Img 20231109 wa0000

Geografía e historia

  • Period: 1453 to

    Antiguo régimen

    El antiguo régimen fue la forma de gobierno empleada en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se basaba principalmente en el absolutismo y la sociedad estaba dividida en estamentos.
  • Period: 1453 to

    LA EDAD MODERNA

    La edad moderna es la etapa histórica que abarca desde mediados del siglo XV hasta principios del siglo XIX.
    Esta es la etapa histórica en la que nos vamos a centrar en esta línea de tiempo.
  • Period: 1453 to

    Características del antiguo régimen

    • Monarquía absolutista
    • Sociedad estamental
    • Economía agraria tradicional
  • Period: to

    La ilustración

    La ilustración fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en Francia en el siglo XVIII y se extendió por Europa gracias a la obra llamada La Enciclopedia. La ilustración toma ejemplo del liberalismo que defiende la existencia de la propiedad privada. La ilustración se basa en la implementación de la razón en todos los ámbitos de la sociedad
  • Voltaire

    Voltaire
    Entre los grandes pensadores de la Ilustración, pocos fueron tan atrevidos como Voltaire. Fue un crítico feroz de todo lo que consideraba equivocado; no dejaba títere con cabeza, obligándole a lo largo de su vida a viajar huyendo de un país a otro continuamente.
  • Montesquieu

    Montesquieu
    Montesquieu, siguió la tradición familiar de estudiar Derecho y ser consejero del Parlamento de Burdeos, es considerado uno de los ideólogos fundamentales de la Ilustración. Su obra El Espíritu de las Leyes (1748) es considerada una pieza capital acerca de los principios del Estado de Derecho moderno.
  • Period: to

    Background

    Son los precedentes de la revolución industrial, es decir que factores y sucesos hicieron que Gran Bretaña se enriqueciera y lograra industrializarse tan rápido, son la revolución agrícola, la revolución industrial, la protoindustralización y el condicionante financiero
  • Máquina de arado

    Máquina de arado
    Creada por Jethro Tull
  • Period: to

    Guerra de sucesión

    La guerra de Sucesión española fue un conflicto por la corona de España que comenzó en 1701, tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II, último monarca español de la Casa de Habsburgo. Carlos II había nombrado como sucesor a Felipe, duque de Anjou, que pertenecía a la Casa de Borbón.
  • Paz de utrecht

    Paz de utrecht
    El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht es una serie de tratados firmados por los países beligerantes en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1712 y 1714 en esas ciudades de los Países Bajos y Alemania, respectivamente.
  • Felipe V

    Felipe V
    El reinado de Felipe V, el primer rey Borbón de España, coincidió con la guerra de Sucesión, esto afectó en profundidad todos los aspectos de la vida nacional. Fue un conflicto que duró cerca de diez años. Con la paz de 1714, España perdió la mayor parte de su imperio europeo. Se cambió, sobre todo, el sistema de gobierno de Castilla, y en la Corona de Aragón se abolieron los fueros.
  • Period: to

    George Washington

    George Washington fue crucial en la Guerra de Independencia Americana como Comandante en Jefe del Ejército Continental. Su liderazgo militar, tácticas astutas, y la alianza con Francia fueron fundamentales para la victoria colonial. Washington también desempeñó un papel decisivo en la rendición británica en Yorktown en 1781, marcando el fin de la guerra. Su habilidad estratégica y liderazgo fueron fundamentales para el éxito de las colonias en su lucha por la independencia.
  • Period: to

    Fernando VI

    Fernando VI reinó en España de 1746 a 1759, destacándose por un período de estabilidad y paz interna. Durante su gobierno, se promovieron las artes y la cultura, y se implementaron algunas reformas administrativas. Su interés por mejorar las condiciones de vida de la población y consolidar la autoridad monárquica marcó su reinado. A su muerte, fue sucedido por su medio hermano Carlos III, quien continuó con reformas significativas en la historia de España.
  • Rousseau

    Rousseau
    El gran filósofo Jean-Jacques Rousseau tenía muy claro cuál es el camino del hombre en su paso por la vida: tras el nacimiento, a la criatura se le envuelve en pañales y, tras su muerte, se le coloca en un ataúd, es decir, entre el principio y el final del camino, no hay diferencia.
  • Period: to

    Felipe XVI

    Luis XVI fue el último rey de Francia antes de la Revolución Francesa. Reinó desde 1774 hasta 1792. Su reinado estuvo marcado por tensiones económicas, sociales y políticas, y su incapacidad para abordar eficazmente estos problemas contribuyó al descontento popular. En 1793, durante la Revolución Francesa, Luis XVI fue ejecutado por guillotina, simbolizando el fin de la monarquía absoluta en Francia y el surgimiento de la Primera República.
  • Period: to

    Maria Antonieta

    María Antonieta, reina consorte de Francia, nació en 1755 en Austria. Casada con Luis XVI a los 14 años, su estilo de vida lujoso la hizo impopular durante la Revolución Francesa. Ejecutada en 1793, es recordada por la frase "Si no tienen pan, que coman pasteles".
  • Period: to

    Carlos III

    Carlos III fue rey de España de 1759 a 1788. Conocido como "el mejor alcalde de Madrid", se destacó por modernizar la ciudad y promover la Ilustración. Implementó reformas económicas y culturales, mejorando la educación y la infraestructura. Aunque enfrentó desafíos, su reinado dejó un legado de intento de modernización en un periodo de cambios.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial
    Fue un proceso de transformación tanto político como económico y social que conllevó el paso del sistema artesanal al sistema fabril, surge en Gran Bretaña en 1760.
  • Motín de esquilache

    Motín de esquilache
    El Motín de Esquilache en 1766 fue una revuelta en Madrid contra las reformas modernizadoras del ministro Esquilache, que incluían cambios en la vestimenta. La población, especialmente la clase baja, se rebeló, resultando en disturbios. Carlos III tuvo que destituir a Esquilache para restaurar el orden, ilustrando las dificultades de implementar reformas impopulares.
  • Jenny

    Jenny
  • Mule Jenny

    Mule Jenny
  • Period: to

    Guerra de independencia de América

    La Guerra de Independencia Americana fue un conflicto entre las colonias americanas y Gran Bretaña. Motivada por el deseo de independencia, las colonias lucharon bajo líderes como George Washington. La Declaración de Independencia en 1776 formalizó la separación. Con el apoyo de naciones como Francia, las colonias ganaron la guerra, y el Tratado de París en 1783 reconoció la independencia de los Estados Unidos. La guerra fue crucial para el surgimiento de una nueva nación.
  • Telar mecánico de Carwgriht

    Telar mecánico de Carwgriht
  • Period: to

    Carlos IV

    Carlos IV reinó en España de 1788 a 1808. Su gobierno se caracterizó por la debilidad política y la influencia extranjera, especialmente la alianza con Napoleón. Su abdicación en 1808 y la crisis resultante marcaron el inicio de la Guerra de la Independencia Española.
  • La guillotina

    La guillotina
    Inventada por Joseph Ignace Guillotin
  • Period: to

    La revolución francesa

    La Revolución Francesa (1789-1799) fue un periodo de cambio radical en Francia, motivado por la desigualdad social y la insatisfacción con la monarquía. Incluyó eventos como la Toma de la Bastilla, la Declaración de los Derechos del Hombre, y la ejecución de Luis XVI. La Revolución transformó la estructura social y política, llevando a la abolición de la monarquía y el establecimiento de la Primera República.
  • Declaración del juego de pelota

    Declaración del juego de pelota
    El Juramento del Juego de Pelota ocurrió el 20 de junio de 1789, cuando diputados del Tercer Estado se comprometieron a no disolverse hasta redactar una constitución que limitara el poder del rey, marcando el inicio de la Revolución Francesa.
  • La toma de la bastilla

    La toma de la bastilla
    La Toma de la Bastilla, ocurrida el 14 de julio de 1789 en París, fue un momento clave en la Revolución Francesa. La población, indignada por la opresión monárquica, asaltó la prisión de la Bastilla en busca de armas y simbolizando la resistencia contra el absolutismo. Este evento es celebrado en Francia como el Día de la Bastilla y simboliza la lucha por la libertad y el fin del régimen monárquico opresivo.
  • Ejecución Luis XVI

    Ejecución Luis XVI
  • Ejecución de María Antonieta

    Ejecución de María Antonieta
  • Golpe de estado de Napoleón Bonaparte

    Golpe de estado de Napoleón Bonaparte
    El golpe de Estado de Napoleón Bonaparte tuvo lugar el 9 de noviembre de 1799, conocido como el 18 de Brumario según el calendario republicano francés. En un acto político astuto, Napoleón, entonces general del ejército francés, disolvió el Directorio y estableció un gobierno de tres cónsules, consolidando así su poder. Este evento marcó el fin de la Revolución Francesa y el comienzo del Consulado, el cual sentó las bases para el ascenso posterior de Napoleón como emperador.
  • Tratado de Fontainebleau

    El Tratado de Fontainebleau, firmado en 1807, permitió a las tropas francesas atravesar España para invadir Portugal, pero generó tensiones que contribuyeron a eventos posteriores, incluida la invasión francesa de España en 1808.
  • Abdicaciones de Bayona

    Abdicaciones de Bayona
    Fue un proceso político a través del cual Fernando VII abdicó en su padre quién a su vez abdicó en Napoleón quién le cede el trono a su hermano José I convirtiéndose este en rey.
  • Period: to

    Guerra de independencia Española

    La Guerra de Independencia Española (1808-1814) fue la resistencia de España y guerrilleros contra la ocupación napoleónica. Inició con un levantamiento popular en 1808 y culminó con la retirada de las tropas francesas en 1814, dejando un impacto duradero en la historia española y europea.
  • Constitución de 1812

    La Constitución de 1812, conocida como "La Pepa", fue promulgada durante la Guerra de la Independencia Española. Estableció principios liberales y soberanía nacional, siendo uno de los primeros intentos constitucionales en España y Europa. Aunque breve en vigencia, tuvo un impacto duradero.
  • Tratado de Valençay

