Gerontología y Geriatría en México (Flores Tizapa Hazel Rayel y Tapia Gómez Sinai AHM4)
By Sinai Tapia
-
Primer Congreso Panamericano de Gerontología
Se realizó en la Ciudad de México el Primer Congreso Panamericano de Gerontología, por gestión del Dr. Manuel Payno, presidente de la Academia Mexicana de Gerontología -
DIF
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) para adultos mayores, cuenta con atención integral para la tercera edad.
El objetivo principal de este programa es el de mantener su mayor capacidad funcional posible y fomentar su independencia y calidad de vida. Esta comprende el cuidado, atención médica, social, psicológica y rehabilitación de alta calidad.
Se creó bajo el mandato del presidente José López Portillo -
Emma Godoy
En 1977 fundó la asociación civil DIVE, Dignificación de la Vejez, cuyo lema fue “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía” dedicada a promover los derechos de las personas mayores, años más tarde, crea la primera institución pública dedicada a la atención a la vejez, INSEN. -
Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A. C. (GEMAC)
Se crea el 17 de mayo de 1977
Sus fundadores fueron:
Dr. Samuel Bravo Williams
Dr. Gustavo Martínez Cedillo
Dr. Genaro López Soria
Dr. Alfonso Macías Moreno
Dr. Sergio O. Monarrez Velázquez
Dr. Joaquín González Aragón. -
INSEN
Emma Godoy crea el Instituto Nacional de la Senectud junto con Lidia Camarena, Lilia C. Berthely Jiménez y Euquerio Guerrero López
Las primeras acciones en beneficio de las personas mayores fueron, otorgar servicios de atención médica, establecer convenios con diversos organismos e instituciones, y promover actividades culturales, recreativas y manualidades, además de que es un medio de identificación bien aceptado. -
Consejo Mexicano de Geriatría
Constituido el 10 de octubre 1983 durante el sexenio de Miguel de la Madrid, tiene como función central la certificación y recertificación de médicos especialistas en Geriatría.
Presidente actual es el Dr. Juan Humberto Medina Chávez -
Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría (AMGG)
En 1984 por iniciativa del Dr. Lozano Cardoso inicia sus actividades la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría -
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
En 1986 se cuenta con la primera maestría en ciencias con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional -
Universidad Autónoma de Nuevo León
En 1986 el Programa de Geriatría Clínica de la Universidad Autónoma de Nuevo León recibió el reconocimiento universitario -
PEMEX
En 1988, queda establecida la especialidad de Geriatría, contando en la actualidad con especialistas en esta área en estos hospitales:
Picaho y Azcapotzalco en el D.F
Cd. Madero y Reynosa Tamaulipas
Poza Rica y Minatitlán, Veracruz -
Departamento de Geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
1989, iniciaron las actividades asistenciales y académicas del Departamento de Geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" -
Universidad Nacional Autónoma de México
1993 se recibe primera generación de residentes de la especialidad de Geriatría, con reconocimiento de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. -
Colegio de Geriatría, Psicogeriatría y Gerontología Médica del Estado de Jalisco
1995 se crea el Colegio de Geriatría, Psicogeriatría y Gerontología Médica del Estado de Jalisco -
Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
El Servicio de Geriatría del Hospital Civil de Guadalajara inicia el primer programa de la especialidad en el país fuera de ciudad de México . Esta Avalado por la Universidad de Guadalajara dese 1995 y reconocido como el primer Programa consolidado por el Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT desde el 2006. -
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM
Crea la especialidad en Enfermería del Anciano -
Día nacional de las personas mayores y del abuelo
En México, en 1998 se instituyó en todo el país, el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor -
Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría A.C (SOMEGGI)
Fomentar el avance del conocimiento sobre el proceso del envejecimiento humano mediante observaciones e investigaciones multidisciplinarias biosicosociales.
Mantener relaciones científicas y vinculación con asociaciones nacionales o internacionales, así como con las instituciones universitarias, públicas o privadas, y cualquier otra institución interesada en el desarrollo de la Geronto-Geriatría. -
ISSSTE
En 1986, inició en el Hospital «Lic. Adolfo López Mateos» el primer Curso de Especialización en Geriatría con duración de dos años y dirigido a médicos internistas.
Rosalía Rodríguez García: Profesora titular de la especialidad de Geriatría y Gerontología Médica; Servicio de Geriatría del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, además fue Creadora y Coordinadora Nacional del Programa de Salud y Envejecimiento (Envejecimiento Exitoso) ISSSTE desde 2001 a 2005 -
INAPLEN
Instituto Nacional de Adultos en Plenitud INSEN pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social se convierte en INAPLEN con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes en plenitud. -
INAPAM
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores se creó a partir de la publicación de la ley de las personas adultas mayores.
Su objetivo es coordinar, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas, estrategias y programas que se deriven de ella. Además promueve el desarrollo integral de las personas adultas mayores, mediante empleo, ocupación, retribuciones, asistencia y oportunidades para mejorar su calidad de vida. -
Pensión alimentaria para los adultos mayores residentes de la CDMX
Fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 31 de Enero de 2007 bajo el mando de Marcelo Ebrard
Su propósito es contribuir a elevar la calidad de vida de los adultos mayores de 70 años y más que radican en el Ciudad de México
Además, la Pensión Alimentaria se articula con con otros programas sociales:
Servicios Médicos y Medicamentos Gratuitos para Adultos Mayores
Programa de Visitas Médicas Domiciliarias a los Adultos Mayores
Acciones de Promoción de la Salud -
Instituto para la Atención de los Adultos Mayores de la Ciudad de México (IAAM)
Fue creado bajo decreto del Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard
Es responsable de garantizar el cumplimiento de las diferentes leyes que protegen a los adultos mayores en la ciudad. Además, se encarga de aplicar políticas públicas que beneficien a la tercera edad y promuevan la cultura del envejecimiento activo.
Con programas de:
Visitas médicas
Atención Gerontológica Integral
Turismo social
Mañanas de película
Sistema de Alerta Social
Créditos para personas mayores -
GeriatrIMSS
Cuyo objetivo es otorgar atención especializada en este grupo poblacional. El Programa es creado con el propósito de mejorar la calidad en los servicios institucionales, garantizar la instrucción de técnicas que han mostrado ser eficaces, seguras y costo-efectivas en los cuidados de la Persona Mayor, así como disminuir complicaciones y mejorar su calidad de vida y la de su familia. -
Instituto Nacional de Geriatría
Fundador y Presidente: Dr. Luis Miguel Gutiérrez-Robledo
Fundación: 30 de mayo de 2012, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa