-
Manuel Paynó.
Pionero en el campo de la Geriatría en México, buscaba comprender las necesidades de los adultos mayores mexicanos.
Gestiona el Primer Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México. -
(GEMAC) Sociedad de Geriatría y Gerontología en México
Se fundo en la CDMX, el 16 de mayo de 1977, siendo constituida como Sociedad ante el Notario Público # 27, sus Fundadores y miembros de la primer Mesa Directiva fueron: Dr. Samuel Bravo Williams Dr. Gustavo Martínez Cedillo Dr. Genaro López Soria Dr. Alfonso Macías Moreno Dr. Sergio O. Monarrez Velázquez Dr. Joaquín González Aragón. Ernesto González Valdés. -
Aportaciones de Emma Godoy
Promotora incansable de los derechos de las personas mayores. En 1977 fundó la asociación civil DIVE, Dignificación de la Vejez, cuyo lema fue “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía”
Junto con un círculo de amigos: la economista Lidia Camarena, la doctora Lilia C. Berthely Jiménez, y el magistrado Euquerio Guerrero López, unieron sus esfuerzos para crear la primera institución pública dedicada a la atención a la vejez, INSEN. -
DIF
Es fundado e n 1977 por la Presidenta del Patronato Paloma C. de De la Madrid.
Brinda atención integral que comprende el cuidado, atención médica, psicológica, social y de rehabilitación de alta calidad a personas adultas mayores en los Centros Gerontológicos. -
INSEN
Instituto Nacional de la Senectud
Fundado el 12 de agosto de 1979 por Emma Godoy, Euquerio Guerrero López, Lidia Camarena, Lilia Berthely Jiménez.
Se dedica a apoyar y defender los derechos de la tercera edad. -
Consejo Mexicano de Geriatría, A. C.
Dr. Jaime Enrique Encinas Reza
Presidente
Constituido en 1983, tiene como función central la certificación y recertificación de médicos especialistas en Geriatría. Recibió la idoneidad de la Academia Nacional de Medicina, A.C., por primera vez en 1992. -
(AMGG) Asociación Mexicana de Geriatría y Gerontología
Fundada en 1984 por el Dr. Arturo Lozano Cardoso también, Vicepresidente Fundador del Consejo Mexicano de Geriatría, -
IPN en la geriatría y gerontología
Se abrió la primera maestría en Ciencias con especialidad en Geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Actualmente Curso de especialización en Geriatría del IPN, con sedes en el Distrito Federal (Hospital Regional «Lic. Adolfo López Mateos» del ISSSTE, Hospital General de Zona 27 del IMSS) -
ISSSTE. Dra Rosalía Rodriguez
El primer curso de Especialización en Geriatría en México se fundó en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” la Dra. Rosalía Rodríguez García, profesora titular del curso desde sus inicios, importante promotora del desarrollo de la Geriatría académica y asistencial abarcando capacitación a auxiliares de vida y gericultistas, así como educación médica para médicos familiares y formación de especialistas en centros de tercer nivel de atención con una influencia a nivel nacional. -
SOMEGGI
Sociedad mexicana de Geronto-geriatría
Creada en 1998 por el Dr. Alejandro Uribe Hernández y un grupo de visionarios geriatras y gerontólogos con el objetivo de la promoción de la salud en la persona envejeciente. Parte fundadora del CONSEJO NACIONAL DE GERONTOLOGICO, CONAGER A.C
Creadora del Diplomado en asistencia geronto-geriatrica, de los talleres de cuidados gerontológicos y fundadora d la Universidad del Adulto y Adulto Mayor en colaboración con el IPN. -
Día Nacional de la persona mayor (México)
28 agosto de 1982 las personas adultas mayores son festejadas en todo el mundo.
En la Ciudad de México se festejó a las personas adultas mayores por primera vez en 1983 y al año siguiente en Monterrey. A partir de 1998 se instituyó en todo el país el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor. -
INSTITUTO DE NUTRICION SALVADOR SUBIRAN
El Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo fundó el Servicio de Geriatría en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" y lo encabezó por 20 años.
En 1989, iniciaron las actividades asistenciales y académicas del Departamento de Geriatría del mismo instituto.
Cuatro años después, en 1993, se recibió ahí a la primera generación de residentes de la especialidad de Geriatría, con reconocimiento de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. -
UNAM en la geriatría y la gerontología
En 1993 el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo,
GeriatraInternista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer
programa universitario en la UNAM de la especialidad de
Geriatría para médicos internistas. Con el Dr. Gutiérrez
Robledo se inicia formalmente en México la Geriatría como
especialidad con sede en el INCMNSZ en 1994 -
HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA
El Servicio de Geriatría del Hospital Civil de Guadalajara inicia el primer programa de la especialidad en el país fuera de ciudad de México . Esta Avalado por la Universidad de Guadalajara dese 1995 y reconocido como el primer Programa consolidado por el Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT desde el 2006. -
INAPLEN
Por decreto presidencial el Insen cambia de nombre por Inaplen (Instituto Nacional de Adultos en Plenitud) se plantea un nuevo enfoque, al ser trasladado del sector salud hacia la Secretaría de Desarrollo Social. El Decreto mediante el cual se regularía este Instituto se publica el 17 de enero de 2002. -
INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores)
25 junio de 2002 se publicó en el DOF, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual le dio nombre al actual Instituto, rector sobre envejecimiento, el cual tiene por objetivos centrales: coordinar, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas, estrategias y programas que de ella deriven. Desarrollo integral de las personas adultas mayores, mediante empleo, ocupación, retribuciones, asistencia y oportunidades para mejorar su calidad de vida. -
Pensión alimentaria para los adultos mayores DF
En 2003 (jefe de gobierno Andres Manuel Lopez Obrador) el Programa de pensiones se consolidó con la publicación de la Ley que Establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 70 años residentes en el Distrito Federal, con lo cual se aseguró la garantía de este derecho a través de la continuidad del programa. En octubre de 2008 se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la modificación para extender el derecho a las personas adultas mayores desde los 68 años. -
Instituto Nacional de Geriatría (INGER)
Director Fundador: Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo
En 2007, un grupo multidisciplinario integrado por 33 especialistas en envejecimiento y salud realizó un reporte técnico que sustentó la creación de un instituto dedicado a la investigación en salud, a la formación óptima de profesionales y al desarrollo tecnológico de áreas específicas para la atención geriátrica y gerontológica en México. El 30 de mayo de 2012 fue publicado en el DOF el Decreto de Creación del INGER. -
Instituto Para la atención de los adulos mayores en el Distrito Federal
El IAAM es el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores y depende enteramente del gobierno de la Ciudad de México. Es responsable de garantizar el cumplimiento de las diferentes leyes que protegen a los adultos mayores en la ciudad. Además, se encarga de aplicar políticas públicas que beneficien a la tercera edad y promuevan la cultura del envejecimiento activo. Fue creado bajo decreto del Jefe de Gobierno de la ciudad el 29 de junio de 2007. -
PEMEX
Promoción del Centro Social Integral para el Adulto Mayor (CESIPAM) “Azcapotzalco” como un lugar donde las personas jubiladas pueden realizar diferentes actividades culturales, deportivas y recreativas
PEMEX Hospital Central Norte: especialidad. -
PEMEX
PEMEX Hospital Central Norte: especialidad
Promoción del Centro Social Integral para el Adulto Mayor (CESIPAM) “Azcapotzalco” como un lugar donde las personas jubiladas pueden realizar diferentes actividades culturales, deportivas y recreativas -
GERIATRIMSS
El IMSS desarrolló el Plan Geriátrico Institucional GeriatrIMSS en el 2015 , cuyo objetivo es una atención especializada del Adulto Mayor.
Fue creado con el propósito de mejorar la calidad en los servicios institucionales, garantizar la instrucción de técnicas que han mostrado ser más eficaces, seguras y costo-efectivas en los cuidados del Adulto Mayor; disminuir complicaciones y mejorar su calidad de vida y la de su familia.
Director Daniel Karam