita utilizar los bienes materiales, sociales, culturales y morales que la civilización ha creado para el beneficio colectivo.
  • México y la Geriatría y Gerontología

    México y la Geriatría y Gerontología
    Un antecedente relevante sobre el envejecimiento en
    nuestro país recae en el Dr. Manuel Paynó, quien
    promueve y representa al Gobierno de México en el primer
    Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de
    México, celebrado en Ciudad universitaria del 15 al 22 de Septiembre de 1957, en el que el colombiano Guillermo Marroquín Sánchez propuso que en América Latina se celebrara a los abuelos y las abuelas el 28 de agosto de cada año.
  • Primera Clínica de Geriatría en México

    Primera Clínica de Geriatría en México
    Surge la primera clínica de Geriatría en México presidida por el Doctor Samuel Bravo Williams
  • Fundación Mano Amiga, Mano Anciana

    Fundación Mano Amiga, Mano Anciana
    En 1977 Emma Godoy fundó y presidió la Asociación Dignificación de la Vejez (DIVE). Realizó una labor a favor de la senectud, inculcando una conciencia al respecto a la sociedad a través de la radio en la XEW
  • Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A. C.

    Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A. C.
    Se escritura la Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A. C. GEMAC, fundada y presidida por el Doctor Samuel Bravo Williams. Este se llevó a cabo en el auditorio número 9 del Centro México Nacional, ante una asistencia muy numerosa que resaltó la labor y entrega del doctor Samuel Bravo Williams (presidente de la sociedad) para la creación y realización de esa agrupación en pro de los ancianos.
  • Instituto Nacional de la Senectud

    Instituto Nacional de la Senectud
    Se crea por iniciativa del entonces presidente José López Portillo el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN). Se iniciaba el sexenio del presidente José López Portillo, cuando algunas ciudadanas visionarias luchaban por dar lugar y respeto entre la sociedad a los adultos mayores, principalmente Emma Godoy Lobato y Lilia C. Berthely Jiménez apoyadas por la mamá del Presidente López Portillo, Doña Cuquita Pacheco, Lidia Camarena y Euquerio Guerrero López
  • Desarrollo Integral de la Familia

    Desarrollo Integral de la Familia
    En el año de 1982 El DIF (Desarrollo Integral de la Familia) por indicación del entonces presidente Miguel De La Madrid Hurtado inicia investigación, promoción y docencia de la Geriatría.
  • Consejo Mexicano de Geriatría

    Consejo Mexicano de Geriatría
    Fundada en el año de 1983, es una asociación colegiada por pares que tiene como función central, hacer constar de forma responsable y profesional quienes son los especialistas en Geriatría que recibieron una formación integral como Geriatras, mismos que se prepararon recibiendo su entrenamiento, habilidades y destrezas en las instituciones de salud y de educación superior del país. Dr. Juan Humberto Medina Chávez
    Presidente Consejo Mexicano de Geriatría, A.C.
    2021
  • Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría

    Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría
    En 1984 por iniciativa del Dr. Arturo Lozano
    Cardoso inicia sus actividades la Asociación Mexicana de
    Gerontología y Geriatría (AMGG). Misma de la cual fue presidente desde su fundación hasta 1986
  • Geriatría e Instituto Politécnico Nacional

    Geriatría e Instituto Politécnico Nacional
    En 1985 se cuenta con la primera maestría en ciencias
    con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de
    Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
  • Doctora Rosalía Rodríguez García

    Doctora Rosalía Rodríguez García
    En 1986, la Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital
    Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el otrora llamado Distrito Federal Médico Adscrito al servicio de Medicina Interna, Hosp. Reg. Lic. A. López Mateos ISSSTE 1983-86. Jefa del Servicio de Geriatría Hosp. Reg. Lic. A. López Mateos ISSSTE, 1986 a 2005. Médico adscrito al Servicio de Geriatría Hosp. Reg. Lic. A. López Mateos ISSSTE de 2005
    a la fecha.
  • Geriatría y Universidad Nacional Autónoma de México

    Geriatría y Universidad Nacional Autónoma de México
    La asignatura de Geriatría inicia en la escuela de medicina
    de la UNAM en 1989
  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"

    Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"
    El Dr. Luis Miguel Gutiérrez como todos los que
    buscaban realizar la especialidad de geriatría, se vio en la
    necesidad de viajar al extranjero, en su caso, a la Universidad
    de Grenoble, Francia, donde se especializa en Geriatría y
    Gerontología y a su regreso inicia la clínica de valoración
    geriátrica en el INCMNSZ 1989 adjunto al Servicio de
    gastroenterología y en 1992 funda la sección de Geriatría
    como servicio independiente.
  • Geriatría en Hospital Civil de Guadalajara

    Geriatría en Hospital Civil de Guadalajara
    A instancias del Dr. Mario Paredes Espinosa, jefe del servicio de medicina interna, del Antiguo Hospital Civil de
    Guadalajara, el Dr. David Leal inicia la atención Geriátrica
    en dicho servicio en 1993.
  • Geriatría y PEMEX

    Hoy alberga grupos de pregrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad La Salle; grupos de enfermería y de pasantes de varias disciplinas. Ocho residencias médicas como sede, una como subsede, y una de alta especialidad, quienes se forman o capacitan en aulas inteligentes.
  • Día Nacional de las Personas Mayores

    Día Nacional de las Personas Mayores
    En México, en 1998 se instituyó en todo el país, el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor,Este 28 de agosto se conmemoro en México el “Día Nacional de las Personas Mayores”.
  • Instituto Para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal

    Instituto Para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal
    En el 7 de marzo del año 2000 fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en la Ciudad de México la cual establece los derechos que a los cuales son acreedores los adultos mayores
  • Contexto Político INAPAM

    Esta ley supondría la definición de una acción pública integral para enfrentar los problemas de esta población y cuyo objetivo era garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, no se consideraba como condición para éste la satisfacción de las necesidades elementales a través de la garantía de un ingreso monetario y en cambio. Es decir, no se reconocía el problema de fondo, que es la sobrevivencia en condiciones dignas, cuya premisa inicial es contar con un ingreso adecuado.
  • Instituto Nacional de Adultos en Plenitud

    Instituto Nacional de Adultos en Plenitud
    En enero de 2002 se publicó en el Diario Oficial el decreto, establecido por el presiden Vicente Fox Quezada, por el cual el INSEN pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEN), con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes en plenitud.
  • Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

    Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
    El 25 de junio del mismo año, por iniciativa del Presidente Vicente Fox Quezada, se publicó en el Diario Oficial, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual le dio nombre al actual Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), con lo cual el organismo reafirmó su posición rectora y coordinadora en asuntos de vejez y envejecimiento.
  • Programa 68 y más

    Programa 68 y más
    Andrés Manuel López Obrador comenzó a entregar 600 pesos a 250 mil ancianos de 70 años en 2001 y 17 años (al 2020) después se les deposita en la tarjeta mil 200 pesos a más de medio millón de adultos mayores.
  • Instituto Nacional de Geriatría

    Instituto Nacional de Geriatría
    Ante esta situación, en enero de 2007 inició el proceso de creación del Instituto de Geriatría, al conformarse un grupo de trabajo multidisciplinario. El 28 de julio de 2008, se firmó el Decreto presidencial que creaba al Instituto de Geriatría, con el objetivo central de contribuir a mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población mexicana que envejece.
  • GERIATRIMSS

    GERIATRIMSS
    GeriatrIMSS fue creado con el propósito de mejorar la calidad en los servicios institucionales, garantizar la instrucción de técnicas que han mostrado ser más eficaces, seguras y costo-efectivas en los cuidados del Adulto Mayor; disminuir complicaciones y mejorar su calidad de vida y la de su familia.