    El Tratado de Valençay fue firmado en diciembre de 1813 entre Napoleón y Fernando VII de España, poniendo fin al cautiverio de Fernando. Aunque inicialmente favorable, Fernando lo anuló después de la caída de Napoleón en 1814.
  • Period: to

    Sexenio absolutista

    El Sexenio Absolutista de Fernando VII (1814-1820) fue un periodo en el que restauró el absolutismo en España, revirtiendo las reformas liberales. Esto generó tensiones y conflictos políticos con los sectores liberales.
  • Period: to

    El reinado de Fernando VII

    Fernando VII reinó en España en dos períodos: 1808-1814 y 1814-1833. Su reinado estuvo marcado por la Guerra de Independencia, la restauración del absolutismo y conflictos entre absolutistas y liberales. Su muerte en 1833 desencadenó la Primera Guerra Carlista por la sucesión al trono.
  • Period: to

    Trienio liberal

    El Trienio Liberal en España ocurrió entre 1820 y 1823. Durante este periodo, se reinstauraron las ideas liberales, revirtiendo las políticas absolutistas de Fernando VII. La Constitución de 1812 fue restablecida, pero enfrentó oposición interna y externa.
  • Period: to

    Década ominosa

    La Década Ominosa se refiere al periodo comprendido entre 1823 y 1833 en España, marcado por la restauración del absolutismo después del Trienio Liberal. Durante este tiempo, Fernando VII consolidó su poder, suprimiendo las reformas liberales y persiguiendo a aquellos que apoyaron la Constitución de 1812. La represión y la falta de libertades políticas caracterizaron esta década ominosa, que culminó con la muerte de Fernando VII en 1833 y el inicio de la Primera Guerra Carlista.
  • Period: to

    Primera Guerra carlista

    La Primera Guerra Carlista (1833-1839) fue un conflicto en España por la sucesión al trono tras la muerte de Fernando VII. Enfrentó a los carlistas, partidarios de Carlos María Isidro, contra los liberales, partidarios de Isabel II. La guerra culminó con la victoria liberal y la confirmación de Isabel II como la monarca legítima.
  • Period: to

    El reinado de Isabel II

    El reinado de Isabel II en España abarcó desde 1833 hasta 1868. Fue un periodo marcado por conflictos políticos, sociales y militares, incluyendo la Revolución de 1868, que condujo a su abdicación. Durante su reinado, se promulgaron diversas constituciones, reflejando las tensiones entre liberales y conservadores. Su gobierno enfrentó numerosos desafíos, y la inestabilidad política caracterizó gran parte de este periodo.
  • Period: to

    La regencia de María Cristina

    La Regencia de María Cristina ocurrió en España entre 1833 y 1840, y luego en la década de 1850. María Cristina asumió el gobierno en nombre de su hija, Isabel II, durante periodos de su minoría. Este tiempo estuvo marcado por conflictos políticos, incluyendo la Primera Guerra Carlista, y debates entre liberales y conservadores.
  • Pronunciamiento de la granja

    El Pronunciamiento de la Granja ocurrió el 29 de septiembre de 1836 en España. Fue liderado por el general Baldomero Espartero contra el gobierno de José María Calatrava, marcando un cambio político y llevando a Espartero a asumir el poder como regente.
  • Period: to

    Regencia de Espartero

    La Regencia de Espartero ocurrió en España durante la década de 1840, cuando Baldomero Espartero asumió el gobierno en nombre de Isabel II. Su regencia estuvo marcada por conflictos políticos y sociales, culminando con su renuncia en 1843.
  • Period: to

    Segunda guerra carlista

    La Segunda Guerra Carlista (1872-1876) enfrentó a los carlistas, partidarios de Carlos María de Borbón, contra los liberales que respaldaban a Alfonso XII. La victoria de los liberales restauró la monarquía alfonsina en España.
  • Period: to

    La industrialización

    Es el proceso de expansión de la revolución industrial por europa entre los siglos XVIII y XIX
  • Period: to

    Carrera Imperialista

    La carrera imperialista se refiere al período histórico, especialmente durante los siglos XIX y principios del XX, en el cual las principales potencias europeas compitieron por la expansión colonial en África, Asia y otras regiones. Este fenómeno fue impulsado por el deseo de adquirir territorios, recursos naturales y ventajas estratégicas. La competencia imperialista contribuyó a tensiones internacionales y fue un factor importante que llevó a conflictos como la Primera Guerra Mundial.
  • Period: to

    Tercera Guerra Carlista

    La Tercera Guerra Carlista tuvo lugar en España entre 1872 y 1876, siendo un conflicto entre carlistas, seguidores de Carlos VII, y liberales que respaldaban a Alfonso XII. La guerra concluyó con la victoria de las fuerzas liberales, consolidando la monarquía alfonsina en España.
  • Period: to

    Primera república

    La Primera República en España se estableció en 1873 tras la abdicación de Amadeo I. Durante su breve existencia, la República enfrentó desafíos internos y externos, incluyendo tensiones políticas y conflictos militares, como la Tercera Guerra Carlista. La inestabilidad y las luchas internas llevaron al fin de la Primera República en 1874, siendo seguida por la restauración de la monarquía con Alfonso XII.